plan ‘huelva-estrategia 2025’
El ayuntamiento presenta 250 acciones para hacer de Huelva 'una ciudad europea, moderna y liderada por sus ciudadanos'
17.35 h. El alcalde de Huelva, Gabriel Cruz; el rector de la Universidad de Huelva, Francisco Ruiz; y el vicerrector de Calidad y Planificación Estratégica, Francisco Aguado, han presentado esta mañana en rueda de prensa las líneas generales del ‘Plan Huelva-Estrategia 2025’, un documento que marcará las líneas claves de futuro de la ciudad para los próximos años.

Gabriel Cruz ha destacado que “se trata de un proyecto muy importante que dibuja el futuro de Huelva desde el presente, marcando una importante transformación tanto en su aspecto físico como en su esencia y sus valores inmateriales”. “Una herramienta con la que pretendemos conseguir una ciudad europea, moderna y, lo que es más importante, liderada por sus ciudadanos”, ha subrayado. Asimismo, el alcalde ha puesto de relieve “el carácter colectivo del plan, fruto de un amplio proceso de participación con la ciudadanía”, y ha agradecido a la Universidad que aceptara el encargo del Ayuntamiento de realizarlo, demostrando una vez más con ello que es uno de los motores del desarrollo de Huelva”. Para Cruz, con este plan se cumple una vieja aspiración ciudadana, que se remonta al año 1997 cuando el pleno aprobó por unanimidad una moción de IU, que se ha llevado a cabo veinte años más tarde, y que el nuevo equipo de Gobierno marcó como una de las primeras iniciativas de esta legislatura.
Por su parte, Francisco Ruiz ha explicado que “la Universidad de Huelva recibió en noviembre de 2015 el encargo del Ayuntamiento para hacer uno de los documentos básicos para el presente y futuro, un documento flexible, pero que refleja lo que es Huelva y lo que pretende ser, según han expresado y consensuado sus propios ciudadanos”. El rector ha agradecido la confianza depositada por parte de la Corporación Municipal en la Universidad para elaborar un plan que ha coordinado Francisco Aguado, y donde han participado 90 expertos en distintos campos y más de mil ciudadanos a través de las encuestas (507 online y 603 presenciales en todos los distritos de la ciudad), en las que han mostrado lo que sienten y desean para su ciudad.
El Plan contempla 250 acciones distribuidas en 22 proyectos y vertebradas en seis programas que “tienen mucho que ver la Huelva física, pero también en instaurar una nueva forma de vida, donde el ocio, los espacios verdes, el deporte, la cultura, la historia, la movilidad, la sostenibilidad y el patrimonio tengan un valor fundamental”, según ha insistido Cruz.
Por su parte, Francisco Aguado ha dado cuenta del método de trabajo seguido para elaborar el plan, “un proceso que se ha llevado a cabo fuera de los despachos, a través de siete mesas de expertos y con unos cuestionarios paritarios e iguales en todos los distritos donde los ciudadanos han expresado lo que quieren en un futuro para su ciudad”.
Prioridades de los onubenses
A tenor de estas encuestas, según ha destacado el vicerrector, las prioridades mostradas por los onubenses son: diversificar su economía hacia el turismo, reclamar más y mejores infraestructuras interurbanas, potenciar sus señas de identidad, alejar espacios contaminados, rehabilitar los edificios abandonados, mantenimiento en las zonas verdes y los espacios degradados, fomentar la gastronomía y sus productos, integrar la ría en la ciudad e impulsar el I+D+i y con ello favorecer la economía local.
Para responder con estas demandas ciudadanas, el plan aglutina las actuaciones de seis programas genéricos:
Todas las intervenciones previstas en el plan requerirían una inversión de 100-120 millones de euros hasta el horizonte de 2025, y en las mismas se contempla la participación de todas las administraciones y la iniciativa privada.