Pide que se convoque un concurso de ideas

Mesa de la Ría propondrá en el pleno la reconstrucción del Muelle del Tinto

12.48 h. La formación quiere conmemorar el 150 aniversario del muelle embarcadero de minerales con una actuación que, mediante un concurso de ideas público, reordene la zona y la integre en el nuevo paseo marítimo. El Muelle fue seccionado en 1974 para posibilitar el paso de transporte de mercancías hacia el Polo.

Mesa de la Ría propondrá en el pleno la reconstrucción del Muelle del Tinto

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Mesa de la Ría instará al Ayuntamiento de Huelva, a través de una moción que llevará al pleno municipal, a convocar, junto con la Autoridad Portuaria de Huelva y coordinado por el Colegio de Arquitectos, un concurso de ideas arquitectónico a nivel internacional que ponga en valor, la reconstrucción del tramo afectado del BIC Muelle Embarcadero de Minerales de la compañía Rio Tinto, “su integración en el paisaje urbano y natural de Huelva, como el encuentro urbano del muelle portuario de Levante con el nuevo paseo marítimo que sirva de hito para el inicio de la integración Puerto-Ciudad”.

Mesa de la Ría apuesta porque las propuestas del concurso de ideas sean convenientemente publicitadas e informadas a la población y finalmente valoradas por la ciudadanía, mediante un cauce de participación que se habilite para ello.

El Muelle Embarcadero de minerales de la compañía Rio Tinto, situado junto a la ciudad de Huelva en uno de los márgenes de la ría del Odiel, fue construido entre 1874 y 1876, durante la ocupación y explotación británica y cumplirá muy pronto los 150 años (será en 2024), pero tanto el paso del tiempo como la propia actividad humana, más dañina aún, han hecho estragos en él.

El peor de los ataques sufridos por el conocido como Muelle del Tinto fue en 1974 (justo cuando cumplía 100 años de historia), cuando se llevó a cabo la destrucción de una sección del muelle para permitir el paso de transporte de mercancías desde el Puerto de Huelva hacia la avenida Francisco Montenegro y al Polo Químico. Para la Mesa de la Ría, “el desmantelamiento de ese tramo, cortando por la mitad el muelle, es un claro ejemplo de cómo se ha tratado a esta ciudad a lo largo de su historia, menospreciando la defensa de su patrimonio”.

“Por suerte, aún mantenemos la mayor parte del muelle, en parte gracias a la reparación que se hizo del mismo durante los años 2006 y 2007, mediante la colaboración entre el propio Ayuntamiento de Huelva, el Ministerio de Fomento y el Puerto de Huelva. Sin embargo, su restauración no sirvió para su rehabilitación y su puesta en valor. Por otro lado la zona mutilada del monumento y la ubicación del BIC dentro de una ordenación en un espacio donde confluyen múltiples tensiones urbanas, como el proyecto del paseo marítimo, la apertura del muelle de Levante a la ciudad, la peatonalización de viales o el ensanche sur, requiere de la adopción de un proyecto basado en una idea innovadora que ponga a este monumento patrimonio de Huelva, como centro de acción de un nuevo modelo de ciudad integrado en su ría y su lámina de agua, participado por la ciudadanía”, señalan desde el colectivo, que considera que la recuperación de esta infraestructura “es una deuda que las administraciones tienen con esta ciudad, para que el muelle embarcadero de la Compañía Riotinto sea uno de nuestros símbolos más emblemáticos y un atractivo turístico”.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia