carnaval colombino

Pinceles, optimismo y cuchillos largos en la última noche de semifinales

La batalla final de coplas en la semifinal del concurso colombino estuvo marcada por actuaciones como la comparsa ‘Los salvadores’ o ‘Los optimísticos’, quienes aderezaron la noche con magia y fantasía entre el nerviosismo que se respiraba por el pase a la gran final.

Pinceles, optimismo y cuchillos largos en la última noche de semifinales

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El telón de la bombonera se abrió anoche de nuevo para la penúltima velada de este carnaval colombino 2017. Una chirigota de la capital, ‘Una chirigota vegana porque a ella le da la gana’, se encargó de inaugurar la sesión. Estos amantes de las verduras y hortalizas que el año pasado se presentaran como ‘Los Toni Vallecas…’ representando a la peña Mignorance, realizaron un pase más serio que en preliminares y aunque se echó de menos algo más de parodia, sí mejoraron vocalmente. El primer pasodoble estuvo dedicado a Huelva y el segundo a la cruda situación de las miles de familias españolas que no tienen ni para comer, consiguiendo una buena respuesta de un público que, sin embargo, estuvo menos animoso que en anteriores sesiones. Unos cuplés simpáticos llevaron a un popurrí donde dio mucho juego el personaje de su amada Juana. La actuación finalizó con aplausos y jaleos del respetable.

Pinceles, optimismo y cuchillos largos en la última noche de semifinales

La modalidad de comparsa tomó el relevo con la agrupación puntaumbrieña ‘Los salvadores’. Defendiendo su primer premio de la pasada edición del concurso, estos pintores del carnaval inspirados en Salvador Dalí nos muestran un mundo abstracto apartado de la realidad donde todo puede ser posible, incluso ser salvados de las crudas situaciones de miseria y dolor que el mundo vive cada día. Su primer pasodoble, dedicado a aquella juventud ignorada por sus padres, que acaba tirada en la calle sin perspectivas de conseguir ser algo en la vida,  quizá el futuro de nuestra sociedad. Muy aplaudido. En segundo lugar abordan un tema un tanto peliagudo: nombrando al carnavalero Carlos Díaz en primer lugar, se encargan de criticar cómo el carnaval onubense elogia y homenajea con desigualdad a varias figuras importantes de su fiesta y no valoran en vida a grandes artistas del género; hasta que comprueban cómo estos los abandonan y se retiran de la función, observando que a fin de cuentas la provincia no valora su carnaval. Grandes aplausos dan respuesta a este mensaje. En el apartado de cuplés, un dulce estribillo da pie a un popurrí donde un grupo compacto y muy afinado se encarga de hacer disfrutar a los presentes. Además nos cuentan la manera de ver la vida de estos locos carnavaleros, donde el mensaje de esperanza y salvación en este mundo tan turbio es el mayor objetivo de su repertorio. La actuación se cierra con una cerrada ovación del público.

Pinceles, optimismo y cuchillos largos en la última noche de semifinales

Antes del descanso fue el turno de la murga de Villanueva de los Castillejos ‘Casi no salgo’. Con un triste y desangelado patio de butacas, que obligó a los artistas a poner en pie su repertorio en un ambiente frío, la murga comenzó su actuación representando un concurrido casino frecuentado por diferentes tipos de ludópatas. El primer pasodoble estuvo dedicado literalmente al pito de carnaval, su fiel compañero hasta que comienza febrero; y por otro lado al acoso escolar. Los cuplés estuvieron protagonizados por la práctica de juegos sexuales, como el popularmente conocido como ‘juego del muelle’ y a su pase de preliminares, mencionando a sus compañeros ‘Los auténticos cobardes’. El popurrí en el que se ocupan de representar su vida de vicio y su adicción al juego termina con el aplauso del público.

Pinceles, optimismo y cuchillos largos en la última noche de semifinales
Pinceles, optimismo y cuchillos largos en la última noche de semifinales

La última agrupación de la noche llega desde San José de la Rinconada. La murga ‘Los aprovechaos’ hacen su puesta en escena ante un teatro parcialmente vacío, lo que no ayudó a obviamente a la agrupación sevillana. Estos cerdos tan sinvergüenzas retratan en sus pasodobles, en primer lugar, a los hombres malos de la sociedad, a los que califican como cerdos –banqueros, políticos, maltratadores...–. En segundo lugar, el pasodoble a la provincia, donde agradecen a Huelva el cariño y el trato que reciben. Muy aplaudido este último. Los cuplés, sin mucho que destacar, desembocan en un popurrí donde aunque parece que no conecten demasiado con el público, las parodias y chistes sobre la vida tan atípica de estos cerditos termina levantando el aplauso de los presentes.

Después de la actuación de las agrupaciones el patio de butacas del Gran Teatro de Huelva se llenaba a rebosar para escuchar, entre nervios y alboroto, el esperado veredicto del jurado, que sobre el escenario anunciaron el pase a la final del Carnaval Colombino de 5 comparsas, 5 chirigotas y 2 cuartetos. Entre caras de asombro e incredulidad, como suele ocurrir en en estos casos, el jurado se ocupó de mencionar a las agrupaciones que pasaban, así como la clasificación por puntos de las que no superaron el corte, lo que generó un clima de desacuerdo y mal ambiente en muchos de los presentes. En cualquier caso, las agrupaciones que se verán las caras en las tablas el próximo sábado 18 son las siguientes:

Cuartetos:  ‘La chicotá’ y ‘los Perry’s Meichon’.Chirigotas: ‘Inseguramente por primera vez’, ‘Los aprovechaos’, ‘En tu casa o en la mía’, ‘Este año no gano’ y ‘Los herederos de Pepe Bollo’.Comparsas: ‘Los salvadores’, ‘Los cuerdos’, ‘Los que saben concursar’, ‘Mi barrio’ y ‘Los depredadores’.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia