reunión a bordo del barco 'Arctic Sunrise'

La Mesa de la Ría busca el máximo apoyo de Greenpeace para la retirada de los fosfoyesos

17.18 h. La Mesa de la Ría se ha reunido con Greenpeace en el barco 'Arctic Sunrise' que este miércoles ha visitado Huelva para recabar el máximo apoyo y compromiso de la asociación ecologista para la retirada de los fosfoyesos y la devolución de las marismas del Tinto a su estado original.

La Mesa de la Ría busca el máximo apoyo de Greenpeace para la retirada de los fosfoyesos

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El colectivo onubense ha agradecido la presencia de Greenpeace en Huelva, como ya hizo en 2005, apoyando la lucha de Huelva y Mesa de la Ría contra los fosfoyesos, pero ha lamentado que el barco no pueda ser visitado por los onubenses, hace diez años, algo que si va a ocurrir en los puertos de Barcelona y Sevilla.

La Mesa de la Ría, tras el apoyo de Greenpeace firmando el manifiesto para la retirada de los fosfoyesos de la movilización que el pasado día 16 de octubre sacó a miles de ciudadanos a la calle, ha pedido una mayor implicación en un problema que no sólo es ambiental, ya que supera el ámbito sanitario.

El colectivo Mesa considera que el problema de Huelva requiere solución como la obtuvo el desastre de Aznalcóllar o el caso Prestige, y recuerda que la decisión política de limpiar la marisma o enterrar el problema de los fosfoyesos no se debe trasladar a comisiones técnicas, pues se trata de un problema de estricto complimiento de la sentencia de la Audiencia Nacional, de la legislación española y de su carta magna, la Constitución, y su solución sólo requiere la necesaria voluntad política.

La resolución trasladada por el Ministerio, dirigido por la exdirectiva de Fertiberia, Isabel García Tejerina, a la Audiencia Nacional, que considera “idóneo el proyecto de tapado de los Fosfoyesos”, no sólo vulnera la legislación vigente, sino que considera correcto un proyecto de clausura de un vertedero de residuos sólidos que nunca ha sido autorizado como tal.  

A este respecto, Mesa de la Ría recuerda que la autorización de vertidos líquidos concedida por la Junta de Andalucía a Fertiberia hace justo 22 años, no autorizaba el apilamiento en pirámides sólidas de los fosfoyesos y que la Autorización ambiental Integrada dada a Fertiberia en abril de 2008 se otorgó “sin perjuicio de las autorizaciones o concesiones que deban exigirse para la ocupación del dominio público”, si bien ésta autorización fue tachada por el defensor del Pueblo Español como “nula de pleno derecho” resaltando con ello que la Junta de Andalucía, al concederla, “infringió el ordenamiento jurídico vigente”. 

Todo ello corrobora que las balsas de fosfofoyesos no han sido nunca autorizadas y su clausura, enterrándolas como si fueran un vertedero autorizado, podría entenderse como el último acto de prevaricación en una cadena histórica de decisiones políticas al margen de la ley.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia