Pide al pleno la nulidad del acuerdo

Participa Huelva presenta un segundo pliego de alegaciones al traspaso de un millón del Ayuntamiento al Recreativo

17.36 h. Destaca que se opone al trasvase de dinero del Ayuntamiento a Huelva Deporte para participar en la ampliación de capital del Recreativo de Huelva por la 'difícil situación financiera' del consistorio onubense, que por la deuda contraída con bancos está 'intervenido y sometido a un plan de ajuste'.

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Participa Huelva ha presentado hoy martes 28 de abril su segundo pliego de alegaciones para reclamar al Pleno la nulidad del acuerdo de trasvasar más de un millón de euros a la sociedad Huelva Deporte, S.L. Si bien las alegaciones presentadas en el día de ayer, por primera vez, se centraban en la ilegalidad de los acuerdos, la falta de transparencia, de publicidad y de respeto por los principios democráticos en el funcionamiento de las instituciones, en esta ocasión la justificación versa en otra materia. En ambos casos el origen primero de esta denuncia se encuentra en la difícil situación financiera del consistorio onubense, que por la deuda contraída con bancos está intervenido y sometido a un plan de ajuste, señala Particpa Huelva en un comunicado.

Este plan de ajuste pretende controlar y limitar el gasto, para poder garantizar la liquidez del propio Ayuntamiento. Esto le prohíbe, como certifica el propio interventor y el secretario municipales, realizar esta operación de trasvase de fondos aprobada por la mayoría absoluta del PP, resalta esta formación.

En esta segunda ocasión, las alegaciones se centran en las alternativas a este tipo de política. Sin pretender emplear un millón de euros en esto, Participa Huelva propone centrar los esfuerzos y los recursos municipales en un programa de actuaciones medioambientales que mejorarían la calidad de vida, el bienestar y la salud de la gente. De este programa, destacan las cláusulas medioambientales en la contratación pública, el estudio de la viabilidad del uso de energías renovables como la mareomotriz, la seguridad para garantizar la salud de la población, su empleo y medio ambiente, y la Comisión de la Verdad sobre Salud y Medio Ambiente, que tendría que emitir su dictamen en un plazo de dos años.

En las próximas 24 horas, Participa Huelva hará público de forma íntegra sus dos primeros pliegos de alegaciones ya presentados, los cuales explican con diferentes alegaciones centradas en otras tantas medidas alternativas para gestionar el Ayuntamiento, y con el nexo común de reclamar la nulidad del acuerdo, el diálogo y la participación democrática en la toma de decisiones. Asimismo, continuará presentando alegaciones, diariamente, hasta el fin del plazo aprobado. Un día que pasa, una medida nueva que se alega.

Transcripción primera alegación del segundo pliego

Alegación primeraCuando se analiza el planteamiento de realizar una aportación de 1.035.000 € más los costes desconocidos que conllevaría esta operación, además del cómo (con transparencia, publicidad, amén de prudencia, conocimiento, análisis y estudio), debemos saber de dónde estamos quitando estos recursos a la ciudad, y qué medidas estamos descartando porque, con toda probabilidad, y por desgracia, nuestra ciudad no se lo puede permitir todo. No a costa de su gente.

Estamos descartando, con decisiones arbitrarias como ésta, un programa de actuaciones medioambientales que mejorarían la calidad de vida, el bienestar y la salud de la gente. Bueno, no, no lo estamos descartando porque Participa Huelva lo defenderá y desarrollará.

Qué quieren quitarnos, que nosotros no: el Ayuntamiento tiene que garantizar en todos sus pliegos de contratación que habrá cláusulas de responsabilidad social, laboral y medioambiental de imprescindible cumplimiento. Esto lo tenemos que encontrar desde las transferencias a sociedades mercantiles hasta la contratación de cualquier servicio. Puesto que no entendemos cómo ni por qué no se ha dado un paso en esta línea en todos estos años, entendemos que no interesa (no sabemos a quién no interesa…a la ciudad sí, desde luego). Digamos que no les interesa. Pero a nosotros sí nos interesa. Nos interesa qué es lo que se hace con el dinero de todos y todas, y también cómo se hace. Sí se puede defender nuestro medio social y ambiental en cualquier clausulado. Como hacen todos los grandes en su clausulado: defender sus intereses: lo vemos día a día, como ciudadanos/as y como clientes de grandes compañías. Pues bien, a partir de ahora la gran compañía que es el Ayuntamiento va a meter en su clausulado que quien reciba nuestro dinero tiene que cumplir con la sociedad, el medio ambiente y los trabajadores. Y no puede hacer cosas ilegales, ni dudosas, sino acreditar que cumple con la normativa laboral, o la mejora, que cumple con la normativa medioambiental, o la mejora, y que cumple con la sociedad, y la mejora.

Qué quieren quitarnos, que nosotros no: en Huelva tenemos mucho que estudiar. Mucho que investigar. Y, en otro sentido de esta investigación, estamos comprometidos con el desarrollo de un estudio de viabilidad del uso de energías limpias y renovables,  mareomotriz y otras. No vamos a gastarnos un millón de euros en esto, pero pretendemos que la ciudad se ahorre más de esta cantidad con los resultados de nuestras iniciativas medioambientales.

Qué quieren quitarnos, que nosotros no: la Comisión de la Verdad sobre salud y medio ambiente. La ciudad lo está pidiendo a gritos, gritos que son de queja y dolor, pero también de exigencia a los poderes públicos para que hagan algo. Hemos comprobado que hay que hacer algo más que protestar, más que quejarse, a ir más allá de la reivindicación. Hay que construir. Hay que comprometerse a que, en un plazo máximo de dos años, Huelva tendrá el dictamen de esta Comisión de la Verdad, integrada por técnicos/as independientes y garantizando la participación ciudadana. En dos años. Comisión de la Verdad. Sí se puede. Culminaremos con un referéndum. Ya hemos perdido el miedo a votar. O a que voten. O a que (l)os boten. Porque, antes, durante y después, hay que cumplir. Y habrá que cumplir el dictamen de esta Comisión de la Verdad, las instituciones tienen la obligación moral y constitucional de, al fin, actuar.

Qué quieren quitarnos, que nosotros no: la seguridad. Es necesario, es obligatorio, que detrás de cada decisión haya algo más que un capricho, un compromiso con algunos u otra cosa peor. Las cosas hay que estudiarlas. Cuando se compromete no sólo dinero público, sino incluso el equilibrio financiero y el cumplimiento de la legalidad por parte de un Ayuntamiento, las motivaciones tienen que estar muy muy claras, y tienen que ser conocidas y aceptadas por todos, ojalá consensuadas. Por favor, ¿dónde está ese plan de viabilidad? ¿Cómo se han atrevido en el Pleno, a aprobar, abstenerse o, en definitiva, pronunciarse sobre un tema de un millón de euros sin conocer o hacer público el desglose de gastos, el impacto en la sociedad onubense, el impacto en la igualdad de la gente de Huelva, el impacto en el bienestar y la salud…? No son ustedes valientes, sino lo siguiente…sí, sí…son ustedes una valiente pandilla de kamikazes, ¡qué fácil les resulta desatender cuestiones vitales mientras se desvían fondos a fines desconocidos! La seguridad, esa seguridad que no queremos que nos quiten, es la seguridad de que nuestra salud no estará en juego, ni nuestro empleo, ni nuestra economía local, ni nuestro medio ambiente. No se hace este tipo de jugadas. No se puede. Con eso no se juega. No nos han colado ese gol.

 La gente de Huelva, en un proceso de diálogo con Participa Huelva, va a desarrollar un propuesta ambiental que ponga en valor y mejore la gestión del Parque Moret, que mejore los jardines y desarrolle un programa de huertos urbanos, que actúe con ganas en la Playa del Espigón, que mejore las relaciones con el Paraje Natural de Marismas del Odiel. Esta propuesta tendrá además medidas para la formación y educación ambiental, y un plan de acción para las mascotas y la higiene en la ciudad. Alegamos que se invierta esfuerzo municipal en esto, antes de hacer transferencias ilegales e inyectar dinero en problemas diferentes que necesitan soluciones diferentes.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia