se presentaron más de 100 candidaturas

La Diputación agradece a los voluntarios en Cooperación Internacional ser 'la cara visible de la solidaridad'

17.45 h. La diputada de Cooperación Internacional en Huelva, Elena Tobar, ha mantenido este viernes un encuentro con los voluntarios que este año participarán en el Programa de voluntariado internacional en países en desarrollo promovido por la Diputación, a los que ha agradecido ser 'la cara visible de la solidaridad de esta provincia', por emplear su tiempo y su trabajo en los países en los que se llevan a cabo actuaciones de cooperación.

La Diputación agradece a los voluntarios en Cooperación Internacional ser 'la cara visible de la solidaridad'

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La diputada de Cooperación Internacional en Huelva, Elena Tobar, ha mantenido este viernes un encuentro con los voluntarios que este año participarán en el Programa de voluntariado internacional en países en desarrollo promovido por la Diputación, a los que ha agradecido ser la cara visible de la solidaridad de esta provincia, por emplear su tiempo y su trabajo en los países en los que se llevan a cabo actuaciones de cooperación.

  

Según ha señalado Tobar, la consolidación del programa de voluntariado refleja el compromiso de Huelva con otros países, que se mantiene a pesar de la coyuntura económica, porque hay gente mucho peor que nosotros, ha informado la Diputación en un comunicado.

La diputada ha dejado claro que el voluntariado no son unas vacaciones, sino que es un trabajo, una forma de vida y una forma de estar presente de manera solidaria. En este sentido, ha recordado que puede resultar una experiencia dura y que por ello, antes de marchar, los voluntarios han de superar un proceso de selección y una formación específica que le sirve como herramienta para un primer acercamiento de la realidad de estos países.

El programa, que alcanza ya su octava edición, se ha convertido en un instrumento esencial para proporcionar un contacto directo con los países en los que se llevan a cabo cooperación, contribuyendo así la concienciación y sensibilización de los participantes a partir del conocimiento de las realidades de los países empobrecidos; y a su vez les permite realizar aportaciones que beneficien a las comunidades receptoras.

  

En la primera edición propia del programa de voluntariado, que se celebró en 2007, se ofrecieron tres destinos y participaron 15 personas. A partir de la segunda, celebrada en 2008, y gracias a que los participantes anteriores difundieron ampliamente su experiencia en su entorno cercano, el programa se ha ido consolidando, de tal forma que en cada edición se han presentado más solicitudes, pasando cada año del centenar. A partir de 2008, en cada una de las ediciones, han sido seleccionadas y se han desplazado a terreno una treintena de personas por edición.

Un centenar de candidaturas

Para este año se presentaron alrededor de 100 candidaturas y, tras un proceso de selección que ha durado meses, los seleccionados han sido 34 voluntarios que tendrán la oportunidad de realizar su voluntariado tanto en la modalidad de corto plazo como en la de largo. Estos voluntariosas provienen de toda la provincia de Huelva y con edades comprendidas desde los 60 años y los 25 años, lo que demuestra que la solidaridad no tiene edad.

  

La edición de este año consolida los destinos de larga duración como una parte esencial del programa ofertándose siete destinos en esta modalidad de los cuales se han cubierto cinco --Malawi, Marruecos, Nicaragua, Paraguay y Uruguay--, que prevé una estancia en terreno entre tres y doce meses y permite, por una parte, a las personas participantes adquirir una experiencia de trabajo en el ámbito internacional y, por otra, a las organizaciones de acogida beneficiarse de sus conocimientos profesionales y su trabajo. La Diputación colabora en esta modalidad de largo plazo cubriendo el 100 por cien de los costes del voluntario en terreno.

  

Para el voluntariado de corta duración la permanencia en terreno será, normalmente, de un mes, una experiencia que además de la pequeña aportación profesional tiene especialmente un componente de sensibilización, y este año 2014, pone a disposición de las personas interesadas un total de ocho posibles destinos.

  

Para la participación en cualquiera de las dos modalidades, las características de los perfiles solicitados responden a las necesidades del proyecto o programa de desarrollo expresadas por las contrapartes que trabajan sobre el terreno y las instituciones que acogen a las personas voluntarias.

  

En lo referente a los destinos, la Diputación sigue haciendo un esfuerzo para poder ampliar los mismos y responder al amplio interés existente por participar en el programa. Este año se ofertan posibilidades de voluntariado en Benín, Malawi, Nicaragua, Uruguay, Ecuador, Guatemala, Marruecos, Perú (con dos proyectos), Paraguay y Senegal.

Instituciones participantes

Esta diversificación en los destinos ha sido posible gracias a la colaboración de algunas instituciones y ONGDs con las que el Área de Cooperación Internacional de la Diputación de Huelva ha venido trabajando intensamente en los últimos años, tales como el Departamento de Artigas y la Universidad Marcelino Champagnat de Lima, o las ONGDs SED, Asociación Paz y Bien, Fundación Cepaim, Misiones Salesianas de Porto Novo, Asociación Tareas Solidarias, Asociación Dos Orillas y Mujeres en Zona de Conflicto.

En cuanto al proceso de selección, en esta edición se ha simplificado para aquellas personas que optan por segunda vez a vivir esta experiencia y se continúa realizando un esfuerzo de mejora continua en todas las fases del mismo, conforme a las indicaciones expresadas en sus evaluaciones por participantes de anteriores ediciones, y garantizando en cualquier caso que las personas finalmente seleccionadas habrán superado un proceso estricto y que responden a las necesidades y expectativas que respecto a su presencia en terreno tienen las contraparte.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia