Sanidad

Nueva consulta ginecológica para mujeres con discapacidad en el hospital Juan Ramón Jiménez

13.28 h. La consulta se encuentra en un espacio físico amplio y accesible, dispone de una mesa de exploraciones de alta gama, especialmente diseñada para facilitar la accesibilidad de las mujeres con limitación de movilidad y una báscula adaptada. Las pacientes serán atendidas en una consulta semanal con un horario adecuado a las necesidades de transporte y desplazamiento y la duración de la consulta se amplía a 40 minutos.

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Área Hospitalaria Juan Ramón Jiménez cuenta con una nueva consulta de Ginecología y Obstetricia dirigida a mujeres con problemas de movilidad. Se encuentra ubicada en el área de Atención a la Mujer del Centro Periférico de Especialidades Virgen de la Cinta y facilitará la accesibilidad del colectivo de discapacitadas de la provincia de Huelva a la atención ginecológica y obstétrica.La delegada de Salud, María José Rico, ha visitado hoy estas dependencias acompañada de la presidenta de la Federación Provincial de Asociaciones de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de Huelva (CANF-COCEMFE), Josefina Lezcano; la presidenta de la Asociación Onubense de Mujeres con Discapacidad LUNA, Rocío Pérez; y la presidenta de la Asociación de Enfermos Lúpicos y Reumáticos (HULUA).La consulta dispone de una mesa de exploraciones de alta gama, especialmente diseñada para facilitar la accesibilidad de las mujeres con limitación de movilidad, y una báscula adaptada y se encuentra en un espacio físico amplio y accesible. Las pacientes serán atendidas en una consulta semanal con un horario adecuado a las necesidades de transporte y desplazamiento, ya que estas personas requieren más tiempo, y la duración de la consulta se amplía a 40 minutos. El sistema sanitario ofrece a estas mujeres, además, facilidades en lo que se refiere a la obtención de cita, que gestiona directamente el distrito de atención primaria al que pertenecen. La apuesta de la Junta de Andalucía es ubicar en cada provincia una consulta de Ginecología y Obstetricia adaptada a mujeres con discapacidad. De este modo, todas las andaluzas con problemas de movilidad podrán acudir a una consulta adaptada y accesible para ellas a partir de 2011. La Consejería de Salud pondrá en marcha servicios de estas características en todas las provincias andaluzas que facilitarán los exámenes clínicos de estas mujeres.Esta iniciativa forma parte del I Plan de Acción Integral para Mujeres con Discapacidad 2008-2013 de la Junta de Andalucía que contiene varias líneas de acción sanitarias para mejorar la accesibilidad de estas personas a los servicios y fomentar la salud sexual y reproductiva sana. Para potenciar este ámbito, Salud también ha incluido la perspectiva de la discapacidad dentro del Proyecto de Humanización de la Atención Perinatal de Andalucía.Los centros que integrarán esta consulta en Andalucía, además del Área Hospitalaria Juan Ramón Jiménez de Huelva, son el Complejo Hospitalario Torrecárdenas de Almería, San Cecilio de Granada, Puerta del Mar de Cádiz, Reina Sofía de Córdoba, Complejo Hospitalario de Jaén, Regional de Málaga y Virgen del Rocío de Sevilla.Mujer y discapacidadLa Consejería de Salud está desempeñando varias líneas de trabajo relacionadas con mujeres con discapacidad. En este sentido, se ha incluido un capítulo específico dedicado a estas mujeres en el programa de formación del Proyecto de Humanización de la Atención Perinatal de Andalucía y en el Plan de Parto y Nacimiento.Por otra parte, la Administración sanitaria contará con líneas específicas dentro del II Plan de Acción Integral para Personas con Discapacidad de Andalucía que incluyen la incorporación de las TICs en la disminución de las barreras para personas con discapacidad, la mejora del acceso de las personas con discapacidad y personas cuidadoras a los mecanismos de promoción y prevención, la cobertura universal y de calidad en Atención Temprana, así como la promoción de la continuidad asistencial o de la investigación en este ámbito.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia