'Situación de abandono institucional'

Podemos alerta al Defensor del Pueblo sobre la 'pérdida patrimonial' que sufre el Casco Histórico de Huelva

18.58 h. El Círculo Sectorial del Patrimonio Cultural de Podemos ha alertado al Defensor del Pueblo Andaluz, Jesús Maeztu, de la 'situación de abandono institucional' en el que se encuentra el Casco Histórico de Huelva, que está sufriendo una 'pérdida continua del rico patrimonio' en cuando a edificios de esta índole se refiere.

Podemos alerta al Defensor del Pueblo sobre la 'pérdida patrimonial' que sufre el Casco Histórico de Huelva

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Según ha informado Podemos en un comunicado, desde la aprobación del PGOU de 1964 se ha venido produciendo una constante pérdida de edificios que ha dejado como resultado la desaparición de hileras enteras en las calles de Huelva.

Por ello, los integrantes del Círculo Sectorial del Patrimonio Cultural de Huelva de Podemos han solicitado por escrito que el Defensor del Pueblo Andaluz se interese por este asunto. Desde el círculo de Podemos también han solicitado un cambio real en la política urbanística y patrimonial de Huelva, que sea transparente y consensuada con los diferentes agentes de la sociedad civil y asociativa.

Para los integrantes de este círculo de Podemos es obligación de todos los responsables del urbanismo de Huelva buscar la compatibilidad y la convivencia del patrimonio histórico con los nuevos usos para el desarrollo de la ciudad.

Podemos ha realizado una llamada de atención al actual equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Huelva por su continuismo político respecto de la corporación anterior en materia de urbanismo y conservación del patrimonio. Desde el inicio de la legislatura en 2015, el grupo socialista ha manifestado su pretensión de mejorar en estas materias, si bien en modo alguno se ha percibido esa mejora.

Podemos ha enumerado una serie de hechos que demuestran una tendencia contraria:

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia