En una nueva providencia

La Audiencia Nacional confirma la presentación en plazo del proyecto de restauración de los fosfoyesos

18.02 h. El proyecto, elaborado por EPTISA, compañía internacional de ingeniería a la vanguardia en proyectos de Agua y Medioambiente, se ha realizado siguiendo las directrices de diseño marcadas por Ardaman & Associates.

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Grupo Fertiberia ha recibido una Providencia de la Audiencia Nacional con fecha de 19 de noviembre en la que da por cumplimentado lo acordado por la sala en fecha 10/10/2014 referente a la obligación de Fertiberia de presentar el ‘Proyecto Constructivo para la clausura de las Balsas de fosfoyesos’.  

El Grupo Fertiberia presentó el pasado día 2 de octubre ante la Dirección General de Sostenibilidad de la Costa y el Mar del MAGRAMA, dicho proyecto, según aseguran desde la empresa, “dentro del plazo previsto y comprometido por la compañía con el ministerio”.

El proyecto, elaborado por EPTISA, compañía internacional de ingeniería a la vanguardia en proyectos de Agua y Medioambiente, se ha realizado siguiendo las directrices de diseño marcadas por Ardaman & Associates, “empresa de ingeniería estadounidense y principal referente a nivel mundial en el cierre de balsas de fosfoyesos, con una dilatadísima y exitosa experiencia en proyectos de este tipo”.

En este sentido, según afirman desde Fertiberia, “el proyecto de ejecución presentado abarca todos los aspectos relativos a la clausura definitiva de las balsas de fosfoyesos próximas a la fábrica que la compañía tiene en Huelva,  y está soportado por las técnicas más avanzadas y contrastadas en esta materia”.

El día 2 de octubre Fertiberia presentó también el proyecto a la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía, como órgano sustantivo en materia medioambiental. Al mismo tiempo se presentó en Huelva a la Delegación de Innovación, Ciencia y Empleo de la Junta de Andalucía, de acuerdo con el Decreto 281/2002, referente a Presas Mineras, en el que está encuadrado el apilamiento de fosfoyesos.

El 31 de Octubre Fertiberia solicitó también a la Consejería de Medioambiente de la Junta de Andalucía la ‘Modificación Sustancial de la AAI’, aportando la Memoria y Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Constructivo.  

Finalmente, y cumpliendo el mandato de la Audiencia Nacional, Fertiberia presentó ante este órgano el día 3 de noviembre copia del proyecto y toda la información complementaria requerida, así como las mencionadas actuaciones llevadas a cabo por Fertiberia con las distintas Administraciones.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia