unidad especialiazada
34 actuaciones de rescate urbano de los bomberos
12.40 h. El Ayuntamiento de Huelva, dentro del Servicio de Extinción de Incendios, ofrece a los ciudadanos una Unidad especializada en el Rescate Urbano que a lo largo de este año ha realizado un total de 34 actuaciones.

Una Unidad que, según ha expresado la concejal de Seguridad, Carmen Sacristán, “tiene una excelente formación y cuenta, sobre todo a raíz de los cambios que se han introducido últimamente, de medios humanos y técnicos de gran nivel que la convierten en un referente y con la que los onubenses pueden sentirse más seguros”.
Las labores de estos bomberos, ha informado el jefe de esta Unidad, Isidoro Aguado, son las de salvamentos y rescates de personas que se encuentran en lugares con especial dificultad de acceso, en los que se necesita la utilización de técnicas y materiales específicos. “Estamos capacitados para actuar en intervenciones tan dispares como la precipitación de personas por puentes, talas o saneados de fachadas, donde no acceden los vehículos de altura, apoyo a otras unidades para darles accesibilidad, como pueden ser la bajada y subida de buceadores a pozos, rescates de animales en sitios especiales o salvamentos de accidentados en el medio industrial, donde la altura dificultan el socorro”, ha explicado.
En todos estos trabajos de rescate trabajan de manera específica 15 bomberos repartidos en cinco brigadas, contando también con 21 colaboradores, algunos de los cuales, aportan a la Unidad su participación o sus conocimientos técnicos, estando por tanto compuesta, de una forma u otra, por más del 40% del Servicio de Extinción de Incendios.
Para desarrollar este trabajo estos bomberos requieren de una formación técnica muy rigurosa, basa en los conocimientos y metodología de las Federaciones de Espeleología, tanto Española como Andaluza, estando a la última en técnicas y materiales en dicha disciplina, lo que hace que algunos de los componentes de esta Unidad formen parte del cuadro docente de dichas Federaciones.
Las actividades de formación se dividen en prácticas de técnicas y rescates, tanto en el medio urbano como el industrial, así como la participación en distintas jornadas a nivel nacional, la realización de ejercicios conjuntos con otros Servicios y Unidades de ámbito nacional, simulacros en distintos subpolígonos industriales, así como la realización de simas y cuevas o descensos de barrancos etc.