ENTREVISTA A JOSÉ PABLO VÁZQUEZ, candidato a la alcaldía

'Al PP le ha faltado valentía para resolver los problemas reales de esta ciudad'

José Pablo Vázquez Hierro es un personaje muy conocido en Huelva, tan controvertido y criticado por mantener la firmeza de sus ideas y expresarlas con claridad, aunque pueda molestar, como apreciado por muchos otros, y así se lo demuestran a diario en la calle. Un hombre sin pelos en la lengua.

'Al PP le ha faltado valentía para resolver los problemas reales de esta ciudad'

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

'Al PP le ha faltado valentía para resolver los problemas reales de esta ciudad'
'Al PP le ha faltado valentía para resolver los problemas reales de esta ciudad'

PREGUNTA.- ¿Qué circunstancias han pesado más para constituirse como candidatura política? 

RESPUESTA.- Lo más decisivo para nosotros fue entrar en el Parlamento Europeo. Las denuncias que presentamos, los fosfoyesos… Esa amalgama produjo un cambio de chip importante cuando la Comisión de Peticiones que estuvo aquí en 2009 dijo que el problema de Huelva es la contaminación más grande que se da ahora en Europa. Un espacio degradado físico. Todo eso fue un espaldarazo para nosotros. 

En la ciudadanía hay una conciencia muy grande y por eso denunciábamos, y gracias a eso estuvieron los parlamentarios europeos. Pero nos criticaban que siempre denunciábamos y si hacíamos una propuesta nos criticaban porque no éramos nadie. Entonces decidimos que la Mesa de la Ría como Asociación funciona sola, que no es como antes en 2007 que, si hubiéramos dado ese salto quizás la Asociación hubiera desaparecido porque no estaba aún

'Al PP le ha faltado valentía para resolver los problemas reales de esta ciudad'

P.- ¿Y qué sensaciones tienen? ¿Manejan encuestas?

R.- No tenemos encuestas porque no tenemos los medios pero palpamos la calle desde nuestra fundación y la acogida que hemos tenido ha sido, independientemente de la ilusión que tenemos, casi más de lo que podíamos esperar. Después el resultado ya se verá.

P.- ¿Es también una gran responsabilidad?

R.- Así es, porque representamos a mucha gente, pero en lo personal tenía una obligación moral de hacerlo. Yo he tenido suerte, he sido privilegiado, con una profesión que me gusta, que la he ejercido y disfruto de ella y tengo la obligación de devolverle a la sociedad mis conocimientos…Que son bastantes más gracias a la aportación de los ciudadanos, por eso insistimos mucho en la participación.

P.- ¿A qué sector piensan arrancar más votos, a la abstención, la izquierda o la derecha?

R.- Como somos un movimiento ciudadano no somos ni de derechas ni de izquierdas. Ese es nuestro lema, y ya algunos medios lo recogieron con acierto, queremos representar a la sociedad civil. ¿De dónde sacaremos? Que una ciudad tenga casi un 50% de abstención en 

'Al PP le ha faltado valentía para resolver los problemas reales de esta ciudad'

P.- ¿Cómo se puede ser realmente participativo y ciudadano?

R.- Los políticos que están ahora entienden la participación sólo cuando llegan las elecciones, les prometen todo lo habido y por haber y cuando se terminan las elecciones… ‘Si te vi no me acuerdo’ La participación ciudadana es importante continuamente, no puedes hacer nada si la gente no participa. Y para ello tienes que ilusionarlos e implicarlos, si no, hay desencanto general, que es lo que hay ahora.

'Al PP le ha faltado valentía para resolver los problemas reales de esta ciudad'

R.- Ya hemos dicho que gobierne la lista más votada. Por qué. Porque esa es la voluntad de los electores. La lista más votada es la que los ciudadanos han querido, con lo cual, si tu propones pactos antes estás desvirtuando esa voluntad de los electores.  Ahora bien, en el caso de que no haya una mayoría absoluta no es cuestión de decir apoyo a este o al otro. Se gobernará punto por punto, con lo que esto obliga a trabajar. Si llegas a acuerdos y pactos antes, eso es un mercadeo de sillones, yo te doy esta concejalía y ya estoy tranquilo 4 años. No. Nosotros no nos vamos a vender por una concejalía. Se gobernará en cada Pleno punto por punto. Si  hay una propuesta buena para la ciudad la apoyaremos. Las ideas son buenas en sí mismas, no porque las diga uno u otro. Eso es otra forma de hacer política lógicamente. Por eso algunos me critican que no parezco político. Pues es así, no me importa.

P.- ¿En el caso de convertirse en esa fuerza decisiva, antepondrían la recuperación de la Ría de Huelva a otros puntos de su programa? ¿Sería esa la clave?

R.- Bueno, nosotros le llamamos ‘Regeneración del espacio físico que da a la ría de la ciudad’. Y lo hemos dicho muy claro, que queremos convertir la ría en una calle más de la ciudad. Apostamos por un transporte fluvial que conecte la ría con los espacios físicos de Los Lugares Colombinos, etc. Ésa es una idea que ha ilusionado a jóvenes y mayores. Y en cada sitio un carril de bicicletas en condiciones, porque lo hay ahora no es un autentico carril. Pero no hay temas prioritarios, eso es un punto más de nuestro decálogo, lo más importante de todo eso es el modelo de ciudad. Tienes que crear un modelo de ciudad que sea: Ciudad portuaria, con espacio fluvial, que apuesta por la industria de transformación…Eso es más importante, la recuperación de la Ría tiene que ser un medio, pero no un fin.

'Al PP le ha faltado valentía para resolver los problemas reales de esta ciudad'

Ideología

P.- Sin ser de derechas o de izquierdas ¿podrían encuadrarse como Partido Verde?

R.- No somos un grupo ecologista. Los apoyamos porque es el futuro, aquí y en Europa, porque el medio ambiente es el principal elemento de pérdida de competitividad de una ciudad y es lo que hace que una ciudad sea agradable. Tenemos un gran contacto con Adena, Green Peace, Los Verdes Europeos, etc. Pero aquí hay una línea de trabajo y además queremos gestionar la ciudad. Apoyándonos en temas medioambientales, de territorio, de ciudad, pero claro, si en una candidatura solamente te centras en los temas medioambientales estás equivocado.

P.- En ese caso, su programa electoral ¿dónde podría encuadrarse?

R.- Destacamos puntos muy concretos que desarrollamos en nuestra web www.mesadelaria.com y en el que abarcamos todo: Desde modelo de ciudad, de proyecto y territorio, temas de medio ambiente, educación, cultura, deportes… ¿Ésas cuestiones son de derechas o izquierdas? Lo que el ciudadano quiere es que le resuelvan sus cosas y que le den un discurso ilusionante. A mi la palabra ‘progresista’ me parece que se ha prostituido, al igual que la palabra ‘sosteniblidad’. Y no nos van a escuchar diciendo estas palabras. Si alguna vez tengo que decir algo diré que no sé lo que es sostenibilidad pero sí lo que es insostenible. Si me preguntan por progresismo, y teniendo en cuenta que está prostituida, diré que es el Sentido Común, la sensatez que se ha perdido. El ciudadano de a pie tiene mucho más sentido común del que podamos pensar, y eso es lo que hay que devolver que se ha perdido…

'Al PP le ha faltado valentía para resolver los problemas reales de esta ciudad'

R.- El que piensen, el PSOE por ejemplo, que el PP está detrás nuestro, y alguno del PP que también ha comentado que quizás esté detrás el PSOE, demuestra que hemos acertado y les ha preocupado. Es como una chinita que se mete en el zapato y en un arco bastante repartido: PP, PSOE e IU parece que están preocupados. Después a IU lo que le pasa es que, aunque sus propuestas han sido coherentes y serias representan una contradicción muy grande: Dicen que el PSOE es un partido de derechas y luego pactan con él. Entonces están engañando a quienes les han votado. Detrás nuestro no hay nadie.

Propuestas

P.- ¿Cómo calificaría el estado de la ciudad?

R.- Se han  hecho cosas, faltaría más. Pero ahora mismo carece de una cuestión muy importante y son las señas de identidad como ciudad, como urbe. En esta ciudad tiene más peso el espacio físico que la rodea que la ciudad en sí misma. Geográficamente ha crecido al revés, tuvo un modelo impuesto por la implantación de un polo químico, por las minas, el ferrocarril, el puerto…Es una ciudad que no ha crecido hacia un espacio físico privilegiado como el fluvial y, por supuesto, los espacios naturales que tiene frente a la ría, parajes naturales, protegidos, etc…

'Al PP le ha faltado valentía para resolver los problemas reales de esta ciudad'

P.- ¿Qué pueden ofrecer, acercándonos a sus propuestas concretas?

R.- Hay que cambiar el chip. Lo peor es no querer asumir que hay un problema porque entonces, cómo vas a saber arreglar ese problema. Hay que preparar una alternativa y se tenía que haber preparado hace 8 años porque lo venimos diciendo. No estamos diciendo que haya que apostar por el turismo como lo único, porque si pones todos los huevos en la misma cesta, se te rompe la cesta y…Aquí hay que diversificar con actividades compatibles entre sí: La industria del turismo, de las tecnológicas, de transformación, las ligadas al I+D+i…Todo eso es lo que hace que una ciudad vaya progresando. Y es muy fácil con el ejemplo de Bilbao. Que tenía unos problemas muy parecidos.

'Al PP le ha faltado valentía para resolver los problemas reales de esta ciudad'

P.- ¿Qué personas le acompañan en la lista?

R.- Personas que vienen a trabajar y me aporten más de lo que yo doy. Lo que quiero es sumar, no tener personas que me dijesen que sí a todo. Hay personas conocidas y otras anónimas que todos conocemos y han trabajado por este proyecto. No digo todavía nada porque tenemos de plazo hasta el 18 de abril y los tiempos los queremos marcar nosotros, porque es importante el factor sorpresa.

P.- ¿Qué tipo de campaña quieren hacer?

R.- Una campaña cercana y que ilusione. El comentario generalizado es: “Hace tiempo que no votaba porque estaba desengañado pero ahora ya sé a quien votar”. Otro es: “Lo único que le pido es que, por favor, no cambien”, con toda la carga de profundidad que tiene eso. Yo, no me considero una persona torpe como para poder cambiar ahora. Aparte de que eso, no podría salir a la calle para que me pudieran decir eso. Prefiero salir a la calle con la cabeza muy alta sin que nadie me diga nada.

'Al PP le ha faltado valentía para resolver los problemas reales de esta ciudad'

P.- De su programa, ¿Qué significa que el centro sea un barrio y los barrios sean el centro?

R.- Siempre hemos pensado que donde una ciudad es más grande, vividera y con mayor calidad de vida es cuando tu salgas a la calle y estés más a gusto que en tu propia casa. Y eso no tiene por qué darse solamente en el centro, y para eso tienes que potenciar las dotaciones de esos barrios. El barrio es convivencia y para que lo sean eso no se debe de perder. Y el centro no solamente para realizar las compras. Creo que el centro carece de las virtudes de un barrio. Ahora hay más vida que antes pero en un fin de semana quién queda en el centro. Queremos decir que tengan los mismos servicios unos que otros.

Los rivales

P.- ¿Cómo definiría los últimos 4 años al frente del Ayuntamiento de Pedro Rodríguez?

R.- El PP lo que ha hecho es una política de intentar contentar a todo el mundo, pero le ha faltado valentía y decisión para afrontar los problemas reales. Ha querido contentar a todo el mundo y en la vida no se puede contentar a todo el mundo. Sobre la cuestión medioambiental no ha querido entrar porque es una patata caliente. Ahora no ha tenido más remedio por estar nosotros ahí. Y lamento mucho sus últimas declaraciones de que uno de sus puntos es resolver el tema de las balsas de fosfoyesos. En esto soy muy claro, porque eso mismo dijo en el cierre de campaña de 2007. Por lo que creo que su credibilidad es cero.

P.- ¿Qué lagunas principales destacaría del gobierno municipal?

R.- No abordar los problemas reales, insisto. Si se piensa que para solucionar los problemas reales hay que solucionar los de imagen, no tiene sentido. Si tú abordas de verdad los reales, los de imagen ya están solucionados. Eso de decir, como en este caso ha dicho el PSOE, que se le está haciendo daño a la provincia, etc…¿Qué me quieren decir con eso? Aborden ustedes los problemas reales que tiene y ya está.

P.- ¿Y de la oposición del PSOE?

R.- Ha estado a verlas venir, a decir que era compatible el turismo con este espacio industrial. Hay que respetar el medio ambiente…Son esas palabras que quedan muy bien pero que, a la hora de la verdad, tampoco se ha mojado. El único que se ha mojado en su discurso, siendo claro y coherente, ha sido Izquierda Unida, pero, qué ocurre, que al final pacta con un partido que hace una política de derechas que precisamente está haciendo todo lo contrario y eso es muy difícil de entender por el ciudadano. Entonces, bueno, no engañe usted a sus votantes, mejor no diga nada. Más claro no lo puedo decir.

P.- ¿Qué piensa de la irrupción de Petronila Guerrero en la política municipal?

R.- Me da la impresión de que lo va atener difícil porque los vientos no van a su favor y en esta ciudad la posición del PSOE en temas delicados no ha sido clara, ha sido ambigua y con una política de confrontación siempre. Eso lleva a que no hay propuestas ilusionantes, concretas, que de verdad sean creíbles y de eso critico a los dos, tanto al PSOE como al PP. No quiero que ninguno se libre, aunque mientras más se peleen entre ellos nosotros encantados.

'Al PP le ha faltado valentía para resolver los problemas reales de esta ciudad'

P.- ¿Pero su discurso ambiental es difícil de encajar cuando hay tanto desempleo?

R.- Muchos trabajadores lo entienden. Hace 8 años dijimos que iba a pasar esto, porque se veía venir y no porque fuéramos adivinos. Nilefós, Foret…Ahora viene el tema de Fertinagro. Nosotros apoyamos una industria de transformación (aunque no sea de hacer galletas) para hacer nutrientes vegetales y animales pero, para ser consecuentes, si se firmaron unos acuerdos en el año 1991 para la recuperación paulatina de esa avenida y que las nuevas empresas se instalasen preferentemente en el puerto exterior, no tiene ningún sentido que ahora mismo se quieran aprovechar unas instalaciones para fabricar un producto ‘limpio’. No me lo creo porque, dónde están los costes de descontaminación de aquello, porque eso también hay que incluirlo. Seamos claros. Si esas empresas son serias y tienen vocación de venir, diría que con todos los parabienes, pero el sitio no es ese, sino el puerto exterior. Y si en el puerto exterior la inversión es mayor, les cuesta más y la subvención es mayor, también de acuerdo, pero que no engañen. Pero que sea allí, porque así me creo que sea una empresa que viene con voluntad de futuro. 

P.- ¿Pero son tiempos duros para los trabajadores y para que una formación como la suya pueda cautivarles cuando están en la calle manifestándose, pidiendo a las empresas que se queden?

R.- Ya, pero como he dicho antes,  desde 2003 estamos advirtiendo y decían que de eso no deberíamos hablar por la inseguridad jurídica y porque se asustaba a los inversores, etc. Ni que fuéramos el coco. Parece que quieren vender que nosotros somos los responsables de que las empresas hubieran cerrado ¿Tanta influencia y poder tenemos? Eso no se lo cree nadie, eso es sencillamente para desviar la atención. El responsable de que una empresa cierre es la empresa, que no se olvide. Y además, cuando quiere cerrar, cierra y se va, aunque tengan un buen convenio colectivo los trabajadores. Esto se veía venir  y algunos lo sabían perfectamente porque esto es un ciclo y ya han agotado sus perspectivas económicas y ahora mismo las que crean riqueza y empleo son las industrias limpias de transformación y las tecnológicas. Estas de aquí degradan un territorio y lo dejan ahí. 

'Al PP le ha faltado valentía para resolver los problemas reales de esta ciudad'

R.- Se prepara una alternativa de futuro mientras llegan esas nuevas industrias para que no lleguen a un espacio físico degradado, tienes que descontaminar ese espacio. Solamente con los trabajos de descontaminación de todo lo que nos han dejado aquí hay trabajo para muchísimos años: ¿Qué hacer?

Primero, una planta de tratamiento de residuos y segundo un centro de innovación tecnológica. Con esas dos cuestiones tienes trabajo y conviertes un problema en una oportunidad. No te vas a dedicar los 25 años a eso (a descontaminar) y mientras preparas el terreno para traerte estas industrias. Entonces puedes hablar de que Huelva pueda ser un destino turístico, por ejemplo. Pero no apuesto solamente por eso, que siempre que se dice parece que estamos diciendo que todos seamos camareros. No, estoy diciendo que Huelva como ciudad no se beneficia del desarrollo turístico de la provincia. 

P.- Recientemente la Junta ha presentado un Plan de Calidad Ambiental.

P.- Es otro paripé, otra operación de maquillaje porque estuvimos en esas reuniones previas que hubo en Huelva con sindicatos, AIQB, etc. Hicimos propuestas para ese Plan de Calidad Ambiental del Aire, del Agua y del Territorio. Bueno, pues el borrador que se presentó en esa reunión es exactamente el mismo al definitivo. Con los mismos puntos, comas y hasta las erratas. No ha servido para nada.  En esta época interesa decir cosas que no se han hecho antes. Por ejemplo el Alcalde: “Mi primer objetivo es recuperar las balsas de fosfoyesos”. Y yo le he dicho, ten cuidado con lo que dices porque no hay que recuperar las balsas, hay que recuperar las marismas donde se depositan las balsas. Y él me dice: “Tú me entiendes” y yo digo que no, que hay que tener mucho cuidado con las frases.

Por su parte, la Junta de Andalucía después de haber dicho hace dos años que hacer un estudio epidemiológico podía alarmar a la población, ahora la consejera de Sanidad ha anunciado que va a hacer 5 estudios. Nosotros nos felicitamos porque haya dado su brazo a torcer pero claro, ese estudio debe hacerse con técnicos independientes, que sabemos cómo se hacen las cosas. Y es que esta época (de elecciones) es de declaraciones y promesas…Voy a crear empleo pero… Bueno, ¿cómo lo va a crear? Podemos estar equivocados pero pensamos que en la descontaminación, convirtiendo un problema en una oportunidad es una forma de hacerlo. Yo he escuchado al PSOE decir ‘vamos a crear 20.000 empleos’ pero…Cómo se puede mentir tanto. Hay ciudadanos que se dan cuenta y eso no se puede hacer. Eso hace que, como las promesas incumplidas no pasan factura, prometo, prometo y si no cumplo, no pasa nada.

'Al PP le ha faltado valentía para resolver los problemas reales de esta ciudad'

P.- Además de cómo onubense, como experto cuál de los proyectos de los que se habla llegará a hacerse realidad como lo han presentado: ¿La estación del Ave, la remodelación del puerto, el aeropuerto, el centro comercial del Ensanche Sur….?

R.- Esto es clave. Esta es la ciudad del entretenimiento, hay que entretener a la gente porque mientras se hable de estas cosas no se habla de los problemas reales. Aquí se ha vendido el AVE como la panacea pero nosotros lo vamos a decir muy claro aunque haya quien le siente mal porque a la gente se la puede ilusionar pero no engañar. En esta ciudad, no hace falta el AVE, lo que habría que hacer es un rápido de cercanías que conectara Huelva con Santa Justa y el aeropuerto o 4 líneas más hacia Madrid del tren actual, Alvia. De tal forma que en 40 minutos te conectases con Santa Justa. Eso me lo creo, lo otro ha sido el entretenimiento, que si la torre de Calatrava que si la de ahora…Porque además para que haya tantos horarios de AVE la estación no tendría que ser término sino de paso y estar en la Ronda Norte para que conectase con Faro y con Lisboa. De qué me sirve hablar de una estación si aún no se han expropiado los terrenos y no están las vías hechas. Eso es importante. Que si un apeadero, que si estación, que si no pueden empezar porque Las Metas no está expropiado…¿Es que es el único sitio para empezara trabajar?

Y lo del aeropuerto es otro engaño. Huelva tiene 2 aeropuertos cercanos a una distancia similar: Sevilla y Faro. Si esos 2 aeropuertos los conectas de forma que de Huelva al AVE y luego al aeropuerto Huelva tiene 2 aeropuertos que sirven perfectamente y ya tiene resuelto ese problema. No nos engañemos de pedir aeropuertos y encima hay dos iniciativas, lo que demuestra que es mentira todo.

'Al PP le ha faltado valentía para resolver los problemas reales de esta ciudad'

Esta ciudad necesita una cosa muy importante, y es que se entiendan lo público y lo público. Es lo que hay que hacer para que la ciudad vaya hacia delante. Porque lo público y lo privado al final se entienden. Son reinos de Taifas, cada uno va a lo suyo y así no se va a ningún lado. En el fondo lo que tienen que hacer es mirar al interés general que es lo más importante.

P.- ¿Qué le parecen las últimas actuaciones escultórico-urbanísticas del Ayuntamiento?

R.-  Un ejemplo claro de lo que se hace aquí. Si tu peatonalizas la Gran Vía y ahora pones dos estatuas en los extremos… Es como cuando me preguntan si la transformación de Bilbao es el Museo Guggenheim. En el proyecto de la recuperación de la Ría de Bilbao el museo fue la guinda, una vez hecho todo el proyecto de regeneración que habían estudiado para recuperarlo como lugar de ocio y apostaron por la industria de transformación, una vez conseguido poniéndose de acuerdo lo público y lo privado, le pusieron la guinda. Aquí, sin embargo se empieza antes por la guinda, pero con la diferencia que la guinda no es un gran museo sino dos monumentillos. Y faltara más que yo respeto las creencias de los que les gusta pero, yo creo que si eso es lo que hay que hacer, en el fondo eso no es abordar los problemas reales. Es una operación de maquillaje que queda bien, no digo que sea una porquería, pero es como darle opio al pueblo. Me parece que concentrar esas operaciones y, además en el centro… ¿Por qué no se pone a Colón en la Plaza XII de Octubre, y por qué la Virgen del Rocío no está en La Orden, o en Isla Chica?

Hay que tener cuidado con los monumentos y la cultura. Si no tienes un modelo de ciudad, tienes esto, actuaciones sin tener claro el objetivo. Lo que haces es apagar fuegos pero ¿tú dónde quieres ir? 

P.- ¿Qué generación cree que conocerá la Punta del Sebo como ustedes la sueñan?

R.- No me voy a engañar ni voy a engañar a nadie. Yo no la voy a conocer, pero tenemos que preparar un futuro para nuestros hijos y nietos. Y como eso es un reto, como todas las cosas importantes cuestan trabajo y costará el tiempo que tenga que costar. Pero no es una utopía. Y si lo fuese bienvenida la utopía porque eso ya es imparable y va a conocerse, yo tengo claro que yo no pero hay que ser generoso, aunque sean nuestros nietos lo conocerán. Quién iba a decir hace años que en Huelva se iba a hablar del tema de la Salud y del Medio Ambiente. Cuando hace ocho años aquí no se podía hablar de eso porque estabas criticados desde todos los frentes y que el ciudadano ya no tenga miedo de hablar de todas esas cosas, como antes lo había. Aquí había miedo porque la industria química tenía un poder impresionante para todo y, además el empleo era impresionante, pero ahora ya no.

Cuando propusimos integrarnos en la Red Europea y presentamos nuestro proyecto en Ámsterdam y les hablamos de la manifestación de ‘Industria Sí, Paro No’ con todo el apoyo institucional que tuvo, una de las cosas que me preguntaron es “¿Pero se manifestaron empresarios y trabajadores juntos? ¿Y contra quién iban?” Y yo le contesté: “Iban contra la ciudad de Huelva”. Y como el tiempo pone a cada uno en su sitio, de estas últimas manifestaciones que ha habido de los trabajadores…Nilefós, Foret, Astilleros, ¿Dónde ha estado la FOE o el Puerto, acompañando a los trabajadores en la manifestación? Hay mucha hipocresía. Eso es igual que el mercadeo de sillones, y eso no lo aceptamos.

Fotos: H. C.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia