ENTREVISTA AL CANDIDATO DE CIUDADANOS A LA ALCALDÍA DE HUELVA
Ruperto Gallardo: “Yo en esto de la política soy nuevo. No vengo con mochila ninguna”
Es la cara visible de uno de los partidos de moda y lo sabe. “Ciudadanos es un partido que cae simpático”, afirma Gallardo, al tiempo que defiende que, más allá de esta ventaja, la formación presenta un programa concreto y solvente para Huelva. Rechaza señalar los defectos de sus contrincantes. “Eso se lo dejo a los votantes”.

Indicando que el ajetreo de estos días es “totalmente nuevo” para él, pero disfrutando con la acogida que los onubenses le están dando en la calle. Ruperto Gallardo encabeza la lista que Ciudadanos presenta en Huelva de cara al próximo 24 de mayo, y estos días se viene ‘empapando’, según nos cuenta, de las “buenas vibraciones” que está recibiendo en los distintos actos de campaña.

PREGUNTA.- ¿Tiene usted, entonces, buenas sensaciones?
RESPUESTA.- Sí, muchas. Ciudadanos es un partido al que votarás o no, pero que le gusta a la gente, cae simpático. De hecho, nosotros le damos la papeleta para el voto a la gente por la calle y, al que se lo damos, nos pide cinco más, para su familia.
P.- ¿Pero Ciudadanos vende porque es el partido de moda, o porque tiene un programa real para Huelva?
R.- Ciudadanos vende porque hay un programa y, sobre todo, porque ahora mismo hay mucha confianza y muchas ganas de regeneración política y democrática. Son ideas que convencen. Estamos hablando de que el bipartidismo está ya acabado y las perspectivas son que haya cambio y, ante el voto protesta, nosotros representamos el voto propuesta.

P.- ¿En qué consiste entonces su programa para Huelva? ¿Cuáles son sus aspectos fundamentales?
R.- Nosotros tenemos un programa marco y luego uno concreto, desarrollado, para cada uno de los municipios en los que nos presentamos. En el de Huelva, lo que proponemos es una gestión limpia, transparente, honesta. También proponemos un plan de dinamización para los emprendedores, los pequeños y medianos empresarios y los autónomos, que repercuta en la creación de empleo. Otro punto fundamental de nuestro programa es la vertebración del Ayuntamiento con los barrios, y no que ahora parece que el Ayuntamiento es una isla y los barrios permanecen ajenos. Creemos que los concejales son representantes de los barrios, y por eso llevamos la figura del concejal de distrito, para que una sola voz atienda a todo el distrito, y que el presidente de la Asociación de Vecinos no se tenga que multiplicar y hablar con los concejales de los distintos ramos sobre los distintos asuntos. Que exista un concejal asignado que se encargue de toda la zona. Queremos montar una mesa de trabajo constante y permanente sobre el turismo, asesorada por expertos de la universidad, para gestionar Huelva destino. Pero exactamente eso: gestionar el destino en sí, no sólo la promoción para que la gente venga, sino también lo que luego encuentra cuando llega a la ciudad. Se habla mucho de la carencia de infraestructuras de fuera, para llegar, pero tenemos que tener infraestructuras también dentro para absorber a los visitantes que llegan.

P.- En esta campaña se está hablando mucho de la situación del Recre y la posible inyección de dinero público al club. ¿Cuál es la opinión de Ciudadanos sobre este tema?
R.- El Recreativo obviamente es una seña de identidad de Huelva. El problema está ahora mismo en lo deportivo, porque en el plano económico creemos que nunca se debería haber llegado a esta situación. Quien lo tiene que arreglar ahora no se tenía que haber metido en este berenjenal, porque desde Ciudadanos lo de apoyar a una empresa con dinero público…. De momento tendremos que escuchar al interventor, y por supuesto dejar atendidas otras necesidades más básicas que hay en la ciudad.

P.- ¿Y cuál es su postura con respecto al Polo Químico?
R.- La industria es necesaria, pero tiene que ser sostenible. El Polo Químico tiene que repercutir económicamente en la ciudad, no puede ser sólo contaminar y dar beneficios a las empresas. Hay que aplicar las leyes como son, y el Ayuntamiento tiene que estar fiscalizando constantemente para controlar que se cumple con los parámetros de emisión y vertidos. La palabra, no por repetida, pierde su sentido: sostenibilidad.
P.- En cierto modo parece que todos los partidos de reciente creación se basan en lo mismo: regeneración, transparencia,… ¿Qué distingue Ciudadanos del resto, de esos otros que también buscan romper con el sistema actual?
R.- Nosotros no decimos que lo que hay no nos sirva. Decimos que hay que mejorar y que optimizar las cosas, pero también hay muchas cosas que ya existen que se han hecho bien. Esto no se trata de romper con todo y empezar ahora de nuevo, porque hay cosas que han funcionado y que nos han tenido en concordia durante muchos años. Nosotros hablamos de modificar la administración en cosas puntuales, de fomentar el asociacionismo, y sobre la transparencia, por ejemplo, hablamos de que los técnicos sigan la trazabilidad de los contratos adjudicados, o de evitar la duplicidad de los cargos.
P.- ¿Pero qué les diferencia, por ejemplo, de UPyD, que es a quien se le pelea parte del electorado?

P-. ¿Entiende que haya descontento entre los miembros de Ciudadanos Huelva tras la confección de la lista?
R.- No, en absoluto. Para hacer la lista se votó el número uno en febrero, con los avales de todos los afiliados. Luego se elegían los puestos del 2 al 5, teniendo en cuenta que tenía que haber paridad entre hombres y mujeres. Se presentan los candidatos, se vota, salen elegidos los que salen y los que no se quedan fuera. Del número 6 en adelante los elige la Junta Directiva del partido, y en los primeros cinco puestos el único cambio que hay respecto a lo primero que salió es que una de las candidatas –Josefa Carrascosa-, a la hora del desempate, generosamente decidió retirarse de esos cinco puestos y colaborar con nosotros desde fuera, pero sigue siendo afiliada y sin problema. Sobre lo que viene de antes, es una persona que se presentó a una candidatura y no lo votaron.
P.- Está usted entonces satisfecho con la lista que presenta, ¿no?
R.- Por supuesto. Me hubiese gustado meter a más gente, pero son 27 los que van. Hay empresarios, jubilados, ingenieros, maestros, desempleados, abogados… Es una representación de la sociedad onubense, desde el gran empresario hasta el desempleado. Es gente de todos los barrios de Huelva y sin mochila, sin pasado político, que son valientes y dan un paso para delante.

P.- ¿Y usted, trae mochila?
R.- Yo, ninguna. Yo en esto de la política soy nuevo, y a la mochila que se refieren algunos… ¿Qué es? ¿Que he sido coordinador general del Festival de Cine? De ahí forman parte todas las administraciones públicas, no es una cosa política. ¿Sobre ser gerente del Patronato Municipal de Cultura? El patronato constaba de representación del PP, PSOE e IU cuando me contrataron. Yo soy nuevo en la política. Y de hecho si la experiencia política significa haber estado trabajando muchos años en la política y haber puesto Huelva tal y como está ahora, prefiero no tener experiencia política.
P.- Esta experiencia laboral sí que le ha permitido conocer bien a algunos de los candidatos que concurren a las elecciones. ¿Podría decirme la mayor virtud y el peor defecto de cada uno de ellos?
R.- Sobre los defectos prefiero no pronunciarme, eso que lo señalen los votantes. En cuanto a las virtudes, Pedro Rodríguez, por ejemplo, ilusionó a Huelva en sus primeros cuatro años. Fue en esos momentos un soplo de aire fresco que es el que nosotros queremos retomar. Gabriel Cruz es un hombre que tiene empuje, aunque creo que no ha estado acompañado por su partido. Tiene buenas intenciones, como todos los candidatos, que estoy seguro de que quieren –queremos- lo mejor para Huelva. Pedro Jiménez es un trabajador insaciable por sus ideas, y no se ha rendido nunca. A Rafael Gavilán –Mesa de la Ría- lo conozco menos. Me parece muy loable la lucha por el medio ambiente, pero creo que todos los partidos políticos estamos en lo mismo y algo más. Al de UPyD, Miguel Ángel Delgado, lo conozco poco, pero me parece buena persona, moderado, y le deseo suerte. Jesús Amador –Participa Huelva- me parece una buena persona y me parece que tiene criterio y que más adelante igual da más juego. A Rafael Segovia –VOX- lo conozco menos también, pero me parece un valiente, porque se ha atrevido a dar un paso adelante que en este mundo de la política para tratar de mejorar su sociedad.
P.- En Andalucía, Ciudadanos condiciona su apoyo al posible Gobierno a varias cuestiones. ¿En Huelva habría también alguna línea roja, si estuviese en su mano facilitar una investidura?
R.- Nosotros para todas las elecciones obligamos al que quiera contar con nosotros a firmar un pacto anticorrupción que, de hecho, presentamos aquí en noviembre en el Ayuntamiento y la Diputación, y aún no nos han contestado. Y por supuesto no vamos a pactar ni personas ni sillones. Nosotros estamos demostrando en Andalucía, y esperamos poderlo hacer también en Huelva, que desde la oposición se puede gobernar con medidas y con propuestas, y no con sillones ni con cargos. Si lo que quieren es pedirnos un cheque en blanco para los próximos cuatro años, que no cuenten con nosotros.

P.- ¿Hay algún partido con el que, a priori, se negarían a pactar?
R.- No, porque a nosotros no nos preocupan las personas; nos preocupa que nuestras ideas y las propuestas que nosotros tenemos para Huelva lleguen y se lleven a cabo. Me parecería muy sano que si no hay mayoría absoluta, como parece que no va a haber, se gobierne en minoría, llegando a acuerdos. Alguien tendrá que ser el alcalde, claro. Se podrá apoyar para investir a un alcalde, pero nunca pactar gobiernos. Nosotros solo vamos a gobernar cuando ganemos las elecciones.
P.- Para acabar, ¿se cree las encuestas?
R.- No. Son interesantes para ver las tendencias, pero igual que no me las creo cuando son malas, no me las voy a creer cuando son buenas. Gracias a Dios nosotros solemos salir siempre más o menos bien.

P.- ¿Se atreve a darme un pronóstico?
R.- Nosotros en Ciudadanos somos humildes, somos sensatos, y no tenemos suelo, porque nunca nos hemos presentado, pero tampoco tenemos techo.
P.- ¿Pero cuál es el mejor escenario que baraja? ¿Usted se ve como alcalde?
R.- El mejor escenario, catorce. Claro que me veo como alcalde, por supuesto, nosotros no concurrimos a unas elecciones para calentar banquillo, concurrimos para ganar el partido.