la expectación le provoca 'gratitud y admiración'
El obispo anima a los creyentes a vivir la Procesión Magna como una 'catequesis viva'
13.06 h. El obispo de Huelva, José Vilaplana, se ha referido esta mañana a la Procesión Magna 'Misericordia Encarnada' que acogerá la capital este sábado y ha manifestado su deseo de que sea una “catequesis viva, que tenga que ver con nuestra forma de ser y de actuar, para que nos sepamos perdonar y seamos más humildes”.

En esta rueda de prensa ofrecida en el palacio episcopal, en la que ha estado acompañado por el vicario episcopal para la Celebración de la Fe, Emilio Rodríguez Claudio, el presidente del Consejo de Hermandades y Cofradías de la Semana Santa de la Ciudad de Huelva, Antonio González, y el subdelegado de Hermandades de la Diócesis, Juan Romero, ha invitado a que en la Procesión Magna sea “todas las personas se sientan tocadas por el mensaje de amor y solidaridad que hace visible este acontecimiento, a través de la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo”.
Además, ha incitado a que en esta procesión, que supone el acceso a Dios a través de la vía de la belleza –via pulchritudinis–, “no seamos espectadores, sino contemplativos de una realidad que no nos deja indiferentes y que nos ofrece una visión nueva de la vida”. Asimismo, ha indicado que no es ajeno a la repercusión que está teniendo dentro y fuera de la provincia esta manifestación de piedad, algo que le provoca “gratitud y admiración”. Todo ello, junto a la valoración de “la capacidad de todas las personas implicadas de armonizar horarios y ponerse de acuerdo”.
Vilaplana ha comenzado destacando la colaboración del Consejo de Hermandades y el Obispado a la hora de plantear la Procesión Magna que, frente a lo que ocurre en Semana Santa, sí presentará la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo a través de las imágenes en orden cronológico: “Todo en la vida de Jesús es experiencia de la misericordia de Dios”. El obispo ha recordado también los diferentes actos que se vienen celebrando en la Diócesis con motivo del Año de la Misericordia, abierto por el Papa Francisco el pasado 8 de diciembre, como son las peregrinaciones a la Catedral para obtener el jubileo, la exposición 'Misericordes Sicut Pater' en el Monasterio de Santa Clara de Moguer, o diferentes charlas y conferencias, además de la pasada Cuaresma, en la que se puso un mayor empeño en hacer visibles las distintas obras de misericordia. Por último, ha anunciado un Jubileo de la Misericordia para los comunicadores, que tendrá lugar el próximo 8 de noviembre, a las 9.30 horas, en la catedral.