Sanidad

Facua se suma a la denuncia contra Clínicas Pascual por 'publicidad fraudulenta con el único fin de captar pacientes'

12.15 h. Facua Andalucía ha presentado una denuncia ante la Consejería de Salud contra el grupo andaluz Clínicas Pascual, que desarrolla su actividad en varios puntos de la comunidad, entre ellos en el hospital Blanca Paloma de Huelva, 'por emitir publicidad fraudulenta, sesgada e incompleta, con el único fin de captar pacientes'. La empresa se anuncia bajo la promesa de 'reducir los tiempos de espera' para intervenciones y 'omitiendo datos básicos para usuarios'.

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La asociación, según indica la misma en un comunicado, ha advertido a la Gerencia del Servicio Andaluz de Salud (SAS) y a la Dirección General de Consumo, ambas dependientes de la Consejería de Salud, de que el grupo Pascual se anuncia con el reclamo de la promesa de reducir rápidamente los tiempos de espera de los usuarios que están pendientes de ser intervenidos. Pero, según ha podido comprobar Facua, se trata de publicidad engañosa debido a que está plagada de irregularidades y omisiones intencionadas.

Según Facua, la clínica ofrece sus servicios a usuarios y beneficiarios de la sanidad pública para ser operados de forma ágil y gratuita. Así, alude, por ejemplo, al Decreto 209/2001, por el que se establece la garantía de plazo de respuesta quirúrgica en el SAS, que es de 180 días, o de 120 en casos especiales. Pero no se le explica al usuario que ese plazo empieza a contar desde la entrada en el Registro de Demanda Quirúrgica de la solicitud de intervención, y no desde que el médico advierte al paciente de la necesidad de la misma, añade.

De esta forma, para Facua el anuncio omite información básica para el usuario, pero, además, subraya el hecho de que la clínica utilice de forma consciente y torticera las listas de espera con el único fin de captar clientes, aprovechándose de la necesidad, y en muchos casos de la ansiedad, que presentan muchos de los pacientes tras meses aguardando cita para ser operados. 

Un presupuesto máximo

Facua precisa que el citado Decreto contempla, efectivamente, que los usuarios podrán solicitar tratamiento en un centro sanitario privado siempre y cuando los plazos de respuesta establecidos se hayan agotado sin que el paciente lo haya recibido. Pero, añade, la publicidad de la clínica omite también otro dato fundamental: la administración sanitaria correrá con unos gastos máximos, detallados en el anexo I del citado Decreto. De esta forma, si el tratamiento o intervención que necesita el usuario supera dicha cuantía, la cantidad restante deberá ser aportada por éste. La clínica promete una intervención gratuita sin más, algo que, a juicio de Facua, resulta completamente engañoso.

Además, Facua lamenta que tampoco se explica a los usuarios que antes de acudir a un centro privado, estos deben completar una serie de trámites previos en la administración sanitaria, tal y como contempla el artículo 13 del citado Decreto. Un protocolo que comienza con el SAS facilitando al paciente un documento que acredite el plazo consumido, el centro que indicó la intervención o la cuantía que la Junta se compromete a satisfacer, entre otros datos.

Facua recuerda lo establecido en la Ley 3/1991, sobre Competencia Desleal, cuyo artículo 5 sostiene que se considera desleal por engañosa cualquier conducta que contenga información falsa o información que, aun siendo veraz, por su contenido o presentación induzca o pueda inducir a error a los destinatarios (...).

Por todo ello, la asociación pide a las autoridades competentes que ordenen el cese de la actividad de la clínica denunciada y procedan a la apertura de expediente sancionador a la misma por la publicidad emitida, la cual ofrece al usuario información sesgada e incompleta.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia