actos en honor a su patrona
Homenaje a los dignos sucesores del Duque de Ahumada en el día de la Guardia Civil
19.05 h. “No supieron vivir de otra manera”. Con estas emotivas palabras ha querido recordar a los caídos el subdelegado del Gobierno en Huelva, Manuel Bago, que ha presidido el tradicional tributo a la Guardia Civil en el que se ha evocado el espíritu de 1844, año de su fundación.

Mucho han cambiado las cosas desde aquel día en el que el Duque de Ahumada creó el cuerpo de la Guardia Civil que hoy ha celebrado el día de su patrona, la Virgen del Pilar, en un acto castrense celebrado en el Muelle de Levante bajo un sol abrasador más propio del verano que de la época otoñal, que siempre acoge este acto castrense para rendir homenaje a quienes tienen como lema el servicio a la ciudadanía. Una cita en la que se ha reconocido a los 1.591 agentes que trabajan en la actualidad en Huelva y a quienes han pasado a la reserva tras dedicar gran parte de su vida a dignificar un uniforme que, adaptándose a las modas, cambiará su diseño próximamente, lo que se plantea como una metáfora de una evolución externa e interna que se ha ido adecuando a las necesidades y desafíos de los últimos años.

En presencia de autoridades como el alcalde de Huelva, Pedro Rodríguez, o la presidenta de la Diputación Provincial, Petronila Guerrero, el subdelegado del Gobierno en Huelva, Manuel Bago, tras pasar revista y presidir junto al Coronel Jefe de la Guardia Civil, José Antonio Hurtado la entrega de condecoraciones, ha destacado la “gran labor realizada por una institución fuerte y leal que ha superado las dificultades propias de una situación de crisis económica gracias a que el Gobierno de España ha aumentado los recursos para corresponder a la entrega total de un cuerpo que atesora una historia plagada de héroes que defendieron su compromiso y perdieron la vida en acto de servicio”.
El recuerdo a los desplazados fuera de España, los ausentes y el cariño a sus familiares han estado presentes durante todo el homenaje a unos profesionales que “han hecho del sacrificio su mejor estandarte y han estado siempre en primera línea dando la cara”, según expuso Bago.

En la misma línea de orgullo y gratitud se ha expresado el Coronel Jefe José Antonio Hurtado, quien además ha recibido la Cruz al Mérito Aeronáutico, a la hora de hacer balance del último año en el que ha destacado la “normalidad” que ha caracterizado los operativos más importantes llevados a cabo durante la romería de El Rocío o en las carreteras en las operaciones de mayor tránsito de vehículos, entre otros, que se saldaron “sin incidentes reseñables”. Hurtado ha agradecido “el alto nivel de colaboración entre las distintas administraciones e instituciones, incluidas las fuerzas de seguridad portuguesas”, que ha permitido que sigan cumpliendo con su deber y espera que este día de fiesta sirva también para “reconocer errores y renovar el compromiso de cercanía, lealtad y superación” propios de este oficio que continúa con la ardua tarea de acabar con el comercio de drogas y que entre los años 2008 y 2011 ha interceptado 320 toneladas de hachís, teniendo especial relevancia la 'Operación Diván', que permitió la detención de 20 personas por tráfico de estupefacientes y blanqueo de capital.
Los momentos más emotivos y esperados por los cientos de familiares presentes en al acto, cámara en mano, se produjeron con la entrega de condecoraciones a los distintos agentes que intervinieron en operaciones relevantes como en la detención de cinco etarras en la provincia onubense, el arresto de 18 narcotraficantes en dos operaciones en las que se aprehendieron seis toneladas de hachís, la desarticulación de varias bandas dedicadas al tráfico de droga, o el rescate a una víctima con heridas graves en un incendio ocurrido en Almonte. Una distinción al Mérito con distintivo blanco que ya luce en la solapa del Comisario Jefe de Huelva, Francisco Durán, que ha recibido la Cruz al Mérito de la Guardia Civil así como Juan León, Jefe de la Policía Autonómica.

Una jornada festiva y emotiva que ha servido para acercar a la ciudadanía al trabajo que realizan los efectivos onubenses, que Manuel Bago desea “se conviertan en dignos sucesores de tantos compañeros que han heredado el espíritu que nació en 1844” y que mira hacia el futuro, gracias al inversión de siete millones de euros y medio que se han invertido en Huelva en el acondicionamiento de 28 acuartelamientos en los últimos tres años, así como en las nuevas instalaciones construidas en Bollullos y Aracena.
El subdelegado ha recordado especialmente la actuación heroica en un incendio en el que se salvó la vida a veinte persoas, entre ellas una anciana y dos niñas de 4 años de edad. En el presente año la Guardia Civil ha realizado 2.174.000 horas de servicio y ha recorrido más de seis millones de kilómetros de patrulla, mientras que el Centro Operativo de Servicios -COS-, ha recibido 239.000 llamadas. En cuanto a la ayuda humanitaria se han producido 5.241 intervenciones y se ha socorrido a 6.243 personas.
En el día de la festividad de la Virgen del Pilar se han querido encomendar a Ella para que les proteja de aquí en adelante con el objetivo de mantener inquebrantable el servicio a la patria.
Fotos: D.M.B.