este jueves en la Fundación Caja Rural del Sur

Alfonso Vargas-Sánchez protagoniza un desayuno informativo de la Plataforma de los Regadíos del Condado

14.22 h. La Plataforma en Defensa de los Regadíos del Condado organiza este jueves a las 10.00 horas en el salón de actos de la Fundación Caja Rural del Sur de Huelva un desayuno informativo protagonizado por el catedrático de Universidad de la UHU Alfonso Vargas-Sánchez, quien impartirá la charla 'La agricultura del Condado onubense: El yin, el yang y el agua'.

Alfonso Vargas-Sánchez protagoniza un desayuno informativo de la Plataforma de los Regadíos del Condado

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Presentarán el acto el presidente de la Fundación Caja Rural del Sur de Huelva, José Luis García Palacios, y el presidente de la Plataforma, Cristóbal Picón.

Alfonso Vargas-Sánchez (Huelva, 1962) es en la actualidad catedrático de Universidad en el área de conocimiento de Organización de Empresas (2001). En su charla hablará sobre la trascendencia del sector agrícola en la comarca del Condado y mostrará el problema de la falta de agua de riego desde los diversos ángulos de los principales actores implicados. Todo ello bajo la consideración de que se trata de una situación que requiere “una solución definitiva e integral, tanto para el futuro de una agricultura competitiva de vanguardia como para la preservación de la joya natural Doñana”, según sus propias palabras.

Vargas-Sánchez, licenciado (1985) y Doctor (1993) en Ciencias Empresariales por la Universidad de Sevilla, ahondará en la compatibilidad de estas dos dimensiones -económica y medioambiental-, que “es perfectamente posible con las infraestructuras precisas en una provincia con recursos hídricos más que suficientes”.

Desde el año académico 1985/1986, en que inicia su carrera docente, Alfonso Vargas-Sánchez ha impartido diferentes disciplinas relacionadas con la Economía de la Empresa y la Dirección Estratégica, tanto a niveles de grado (Diplomatura y Licenciatura) como de postgrado (Master y Doctorado) y en régimen bilingüe (español e inglés). Desde el punto de vista de la investigación básica, su actividad se desarrolla en el marco de la Dirección Estratégica, cuyo complemento se encuentra en una investigación aplicada orientada, como principales líneas,  hacia la Economía Social (en especial, la gestión de sociedades cooperativas agrarias) y, en la actualidad, hacia la empresa turística.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia