como más de 100 en toda españa

La tienda Blanco de la capital, cerrada por huelga

17.11 h. Más del 95% de la plantilla de Blanco, incluyendo el personal de su tienda de Huelva, ha secundado la primera jornada de huelga convocada por UGT y CCOO para protestar por el Expediente de Regulación de Empleo (ERE), que plantea la firma de moda.

La tienda Blanco de la capital, cerrada por huelga

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El sindicato ha calificado de intolerable la actuación de Blanco, tras retrasar el periodo de consultas dos veces y por intentar boicotear la libre expresión de repulsa de sus trabajadores a la crítica situación generada por la empresa. UGT lamenta que la compañía se encuentra ante la crónica de una muerte anunciada y recuerda que la firma de moda ha encadenado dos ajustes de plantilla que han supuesto la salida de 900 trabajadores. Además, reitera que en este caso el problema no es el dinero, ya que Blanco pertenece al fondo gestionado por un banco de inversión de Dubai, del que el dueño de AlHokair es socio, y ha permitido de forma deliberada e irresponsable la ruina progresiva de la firma de moda. De esta forma, alerta al resto de compañías de moda españolas que trabajan con este grupo saudí de que pueden verse abocadas en un futuro próximo al ruinoso camino emprendido por Blanco. 

La tienda Blanco de la capital, cerrada por huelga

El sindicato denuncia que Blanco no tiene clara su línea de negocio y señala que sus trabajadores han visto fracasar las diferentes estrategias de negocio acometidas por la dirección de la compañía, además de haber soportado el embargo de las tiendas por impago de los alquileres y la negativa de la empresa a trasladar la información necesaria a los representanes legales.

Tercer ERE de la compañía

La tienda Blanco de la capital, cerrada por huelga

Según la firma, este proceso de reestructuración es necesario para asegurar la competitividad y la rentabilidad de la empresa y asegurar su futuro a largo plazo. Así, indica que a pesar de las continuas inversiones, la empresa continúa teniendo dificultades para reactivar el negocio y elevar su rentabilidad, cuya caída ha llevado a la empresa a una situación que califica de insostenible.

Esta medida, según adelanta, implicará cambios significativos en la organización y la reducción de costes en todas las áreas, lo cual requerirá la aplicación de criterios estrictos para toda la organización. Este proceso es necesario para reducir el tamaño de la compañía y mejorar su rentabilidad, asegura.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación