junto al catedrático de la uhu jesús de la rosa

EQUO realiza una campaña de mediciones para comprobar el impacto de la radiactividad de los fosfoyesos en distintos puntos de la ciudad

EQUO, en colaboración con el catedrático de Geoquímica de Universidad de Huelva, Jesús de la Rosa, y personal de su Unidad Asociada al CSIC –UHU Contaminación Atmosférica del Centro de Investigación en Química Sostenible, ha realizado una campaña de mediciones de radiactividad en distintos puntos de Huelva al objeto de comprobar in situ el impacto de las balsas de fosfoyesos en las diferentes zonas de la ciudad.

EQUO realiza una campaña de mediciones para comprobar el impacto de la radiactividad de los fosfoyesos en distintos puntos de la ciudad

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

EQUO, en colaboración con el catedrático de Geoquímica de Universidad de Huelva, Jesús de la Rosa, y personal de su Unidad Asociada al CSIC -UHU Contaminación Atmosférica del Centro de Investigación en Química Sostenible, ha realizado una campaña de mediciones de radiactividad en distintos puntos de Huelva al objeto de comprobar in situ el impacto de las balsas de fosfoyesos en las diferentes zonas de la ciudad.

EQUO realiza una campaña de mediciones para comprobar el impacto de la radiactividad de los fosfoyesos en distintos puntos de la ciudad

Durante la misma se han tomado muestras con dos contadores Geiger en hasta 32 puntos, empezando por las propias balsas de fosfoyesos para posteriormente hacer mediciones en otras zonas cercanas y sensibles, como son el Hospital Infanta Elena, el complejo comercial de Marismas del Polvorín, o la zona residencial de reciente construcción paralela a la circunvalación, entre otros puntos.

Con los resultados obtenidos se procederá a la elaboración de un mapa –replicando el que el propio De la Rosa realizó en 2014- y la realización de una campaña de difusión entre la ciudadanía que, tal y como ha señalado la coportavoz de EQUO Huelva, Isabel Brito, “tiene derecho a saber qué es lo que tenemos aquí, junto al corazón de la ciudad”.

“Cuando elaboras una campaña como ésta te das cuenta de que no se trata sólo de la radiactividad que pueda tener la zona de las balsas. En los últimos años se han construido viviendas en suelos prácticamente industriales, a escasos metros de los fosfoyesos, y las condiciones meteorológicas, con una especial afección del viento, también determinan mucho la exposición a la que la ciudadanía está sometida en un momento dado”, ha  explicado Isabel Brito, que ha adelantado que el análisis de los resultados y el mapa resultante se darán a conocer después de Semana Santa.

EQUO realiza una campaña de mediciones para comprobar el impacto de la radiactividad de los fosfoyesos en distintos puntos de la ciudad
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia