El antiguo Banco de España ya tiene licencia de obras: la Junta puede licitar las obras para convertirlo en museo
La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Huelva ha aprobado este lunes la solicitud de licencia presentada por la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía
La Junta destaca que los proyectos de los Museos Arqueológico y de Bellas Artes de Huelva están «más vivos que nunca» y «muy avanzados»
El antiguo edificio de Hacienda, a punto de concluir la fase de estructura tras superar los principales obstáculos
-RcJ5MxMmCPWQpAuB0iqgnlM-1200x840@huelva24.jpg)
El edificio del antiguo Banco de España cuenta ya con la licencia de obras para transformarse en museo. Así lo ha anunciado este lunes el Ayuntamiento de Huelva, tras la aprobación de la Junta de Gobierno Local de la solicitud cursada por la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía.
Según ha destacado el primer teniente alcalde y concejal de Urbanismo y Medio Ambiente del consistorio onubense, Felipe Arias, «con este paso avanzamos en la transformación de este inmueble emblemático en el futuro Museo de Bellas Artes de Huelva, que además integrará en su recorrido los restos arqueológicos hallados en el subsuelo y el legado artístico de José Caballero».
En palabras de Felipe Arias, «se trata sin duda de una buena noticia para esta ciudad, que va a permitir que la Junta de Andalucía pueda licitar en breve la obra de finalización del inmueble y que este museo sea una realidad muy pronto. Una aprobación con la que desde el Ayuntamiento reafirmamos nuestros compromiso con la cultura, la conservación del patrimonio y la revitalización de los edificios históricos de la ciudad, garantizando que espacios singulares como el antiguo Banco de España se conviertan en símbolos de identidad y orgullo para todos los onubenses».
Precisamente este mismo lunes, a preguntas de los periodistas, el delegado del Gobierno andaluz en Huelva, José Manuel Correa, recordaba que era el Ayuntamiento el que tenía que dar el próximo paso respecto a este proyecto pendiente. «Le toca anunciar al Ayuntamiento cuándo nos da la licencia de obra y cuando la tengamos querrá decir que ya al proyecto se la hado el visto bueno, por lo que nos quedaría sería la siguiente fase, que es la licitación de las obras«.
Así, tras el anuncio del Ayuntamiento, cabe esperar que la Consejería anuncie pronto esa licitación que supondrá darle una nueva vida a otro edificio histórico que lleva años en desuso.
Otros edificios recuperados
En este sentido, Arias ha puesto de manifiesto «el esfuerzo que se está realizando en una ciudad que avanza en la recuperación de todos sus edificios históricos, de su patrimonio arquitectónico y arqueológico», recordando las actuaciones proyectadas en otros inmuebles de la capital, como la estación de Renfe o la antigua cárcel de Isla Chica, a los que se suman otros ya rehabilitados como el edificio de Santa Fe.
«Estamos en la senda de recuperar todo nuestro patrimonio y es una buena noticia que otro edificio, en este caso el situado en la plaza de las Monjas, avance también a buen ritmo», ha subrayado.
La obra permitirá completar la recuperación del edificio y su adaptación como museo , convirtiéndose además en la sede estable de la amplia colección de José Caballero, figura clave de las vanguardias artísticas del siglo XX y miembro de la Generación del 27, cuya Fundación Caballero-Thomas de Carranza ha cedido a la Junta de Andalucía un legado de enorme riqueza.