Y la recuperación de la ría

La Mesa de la Ría llevará a pleno una moción para lograr unanimidad institucional en la retirada de los fosfoyesos

19.33 h. El grupo político ha presentado moción para el apoyo institucional del Pleno a la retirada de los fosfoyesos y la recuperación de la marisma. Asímismo con ella se invita a participar a todos los grupos y colectivos sociales al concierto reivindivativo del próximo 12 de octubre, en el que estará Kiko Veneno.

La Mesa de la Ría llevará a pleno una moción para lograr unanimidad institucional en la retirada de los fosfoyesos

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El manifiesto que sirvió para la concocatoria de la manifestación del pasado 16 de octubre de 2014, en el que miles de ciudadanos y ciudadanas convocadas por la Asociación Mesa de la Ría salieron a la calle a gritar consignas como Fosfoyesos fuera, Justicia para Huelva o Marisma limpia ya, ha sido suscrito por más de 9000 personas hasta la fecha y más de 30 colectivos sociales, partidos y ecologistas:

La Mesa de la Ría llevará a pleno una moción para lograr unanimidad institucional en la retirada de los fosfoyesos

Desde el inicio de la pasada campaña electoral los distintos partidos que se presentaron a las municipales han propuesto la búsqueda de una solución. Por todo ello es el momento para que den ese paso adelante y apoyen desde el pleno del Ayuntamiento la retirada de los residuos químicos y radioactivos ilegalmente vertidos en nuestra marisma, para su recuperación. Por ello vamos a solicitarlo en forma de moción para que sea el Ayuntamiento quien encabece esta lucha que es de todos y todas las onubenses y que es un acto de justicia para Huelva.

La Mesa de la Ría llevará a pleno una moción para lograr unanimidad institucional en la retirada de los fosfoyesos

 El manifiesto dice textualmente: 1.- La retirada total de los  Fosfoyesos, del Cesio-137 procedente de las cenizas de Acerinox y demás residuos vertidos en la Marismas del Rincón y de Mendaña (Zonas 2,3,4), es decir, de todos los residuos depositados en las 720 hectáreas de la Concesión a Fertiberia, así como el resto de residuos vertidos en las contaminadas marismas del Pinar (zona 1) que gestionadas por el Puerto de Huelva fueron contaminadas, sin concesión alguna, hasta llegar las 1.200 hectáreas afectadas.

 2.- La mejor y máxima descontaminación de los terrenos ocupados por las industrias que han cerrado en la Avenida Fco. Montenegro (confluencia de los ríos Tinto y Odiel, denominada Punta del Sebo), mediante la declaración expresa de terrenos contaminados, recuperándolos íntegramente para el uso y disfrute de la ciudadanía, tal y como era antes de la implantación del Polo Químico Franquista.

3.- Que se cumpla la aspiración histórica de la ciudad, que es la restitución progresiva y escalonada de los terrenos ocupados por la industrias y la restauración de los espacios contaminados por ellas, para lo que hace justo 10 años, se recogieron más de 20.000 firmas reclamando la celebración de un referéndum, que el Ayuntamiento ignoró, cuando los ciudadanos ocuparon la Punta del Sebo en la Gran Garbanzada del 12 de octubre de 2004.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia