'partido incómodo para los poderosos'

UPyD considera prioritario acabar con la corrupción 'para no generar desigualdad y pobreza'

10.40 h. Ramón Marcos, miembro del Consejo de Dirección de UPyD, parlamentario de la Asamblea de Madrid y candidato a la presidencia de la misma, ha estado en la capital onubense departiendo a pie de calle con loa ciudadanos junto a la candidata por Huelva, Patricia Pelegrín, sobre las propuestas de la formación magenta para el Parlamento Andaluz.

UPyD considera prioritario acabar con la corrupción 'para no generar desigualdad y pobreza'

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Según Ramón Marcos, “UPyD pretende un cambio radical en la forma de hacer politíca en nuestra comunidad, así como en España. Se necesita, como algo básico, acabar con la corrupción, ya que genera desigualdad y pobreza. Es necesario cambiar las políticas hechas hasta ahora en Andalucía, es necesario mejorar el nivel educativo, conseguir mejorar el nivel de los empleos, trabajos indefinidos y bien pagados. Esto no se puede conseguir de un día para otro, pero trabajando de forma distinta y limpiando las instituciones como UPyD quiere es posible conseguirlo”.

Por su parte, Patricia Pelegrín candidata, de la formación por Huelva al Parlamento Andaluz, sostiene la importancia de estar a pie de calle escuchando y departiendo con los onubenses las propuestas de UPyD, tener los pies en el suelo y ver la realidad que tenemos en nuestra provincia. En UPyD tenemos propuestas, tenemos equipo y somos gente normal que queremos una Andalucía normal”.

Para los candidatos de la formación magenta “UPyD no tiene dueño, ha nacido para defender los intereses de la gente normal. Esos en los que la gente piensa cuando se va a la cama y se despierta por la mañana. UPyD no es una nueva marca para defender los intereses de los de siempre. Nosotros queremos acabar radicalmente con la corrupción, por eso somos un partido incómodo para los poderosos, pero siempre cercano a la gente”.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia