TRAS UNA RECOGIDA DE FIRMAS

La iniciativa ciudadana consigue que el Ayuntamiento de Huelva debata la prohibición de uso del glifosato

20.18 h. Una onubense, Eva Rodríguez, ha estado recogiendo firmas para poder presentar la moción, que finalmente se ha admito a trámite y se debatirá en el pleno del próximo lunes 29 de mayo. Se ha demostrado que el glifosato es tóxico tanto para la salud humana como para el medio ambiente.

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Una ciudadana de Huelva, Eva Rodríguez, ha conseguido que su propuesta de retirar el uso del glifosato y otros herbicidas químicos en la ciudad de Huelva se debata en el próximo pleno del Ayuntamiento. Así lo ha confirmado la propia Rodríguez a huelva24.com, explicando que tras la recogida de firmas emprendida hace semanas recabó más de 200 apoyos, superando las 150 que requiere el Consistorio para que puedan presentarse estas iniciativas ciudadanas.

Así, la moción ha sido admitida a trámite y se debatirá en el pleno municipal convocado para el próximo lunes, 29 de mayo.

En la misma se expone que el uso del glifosato, también conocido como ‘herbicida total’ y calificado por la Organización Mundial de la Salud como ‘probablemente cancerígeno’,   “está extendido en Huelva (…) con el correspondiente riesgo para la salud tanto  del personal que trabaja en las labores de fumigación, como de los ciudadanos  de Huelva, sin que estos últimos puedan ni sepan cómo  protegerse de la exposición al herbicida. Todas las personas de Huelva estamos expuestas a este producto, sobre todo, las personas que viven cercanas a las zonas de fumigación, en las que no se tiene en cuenta que pueda haber niños jugando, durante o después del tratamiento”.

Habiéndose demostrado que el mismo es tóxico para la salud humana y para el medio ambiente, se solicita que deje de ser utilizado en la ciudad, “prohibiendo la aplicación de herbicidas químicos para todos los usos en espacios públicos: parques, jardines, carreteras, aceras, redes de servicio y fincas urbanas” y sustituyéndolo por “métodos mecánicos y/ térmicos no contaminantes, o por otras sustancias ya usadas en otros municipios y de comprobada eficacia como el ácido acético, capas de geotextil o mulching”.

Asimismo, se requiere que se solicite al resto de Administraciones que lo usan en la provincia onubense que dejen de hacerlo, y se pide que se conciencie a la ciudadanía sobre sus consecuencias, a fin de sensibilizarla.

Esta iniciativa ciudadana copará así primer punto a debatir en el próximo pleno municipal.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia