La compañía supera nuevamente el millón de toneladas de cobre fundido
Atlantic Copper supera sus mejores registros de producción y resultados y mantiene su mejor ratio en seguridad
19.36 h. Atlantic Copper, empresa onubense filial de Freeport-McMoRan, ha presentado hoy los últimos datos de evolución de la compañía, correspondientes a 2015, que ponen de manifiesto la continuidad de la senda de crecimiento iniciada hace unos años, gracias principalmente a sus importantes cifras de producción y ventas, marcando algunas de ellas los mejores valores históricos de la compañía.

Dichos datos son especialmente relevantes teniendo en cuenta uno de los principales hándicaps a los que se enfrenta el sector minero-metalúrgico desde hace meses, la bajada del precio de los metales a nivel internacional, como consecuencia, en gran medida, del descenso del precio del petróleo y la ralentización del crecimiento en China.
Estos resultados positivos han sido posibles, entre otros factores, gracias a la mejora en el control de costes operativos de la compañía, motivada por su firme apuesta por la innovación en todas las áreas de su proceso productivo y a la mejora de los precios del refino.

Para Miguel Palacios, director general de Metalurgia de Atlantic Copper, “gracias a la aplicación de las mejores tecnologías disponibles, similares a las utilizadas en otras fundiciones europeas, como las de Finlandia, Suecia y Alemania, hemos conseguido reducir un 2% el consumo unitario de energía (un 35% en 10 años), que a su vez nos permite mejorar nuestra competitividad empresarial, puesto que esta partida representa más del 30% de nuestros costes de producción”.
Producción y costesAtlantic Copper es la tercera mayor fundición y refinería de cobre de Europa y la única en España. En 2015, en su complejo metalúrgico ubicado en Huelva se fundieron 1.045.000 toneladas de concentrado de cobre, la materia prima que recibe de minas radicadas en varios continentes. En el proceso de refino del cobre se obtuvieron 285.000 toneladas de cátodos de cobre de alta calidad, lo que ha supuesto un nuevo record de producción de este metal.
Junto al cobre, Atlantic Copper es el mayor productor nacional de ácido sulfúrico, que se utiliza, principalmente, en la industria de fertilizantes, la minería y como materia prima para la fabricación de pinturas, pasta de papel y en otros muchos procesos químicos. En 2015 la producción de ácido también superó, como en años anteriores, el millón de toneladas, concretamente, 1.035.000.
Además de estos dos productos, dentro del portfolio de la compañía también destacan el silicato de hierro, un derivado de los procesos metalúrgicos que se utiliza principalmente en la fabricación de morteros y cementos, y del que obtuvo 620.000 toneladas en 2015; y los metales preciosos, sumando 6 toneladas de oro y 68 de plata en el pasado ejercicio.
La actividad de Atlantic Copper genera el 10% del tráfico del Puerto de Huelva -mueve más de trescientos barcos al año entre materias primas y productos- y el transporte por carretera se sitúa alrededor de 2,5 millones de toneladas al año, lo que supone más de cien mil viajes de camión al año.
Ventas y resultados económicosLa facturación media de Atlantic Copper ronda los 1.800 millones de euros (2.000 millones de dólares), cifra que la posiciona entre las primeras 70 empresas de España, la segunda con sede social en Andalucía por volumen de facturación y la primera de la provincia de Huelva. En cuanto al margen operativo, que en 2015 supuso un record histórico, se alcanzaron los €100 millones ($106 millones) gracias a la mejora de los márgenes de refino. El resultado neto ascendió a €38 millones ($63 millones) impactado negativamente en euros por diferencias de cambio.

Las ventas se destinaron en un 54% a la exportación, continuando así a la cabeza en el ranking de exportaciones en Andalucía y reflejando la estabilidad de los clientes internacionales.
Inversiones, empleo y formaciónLa empresa acometió en 2015 inversiones por valor de más de 23 millones de euros (26 millones de dólares), cifra que supera en 7 millones las ejecutadas en 2014 y que volverá a crecer en el ejercicio actual. Atlantic Copper proporciona en torno a 1.000 empleos directos, estimándose en más de 3.000 la suma de empleos totales (directos, indirectos e inducidos). Tanto su plantilla propia como la de empresas contratistas han aumentado, además, en un 6% desde el año 2011.
En relación a la primera de ellas, la plantilla de Atlantic Copper, superó las 600 personas en 2015, de las que el 90% contaba con contrato indefinido. El 14% de la misma eran mujeres, dos tercios de las cuales ocupaban cargos de supervisoras. En cuanto al nivel de cualificación, el 48% de la plantilla tenía estudios de formación profesional; el 32%, universitarios; y el 20% restante, básicos.