Porque 'se aleja de la estrategia de la UE'

El PSOE cree que la movilidad de la ciudad es 'antigua e ineficaz'

18.12 h. El viceportavoz del grupo municipal socialista en el Ayuntamiento de Huelva, Alejandro Márquez, ha asegurado este viernes que la política de movilidad del Consistorio capitalino es 'antigua e ineficiente' porque 'da la espalda a la estrategia 20.20 de la Unión Europea y se aleja de lo que están haciendo las ciudades modernas, avanzadas e innovadoras'.

El PSOE cree que la movilidad de la ciudad es 'antigua e ineficaz'

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

En una nota, Márquez ha apuntado que el alcalde de la ciudad, Pedro Rodríguez (PP), mantiene a Huelva a la cola de Andalucía y España por su falta de ambición por la ciudad y su futuro.En este sentido, el socialista ha recordado que recientemente se ha celebrado la X Semana Europea de Movilidad Sostenible en la que han participado más de 2.000 ciudades, de las cuales, más de 600 eran de España. Lamentablemente, Huelva ha sido la única capital de provincia andaluza que se ha quedado fuera de esta semana que apuesta por una ciudad moderna, sostenible y respetuosa con el medio ambiente, la calidad de vida de sus ciudadanos y con el propio patrimonio, ha agregado.Así, Márquez ha señalado que la movilidad sostenible es un tema que cada vez interesa más y es que, el tráfico rodado es la mayor causa de contaminación atmosférica de las ciudades llegando a convertirse en el 70 por ciento del total de esa contaminación.Sin embargo, a su juicio, a Pedro Rodríguez no le interesa la movilidad sostenible. No le dedica ni un segundo de su tiempo. Sólo hay que recordar que Huelva ha sido la última capital andaluza en poner en marcha el Consorcio de Transporte Metropolitano por culpa de un alcalde que carece de sentido de capitalidad y que ha antepuesto los intereses de su partido a los de los onubenses.Así, el dirigente socialista ha recordado otros ejemplos de falta de interés por la movilidad, como es el caso de Emtusa. La empresa municipal tiene una flota muy envejecida y soporta una deuda por parte del equipo de gobierno de más de nueve millones de euros, que compromete el normal funcionamiento del servicio. Además, existe una pérdida progresiva de la calidad del servicio que ha desembocado en 2,5 millones de viajeros menos, ha enfatizado.Carril biciAsimismo, el viceportavoz ha denunciado la falsa apuesta del PP por la bicicleta, ya que el alcalde renunció en 2009 a una subvención para construir un carril bici en la ciudad con importe máximo de 426.000 euros y tampoco se preocupa en instalar puntos de aparcamientos para las mismas.Por otro lado, Alejandro Márquez también ha destacado el tranvía como un medio de transporte que desde mediado de los 90 está volviendo a las ciudades. En este sentido, ha recordado que Rodríguez prometió en 2007 un tranvía universitario. Habrá que preguntar qué ha pasado con ese tranvía, así como con los aparcamientos para coches que lleva prometiendo desde 1995, ha remarcado.De este modo, ha recordado que en 1995 prometió tres aparcamientos subterráneos; en 2003, 10.000 plazas de aparcamientos; en 2007 se comprometió a crear 1.400 aparcamientos en Isla Chica y los subterráneos en la Merced, Manuel Lois, Las Colonias y La Orden. Y, para no perder la costumbre, vuelve a prometer aparcamientos este año en El Molino, Muñoz de Vargas, Zafra y el Mercado de San Sebastián, ha añadido.Finalmente, Márquez ha asegurado que los incumplimientos de Pedro Rodríguez no van a caer en saco roto porque el grupo municipal socialista se lo va a recordar día y noche en estos cuatro años. Ya está bien de faltar al respeto a los onubenses.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia