Tráfico

El Ayuntamiento de Huelva elabora un estudio de movilidad sostenible para mejorar el transporte de la capital

14.03 h. Gracias a este documento se adoptarán medidas para mejorar el espacio público de tránsito peatonal, que han sido adoptadas en los Planes de Accesibilidad. El análisis destaca la amplia red de autobuses urbanos con la que cuenta la ciudad y la satisfactoria cobertura realizada por los taxis.

El Ayuntamiento de Huelva elabora un estudio de movilidad sostenible para mejorar el transporte de la capital

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Ayuntamiento de Huelva ha elaborado un Estudio de Movilidad Sostenible de la ciudad de Huelva con el que se pretende fomentar el desplazamiento en bicicleta y a través del transporte público. Gracias a este análisis se podrán llevar a cabo también las actuaciones necesarias para mejorar las condiciones de la circulación, aparcamiento y el movimiento de peatones en el ámbito urbano. Este estudio se enmarca en el proyecto europeo Sumobis, de la Iniciativa Comunitaria Interreg IV B, que culmina este mes de septiembre y que ha estado promovido por el Consistorio onubense, a través de Huelva Impulsa, permitiendo desarrollar diversas campañas de fomento del transporte sostenible, que ha llegado tanto a la Universidad de Huelva como a colegios e institutos de Educación Secundaria de la capital.El estudio revela aspectos muy positivos en cuanto a transporte público para desplazarse por la capital, ya que se ha comprobado que Huelva cuenta con una amplia red de autobuses que abarca todas las zonas de la ciudad, por lo que no se considera necesario la ampliación del número de líneas urbanas. En cuanto al servicio de taxis, la capital cuenta ya con 272 licencias y un total de 20 paradas específicas para taxis, que tampoco se precisa ampliar por el momento. Gracias también al documento elaborado mediante Sumobis se van a poder mejorar las condiciones de seguridad vial en Huelva y tener un mayor control del número de kilómetros conducidos en coche privado por la capital diariamente. Asimismo, va a permitir que se acometan actuaciones de accesibilidad al área metropolitana  y el diseño de las vías urbanas.  2.500 aparcamientos públicos Por otra parte, aunque el estudio revela que el número de plazas de aparcamiento público es actualmente en Huelva de 2.500, los ciudadanos siguen optando por el estacionamiento en la calle, ya que el parking sigue viéndose por los onubenses como un gasto extra, en lugar de cómo un beneficio.En este sentido, los técnicos municipales participantes han realizado también una labor de intercambio con otros socios europeos, tomando como referencia a países donde la movilidad sostenible va ligada a los niveles de vida más altos del mundo. Además, han podido comprobar que una mejora del espacio público va ligado a un claro aumento del transito peatonal.De esta forma, este estudio va a ir dirigido también a  que se pongan en marcha medidas adoptadas en los Planes de Accesibilidad, como el rebaje de aceras, y otras derivadas de la peatonalizacion de determinadas zonas de la ciudad y su acceso restringido mediante bolardos, que ya ha llevado a cabo el Ayuntamiento. En este marco, el uso del transporte público de forma generalizada por los ciudadanos se muestra como el gran reto para el Ayuntamiento y el complemento necesario para que puedan ser efectivas en nuestra ciudad las medidas de disuasión a la utilización del vehículo privado que se están impulsando con estas campañas.El estudio remarca la idoneidad de seguir fomentando el uso de los coches compartidos, una iniciativa que ha tenido un notable éxito entre los habitantes del Área Metropolitana que se desplazan a la capital a diario y que se quiere ampliar para aquellas personas que se desplazan a los hospitales o a los distintos campus de la Universidad de Huelva.Transporte sostenible

El Ayuntamiento de Huelva elabora un estudio de movilidad sostenible para mejorar el transporte de la capital

“Desde el Ayuntamiento queremos fomentar que la población de la capital se adapte a usar el transporte más sostenible y respetuoso con el medio ambiente, proponiendo opciones que permitan desplazarse de forma segura, ágil y cómoda para los ciudadanos”, ha explicado el concejal de Desarrollo Sostenible, Juan Carlos Adame. Con este mismo propósito el Ayuntamiento también ha puesto en marcha dos campañas informativas para que los ciudadanos onubenses utilicen más la bicicleta y el transporte público. Una de ellas es ‘En Huelva, vamos en bici a piñón’, para concienciar en a los alumnos de institutos de Educación Secundaria y de la Universidad sobre las ventajas de la bicicleta para desplazarse hasta  los centros escolares o al lugar de trabajo. La otra campaña lleva el lema ‘Usar el autobús está en tu mano, por ti, por Huelva, móntate’.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia