Según la Asociación de la Mesa de la Ría
Bruselas 'obliga a elaborar un estudio de impacto ambiental' para continuar con el dragado de la ría
14.15 h. La Asociación de la Mesa de la Ría, que denunció licitaciones irregulares en el proyecto del Puerto de Huelva para el dragado de la ría, en concreto por incumplir la normativa medioambiental, ha asegurado que Bruselas 'nos ha dado la razón' y 'obliga' a la Autoridad portuaria a 'paralizar la licitación del proyecto' de la balsa de rellenos de dragado número 4 en el Espigón y a elaborar un nuevo informe de impacto ambiental.

La Asociación Mesa de la Ría explica que la notificación de la Dirección General de Medio Ambiente de la Comisión Europea pone de manifiesto que las actuaciones que pretende ejecutar la Autoridad Portuaria de Huelva afectan a lugares protegidos como el Estuario del Río Tinto y el Paraje Natural de Marismas del Odiel incluidos dentro de la Red Natura 2000 y deberá someterse a una nueva evaluación de impacto ambiental que respete toda la normativa sobre la conservación de los habitats naturales y de la fauna y flora salvaje de la legislación española en materia de Patrimonio Natural y Biodiversidad.Según Aurelio González, miembro de la asociación, la Autoridad Portuaria debe ser la primera administración en respetar escrupulosamente toda la normativa, cumpliendo con la ley, por lo que considera que deben dar un cambio de rumbo. González añade además que el Puerto de Huelva debe tomar las decisiones en función del interés general, y de los intereses consensuados en un plan estratégico fruto del consenso y por los intereses de la ciudad y, a su juicio, la Autoridad Portuaria debe desarrollar proyectos que beneficien a la ciudad, contando siempre con la protección del medio ambiente, que también puede y debe ser generadora de riqueza y empleo, principalmente si lo enfocamos hacia el turismo ambiental.Por su parte, Juan Manuel Buendía, miembro también de la Asociación Mesa de la Ría, pone de manifiesto que somos conscientes de que el Puerto tiene que hacer dragados como todos los puertos, y nosotros estamos dispuestos a ofrecerles nuestra colaboración si de verdad desarrollan proyectos que compatibilizen el desarrollo de una actividad portuaria, que debería ser muy positiva para la economía de la ciudad generando empleo, con el respeto a los espacios naturales y con otro tipo de alternativas como la industria limpia, si no, añade nos tendrán enfrente.La Asociación Mesa de la Ría considera que el Puerto de Huelva está en una situación puntera para liderar el cambio de una producción contaminante a una producción limpia, tecnológica, de investigación, de desarrollo y de transformación, para llevar a Huelva al nivel de desarrollo que le corresponde.Paseo marítimoRespecto a otra de las actuaciones que está llevando a cabo la Autoridad Portuaria de Huelva, el nuevo paseo marítimo, la Asociación de la Mesa de la Ría dice que la ciudad quiere un paseo marítimo de verdad, porque esto no es más que una balsa como la que ahora ha echado para atrás Bruselas, no es más que un depósito de residuos, explica uno de los portavoces, y considera imprescindible la rectificación del Puerto ya que al carece de estudio de impacto ambiental e infringe normativas medioambientales, por lo que las obras realizadas deben tomar un nuevo rumbo ajustándose a la legalidad. En este sentido, Aurelio González asegura que debe priorizarse la recuperación ambiental a la ocupación de la lámina de agua y reformar el proyecto, que todavía estamos a tiempo, para que se contemple opciones como la peatonalización de la Avenida del Decano, contando con las debidas protecciones ambientales, y añade, es fundamental abrir el Muelle de Levante a la ciudad quitando la reja. González, por último, hace hincapié en que la asociación brinda su total colaboración al Puerto para buscar una salida a este proyecto que compatibilice la mejor protección del medio ambiente con el desarrollo y la puesta en valor de espacios naturales.