sanidad

Trabajadores del Blanca Paloma acusan a la Junta de 'prevaricación en el posible traslado del concierto al Costa de la Luz'

12.14 h. Según ha señalado el comité de empresa, la Junta de Andalucía les ha comunicado que el SAS llevará a concurso las listas de espera de Huelva, y que a ese concurso acudirá con toda seguridad el Hospital Costa de la Luz, 'circunstancia que confirma las verdaderas intenciones de la Junta de cambiar el modelo de concertación para primar a clínicas y centros que están participados accionarialmente por profesionales del SAS y familiares de funcionarios del mismo con importantes responsabilidades'.

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El comité de empresa del hospital Blanca Paloma ha denunciado este martes en rueda de prensa las graves consecuencias para los trabajadores que supondrá la propuesta que la Consejera de Salud de la Junta de Andalucía les hizo en la reunión mantenida con la pasada semana en Huelva, y que dicho comité ha puesto en manos de abogados para su asesoramiento.Los trabajadores del Blanca Paloma señalan que aunque la delegada de Salud de Huelva nos desveló hace dos meses el propósito de la Junta de establecer un concierto con el Hospital Costa de la Luz, el mismo cobra certeza en boca de la consejera en presencia del máximo responsable del SAS, y pone de manifiesto que todo este tiempo la Junta ha engañado a la opinión pública onubense al presentar este conflicto como un tema exclusivo de una rebaja económica de nuestro concierto, cuando lo que prevalece en él es el cambio de modelo de concertación que hará inviable nuestro hospital.El comité considera que es evidente que la consejera de Salud y el gerente del SAS conocen el anuncio de CCOO, del 23 de marzo, de una denuncia ante la Inspección General de la Junta de Andalucía porque “casi la mitad de los especialistas del cuadro médico del Hospital privado Costa de la Luz son facultativos de los Hospitales públicos de Huelva capital (40 del  Hospital Juan Ramón Jiménez y 7 del Hospital Infanta Elena). Que tres jefes de Sección del Juan Ramón Jiménez y un jefe de Servicio del Infanta Elena figuran en el cuadro médico del Hospital Costa de la Luz que en base al Decreto 75/2007 deben tener obligatoriamente régimen de exclusividad en el SAS. Y que dos de estos cargos intermedios actúan como responsables de unidades de gestión clínica, aunque sin tener nombramiento oficial como tal”.Asimismo, han añadido los trabajadores, es evidente también que la consejera de Salud y el gerente del SAS conocen también el escrito de denuncia de UGT, del  pasado 15 de enero, al gerente del Hospital Juan Ramón Jiménez  poniendo de manifiesto  “la posible ilegalidad en que podrían encontrarse numerosos profesionales Jefes de Unidades Clínicas si incumplían la normativa de incompatibilidad ya que aparecían en la cartera de servicios del Hospital Costa de la Luz”. Y que el mismo sindicato, el 26 de marzo, denunció nuevamente a la opinión pública “que esta ilegalidad se podría estar produciendo y ahora comprobamos que por parte de la Gerencia del Hospital Juan Ramón Jiménez parece no haberse hecho nada al respecto, y que podría estar dándose el caso de que haya quien inste a los usuarios a dirigirse a la sanidad privada ante la falta de posibilidad de atención en en el servicio público por el incremento de las listas de espera”. En este sentido, el comité de empresa afirma que la consejera de Salud y el gerente del SAS deben conocer también la grave acusación de la UGT al hablar “del porcentaje de acciones que tienen un puñado de médicos del sistema público en el Hospital Costa de la Luz, y que representan prácticamente un 30 % del total, aparte de otros vinculados a profesionales del SAS familiarmente que tendrían otro 25 por ciento del total de las acciones, máxime cuando alguno de ellos ostenta cargo en puesto clave de control de listas de espera.”Los trabajadores del Blanca Paloma no pueden comprender que se quiera concertar con un centro hospitalario que no está homologado para ello y que, según estas recientes denuncias sindicales, estaría incurso, además, en la incompatibilidad de la mitad de su cuadro médico como personal estatutario del SAS para trabajar en dicho centro, ya que el Tribunal Supremo fijó como doctrina legal “que la incompatibilidad del personal sanitario de hospitales públicos para trabajar en clínicas privadas concertadas (artículo 11.8 del Real Decreto 598/1985) es absoluta, hasta el punto de que la Administración no tiene que acreditar, para denegar la autorización, que se produzca una situación de incompatibilidad funcional real.” Además, añade el comité, de las dudas legales sobre un  concierto con un hospital cuyos accionistas son profesionales del SAS y familiares de funcionarios del mismo. Por todo ello, el comité de empresa ha indicado que si finalmente se opta por cambiar el actual modelo de concierto del Hospital Blanca Paloma y se pasa a uno de demanda con concursos de listas de espera, tal y como nos anunció la consejera de Salud el pasado jueves, en donde participaría el Hospital Costa de la Luz, con los datos que tenemos en la mano, y algunos más sobre el accionariado del nuevo hospital, estaríamos en disposición de estudiar una denuncia por posible prevaricación de las personas que participen en la elaboración de dicho concurso.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia