balsas de fosfoyesos

La Mesa de la Ría pide a la Junta que obligue a Fertiberia a devolver las subvenciones que le concedió

20.06 h. La Mesa de la Ría ha pedido al delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía en Huelva, José Fiscal, que obligue a Fertiberia a la devolución de todas las subvenciones recibidas por parte de la administración autonómica. El colectivo ha recordado que la Junta ha subvencionado a Fertiberia con mayores cantidades de dinero que la que impuso como multa a la empresa de fertilizantes.

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Esta petición llega tras las recientes declaraciones en las que el delegado indicó que Huelva no puede esperar más para la retirada de los fosfoyesos de las marismas, pues, a su juicio, ha pasado mucho tiempo desde que se emitió la sentencia de la Audiencia Nacional, que pedía a Fertiberia que garantizara la restauración ambiental de las balsas, y ya no hay que esperar más.

Este colectivo ciudadano, que ha convocado una manifestación el 9 de octubre para exigir la retirada de los fosfoyesos de las marismas del Tinto, ha recordado a Fiscal que la Junta ha subvencionado a Fertiberia con mayores cantidades de dinero que la que impuso como multa a la empresa de fertilizantes.

Asimismo, desde la Mesa de la Ría se le solicita a José Fiscal que se le retire la Autorización Ambiental Integrada, otorgada de forma irregular, aún conociendo la Junta de Andalucía la sentencia de la Audiencia Nacional contra Fertiberia por los vertidos ilegales de residuos de fosfoyesos a la marisma.

La Mesa de la Ría ha insistido en que la propia Junta de Andalucía ha defendido sistemáticamente las tesis de Fertiberia, incluso en la Audiencia Nacional, tribunal que desestimó esos argumentos y dictó sentencia condenatoria contra la mencionada empresa. Por ello, no podemos olvidar esa constante connivencia de la Junta con Fertiberia, a la que se añade que en el expediente que la Comisión Europea abrió sobre los fosfoyesos, a instancia de la Mesa de la Ría, la Junta de Andalucía calificaba los fosfoyesos como un subproducto, consintiendo que durante décadas fueran utilizados como compuesto en las tierras de cultivo de la margen izquierda del Guadalquivir.

Por todo ello, la Mesa de la Ría ha señalado que tanto nosotros como la ciudadanía no creemos ya en las palabras del actual delegado de la Junta de Andalucía, cuando desde esta administración se ha consentido y colaborado en todas las tropelías que ésta y otras empresas del Polo Químico comenten de forma continuada en el entorno de la ría de Huelva.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia