EN EL CEIP TRES CARABELAS

Un centenar de personas se concentra en apoyo a la Escuela Pública y contra los recortes “mientras se mantienen los conciertos”

21.11 h. La organización ha señalado que en los últimos años se han perdido hasta 95 unidades de Infantil en la escuela pública onubense, mientras apenas se contabiliza una unidad en la privada, y recuerda que “la libertad de acceso a una educación de calidad, universal e integradora viene de la mano de un sistema educativo 100% público”.

Un centenar de personas se concentra en apoyo a la Escuela Pública y contra los recortes “mientras se mantienen los conciertos”

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Un centenar de miembros de la comunidad educativa onubense, entre familias, estudiantes, docentes de todas las etapas y monitoras escolares se ha concentrado en la tarde de este lunes en el CEIP Tres Carabelas para denunciar la eliminación de plazas de Infantil y Primaria en los barrios de la Orden y el Torrejón “mientras se mantienen líneas en los centros privados subvencionados (conciertos)”.

Así lo han señalado los asistentes a la concentración –que ha contado además con la intervención de las directoras de los colegios Tres Carabelas, V Centenario y Andalucía-, que han explicado que en los últimos años se han perdido 95 unidades de Infantil en la escuela pública mientras sólo una unidad en la privada. “Cabe destacar cómo desde la propia Delegación de Educación se promueve el desvío de alumnado escolarizado a la escuela privada, conservando de esta forma las plazas vacantes”, han asegurado durante su intervención.

Las familias que han participado en el acto han reconocido asimismo que “en los centros concertados de la ciudad se realiza un cobro irregular de mensualidades por conceptos ‘extra’ y expresados como obligatorios para la escolarización y mantenimiento de los estudiantes”, mientras que desde la organización defienden que “la libertad de acceso a una educación de calidad, universal e integradora que garantice la igualdad de oportunidades viene de la mano de un sistema educativo 100% público”.

“Mientras esto ocurre, el sistema educativo público cada vez está más castigado por recortes en presupuestos de funcionamiento, profesorado y planificación general educativa -como la sufrida este curso con la desastrosa e injusta implantación del francés como segundo idioma en primaria-. Esto está provocando el incremento de la desigualdad en el sistema educativo, homogeneizando al alumnado, y provocando brechas de exclusión social y cultural”, han concluido desde el colectivo en defensa de la educación pública.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación