conclusiones de la manifestación de octubre

La Mesa de la Ría traslada al Ministerio la retirada de los fosfoyesos

19.45 h. La Mesa de la Ría se ha reunido con el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente a través del Director General de Sostenibilidad de la Costa y del Mar, Pablo Saavedra Inaraja, designado por la Audiencia Nacional para el control y seguimiento del Plan de Restauración de las Marismas, y con la Subdirectora General de Dominio Público Marítimo-Terrestre, Raquel Orts Nebot.

La Mesa de la Ría traslada al Ministerio la retirada de los fosfoyesos

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Mesa de la Ría, en reunión mantenida hoy, 3 de diciembre de 2014, ha podido conocer de primera mano cuales son las intenciones del Ministerio en lo que respecta a la restauración de las balsas de Fosfoyesos, y ha trasladado a dicha Administración los planteamientos que al respecto tiene la ciudadanía de Huelva y todos los colectivos que firmaron el manifiesto de la Mesa de la Ría en la manifestación contra los Fosfoyesos celebrada el pasado 16 de octubre.

La Mesa de la Ría traslada al Ministerio la retirada de los fosfoyesos

La Mesa de la Ría se siente muy satisfecha pues ha quedado abierta una línea de colaboración que podría permitir llegar a la consecución del gran objetivo que es “Marisma Limpia Ya”, y que por fin se haga justicia para Huelva, y que por primera vez se tomen decisiones encaminadas a promover un desarrollo sostenible para esta ciudad.

Fertiberia, en su proyecto de tapado de las balsas de fosfoyesos, anuncia la creación de sólo 25 puestos de trabajo durante 10 años, a todas luces inaceptable, pues este número de empleos es poco menos que ridículo teniendo en cuenta la gravedad del problema que ha generado, denuncia la mesa de la Ría.

La Mesa de la Ría traslada al Ministerio la retirada de los fosfoyesos

Aplicando el principio de que “quien contamina paga”, la Mesa de la Ría le ha exigido al Ministerio que acometa su función como responsable de los terrenos ocupados por las balsas de Fosfoyesos y obligue a la empresa a la retirada total de los residuos, así como que Fertiberia asuma el coste económico que todo ello supone, como así establece la sentencia de la Audiencia Nacional.

No podemos olvidar el gran beneficio que para Huelva supondría la retirada de 120 millones de toneladas de residuos contaminantes a pocos metros de nuestra ciudad, que como todos sabemos están produciendo infinidad de graves afecciones a la salud y al medio ambiente, señala este colectivo ciudadano.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia