concentración en la plaza del ayuntamiento
Unos 300 onubenses muestran su repulsa al acuerdo entre la UE y Turquía sobre los refugiados
19.40 h. Unos 300 de onubenses se han sumado este miércoles a la concentración convocada por sindicatos, partidos políticos y colectivos sociales en la plaza del Ayuntamiento de la capital para mostrar su repulsa social al acuerdo entre la Unión Europea y Turquía sobre los refugiados que escapan de la guerra, y que 'evidencia' la absoluta insensibilidad de la UE y sus Estados miembros ante esta crisis humanitaria.


Bajo el lema 'Contra un acuerdo ilegal y inmoral que atenta contra los derechos humanos', centeneras de personas se han congregado en la plaza del Ayuntamiento de Huelva. Esta concentración estaba convocada a nivel nacional en 52 capitales de provincias con el objetivo de denunciar que “el acuerdo entre Turquía y la UE atenta contra los derechos humanos y la Convención de Ginebra que reconoce el derecho de asilo de los refugiados, que huyen de la pobreza y la violencia en sus países”.
Emilio Fernández, secretario general de CCOO Huelva, ha destacado que “este acuerdo además de ser ilegal al vulnerar la legislación humanitaria europea e internacional, da vía libre a las devoluciones en caliente. Es un acuerdo que sumado a muchas decisiones adoptadas por el Parlamento Europeo ha dinamitado los valores sobre los que se fundó la Unión, valores que se asientan en el respeto a la dignidad humana, la libertad y el respeto los derechos humanos”.
Para Fernández, “la Unión Europea ha subcontratado sus responsabilidades con Turquía, un país que no respeta los derechos humanos, incumpliendo la propia carta de derechos fundamentales proclamada en el año 2000, según la cual “nadie podrá ser devuelto, expulsado o extraditado a un Estado en el que corra un riesgo de ser sometido a la pena de muerte, a tortura o a otras penas o tratos inhumanos o degradantes”. Europa tiene capacidad para dar una respuesta rápida a digna lo que parece que no tiene es voluntad política, ha subrayado.

Por su parte, Francisco Espinosa ha denunciado que “esta medida no resuelve ningún problema, al contrario, puede provocar la apertura de vías más peligrosas y costosas para las personas refugiadas devueltas. Las personas refugiadas son seres humanos que huyen de la guerra y buscan la protección internacional. Hacer de ellos una mercancía para el intercambio económico es inhumano”, ha señalado.Todos los allí presente han coincido en que Gobierno español debe instar a la reconsideración del principio de acuerdo con Turquía mañana en el Consejo Europeo ya que “la ratificación de este acuerdo podría hacernos caminar peligrosamente hacia la erradicación del Derecho de Asilo y la Protección Internacional dentro de la Unión Europea y fomenta el racismo y la xenofobia”.
Por ello, han reivindicado que “se cumpla la legalidad internacional no ratificando este acuerdo y se abran las vías de acceso para todas las personas refugiadas que tengan derecho de asilo”.