PLENO EXTRAORDINARIO
El Ayuntamiento aprueba un presupuesto de 120,7 millones y suspende el ‘rescate’ del Gobierno
20.30 h. El equipo de Gobierno socialista, en minoría, ha podido dar luz verde a las cuentas gracias al apoyo de los tres ediles de Ciudadanos. Todos los grupos, menos PP e IU, han apoyado la suspensión del plan de rescate para salir de la intervención de Hacienda y recuperar la autonomía financiera del Ayuntamiento.

El equipo de Gobierno en el Ayuntamiento de Huelva ha sacado hoy adelante los presupuestos municipales de 2016 con los votos favorables de PSOE y Ciudadanos, la abstención de la Mesa de la Ría y el voto negativo del PP, IU y Participa Huelva. Con un montante de 120.743.131 euros en el que “se prioriza el impulso al empleo y las ayudas sociales”, estas cuentas han sido aprobadas de forma inicial en un Pleno extraordinario en el que, además, se ha acordado la suspensión cautelar del plan de rescate “en el que el PP metió a este Ayuntamiento en 2014 con un procedimiento ilegal, que ha puesto en peligro la prestación de los servicios públicos en esta ciudad sometiéndonos a la férrea intervención del Ministerio de Hacienda”.
En estos términos, el portavoz del equipo de Gobierno, Manuel Gómez Márquez, ha destacado “la vital importancia de pelear, con argumentos legales avalados por juristas de prestigio, por la autonomía financiera de la ciudad, sin que ello suponga desatender los compromisos económicos ya contraídos por este Ayuntamiento”. Una decisión que no ha contado con el apoyo del PP ni de IU, que han votado en contra de declarar la nulidad del rescate.

Como ha manifestado, por su parte, la segunda teniente de alcalde de Economía y Hacienda, María Villadeamigo, “precisamente esa situación heredada de tutela económica y severas restricciones por parte del Ministerio, ha provocado que hasta ahora no hayamos podido dar luz verde a unos presupuestos imprescindibles para cubrir las necesidades de los onubenses. Cuando llegamos al Gobierno municipal, -ha recalcado- nos encontramos con un Ayuntamiento en ruina absoluta, un endeudamiento del 210%, colectivos que no sabían lo que era cobrar, empresas proveedoras que cerraban por los impagos y presupuestos que eran papel mojado. Nosotros traemos aquí un compromiso firme con Huelva, unas cuentas realistas, ejecutables y hechas con mucho esfuerzo y rigor, que priman el empleo y las políticas sociales y nos permiten ofrecer los servicios públicos que merece esta ciudad”.
Recordando que “en el Ayuntamiento no se hace un presupuesto desde 2014 porque el PP se escondió y eludió esta responsabilidad para no tener que decirle la verdad a los onubenses de la situación económica municipal”, Villadeamigo ha asegurado que, con el documento aprobado hoy inicialmente, “vamos a hacer políticas reales con cifras reales, contemplando una serie de objetivos irrenunciables, como son fomentar la creación de empleo y la reactivación económica de la ciudad; ampliar la ayuda a los más desfavorecidos; y velar por la eficiencia y garantía de los servicios públicos de calidad”.

Según ha precisado la edil, también se da cobertura a otras líneas estratégicas, como el mantenimiento de todos los puestos de trabajo del Ayuntamiento; impuestos más justos y equitativos; saneamiento económico del Consistorio (se ahorran 7 millones en intereses financieros respecto al presupuesto anterior); refuerzo del mantenimiento y embellecimiento de la ciudad y actuaciones tan importantes como la rehabilitación de las viviendas municipales de Pérez Cubillas; y la excelencia cultural y promoción de Huelva en el exterior. La segunda teniente de alcalde ha destacado que “por primera vez se va a poner en marcha un Plan Municipal de Empleo dotado con 2 millones de euros y financiado íntegramente con recursos municipales, al que se suma medio millón para el programa de prácticas para estudiantes en paro”.
Un rescate “nulo de pleno derecho”
Con el voto favorable de PSOE, Ciudadanos, Mesa de la Ría y Participa Huelva y el voto contrario de PP e IU, el Ayuntamiento ha procedido a la revisión de oficio de los acuerdos adoptados aquel año para acogerse al plan de rescate financiero del Ministerio de Hacienda. Según ha manifestado Gómez Márquez, “de no adoptar la suspensión cautelar del plan de rescate, se pone en peligro la financiación de los servicios públicos básicos. Ante ese riesgo irreparable, nos mueve nuestra responsabilidad con todos los ciudadanos de Huelva”.
En concreto, se declaran nulos de pleno derecho los acuerdos de la Junta de Gobierno Local del 2 de enero y 7 de marzo de 2014 y del Pleno municipal del 30 de abril de 2014, por el que el Consistorio onubense se adhería a las medidas extraordinarias de apoyo a la liquidez habilitadas por el Gobierno central, entrando en un nuevo plan de ajuste que refundía los anteriores. Como consta en el expediente que sirve de base a esta decisión del actual Equipo de Gobierno, “se entiende que estos actos administrativos adolecen de nulidad jurídica absoluta, al haber sido adoptados por la Junta de Gobierno, órgano manifiestamente incompetente en esta materia. Y al tratarse de un defecto de materia y no de jerarquía es insubsanable”. Y es que es el Pleno municipal el órgano competente en este asunto de índole presupuestaria y, de hecho, fue este órgano el que aprobó en primera instancia los anteriores planes de ajuste.
Este vicio se agrava con la circunstancia de que el posterior acuerdo plenario del 30 de abril de 2014 contraviene el procedimiento establecido por Ley al dictarse fuera del plazo establecido por Decreto-Ley.
Según ha puntualizado Gómez Márquez, “desde las Administraciones podemos declarar la nulidad de los actos que incurran en este tipo de vicios, siempre que contemos con el informe favorable y preceptivo del Conejo Consultivo de Andalucía”.
Postura del resto de grupos
El Grupo Popular en el Ayuntamiento de Huelva ha mostrado su rotundo rechazo unas cuentas en las que “no hay modelo de ciudad, son malas para Huelva y se saltan la ley, los informes y los más mínimos principios de seguridad, de prudencia y de responsabilidad”, según ha explicado el portavoz ‘popular’, Ángel Sánchez.

En este sentido, Sánchez ha denunciado que el alcalde haya tenido que aprobar los presupuestos “eligiendo el peor camino posible para hacerlo, mediante una argucia de dudosa legalidad”, anulando de oficio los acuerdos adoptados en el año 2014 por el Ayuntamiento y destruyendo, con ello, unas normas a las que este Consistorio se acogió para beneficiarse de medidas “que hicieron mucho bien a la ciudad”.
“Hoy se han aprobado unos presupuestos que además de ser muy malos para la ciudad, por incluir numerosos recortes en partidas claves como los servicios sociales y los servicios públicos, pueden ser nulos”, ha asegurado el portavoz popular, quien ha exigido a Cruz que rectifique “este despropósito que puede meter a la ciudad en un lío monumental”, porque “el Ayuntamiento no puede resolver las resoluciones ministeriales”.
Por su parte, Ciudadanos, que ha apoyado al equipo de Gobierno, ha señalado que su ‘sí’ ha sido “por responsabilidad, a la altura del año en que estamos”, aunque el concejal Enrique Figueroa ha condicionado este apoyo al compromiso del equipo de gobierno de que “a partir de octubre, se comiencen a debatir las cuentas del año 2017, en las que participemos todos”.
Izquierda Unida ha justificado su rechazo en que se trata de unas cuentas que “para cuya elaboración no se ha abierto ningún cauce de participación con la ciudadanía, ni se ha contado con los grupos de la oposición, como así debería haberse hecho, teniendo en cuenta que el PSOE está gobernando en minoría”. Además, Pedro Jiménez ha señalado que se trata de “unos presupuestos continuistas y recesivos, que suponen más de lo mismo para el Ayuntamiento de Huelva que sigue manteniendo unas cuentas que no cambian en nada respecto a los presupuestos anteriores y no aportan ninguna solución para los problemas sociales y económicos que tiene la ciudad de Huelva”.
Por parte de Participa, que también ha votado en contra, se ha señalado, entre otras cosas, que es “una falta muy grave que el PSOE haya traído los presupuestos sin haber cumplido una moción aprobada, que presentó Participa Huelva en el mes de diciembre relacionada con jornadas de presupuestos participativos y de auditoría de la deuda. Esta moción fue modificada por el propio PSOE para ser aprobada, ni así han querido cumplirla luego. Estos motivos y la cantidad de enmiendas que querríamos hacer hacen entender que nuestro voto haya sido contrario a la aprobación”, ha concluido.