El Consejo Económico y Social de Andalucía se suma a la reivindicación del AVE Faro-Huelva-Sevilla para vertebrar la región
El CES actuará como canal de comunicación entre todas las administraciones actuales y de futuro «para que el proyecto pueda llegar a buen término»
Huelva, Faro y Sevilla se unen para lograr un tren de alta velocidad que una Andalucía y el Algarve
El AVE Faro-Huelva pasa de puntillas por la Cumbre Hispano-Lusa

Nueva voz para reivindicar la llegada de la alta velocidad a Huelva y la conexión vía AVE entre Sevilla y Faro, pasando por la capital onubense.
El Consejo Económico y Social de Andalucía ha mostrado este lunes su apoyo explícito a la reivindicación de una línea ferroviaria de AVE que conecte la comunidad con el Algarve a través de Huelva. La alcaldesa de la capital onubense, Pilar Miranda, ha mantenido un encuentro con el presidente del organismo, Juan Marín en su sede en Sevilla, donde la regidora ha expuesto el proyecto, así como las razones que lo avalan.
Marín, por su parte, ha mostrado «el firme respaldo» del Consejo Económico y Social a la línea Faro-Huelva-Sevilla. Como prueba de ello ha rubricado el manifiesto suscrito el pasado mes de febrero por los alcaldes de las tres ciudades en la primera cumbre por la alta velocidad celebrada en el Ayuntamiento de Huelva.
La alcaldesa, Pilar Miranda, ha mostrado su agradecimiento a Juan Marín por «su apoyo firme a la construcción de la línea de AVE Faro-Huelva-Sevilla. Su compromiso con Huelva, su desarrollo y el de toda Andalucía es absoluto. Así lo pudimos comprobar hace unas semanas en la celebración del I Foro Europeo de la Red Transnacional Atlántica. Hoy lo demuestra una vez con esta firma que supone un apoyo esencial a nuestra reivindicación».
La adhesión del Consejo Económico y Social demuestra «la necesidad de afrontar un proyecto clave no solo para Huelva, sino para dos regiones periféricas de Europa como son el Algarve y Andalucía. Estamos aquí para defender el derecho de los onubenses a tener un tren de alta velocidad en las mismas condiciones que el resto de los españoles y también del resto de los andaluces a disponer de una conexión fundamental para vertebrar nuestro territorio».
La llegada Alta Velocidad a Huelva «no es una reivindicación política, es justicia social», ha afirmado Miranda, señalando que la alianza entre Faro, Huelva y Sevilla es «un hecho sin precedentes que sigue sumando apoyos para que todas las administraciones, agentes económicos y sociales, aunemos nuestras fuerzas y recursos para exigir a la Unión Europea y a los gobiernos la necesidad de conectar mediante un corredor ferroviario el Algarve con Andalucía».
Superar a las administraciones
Por su parte Juan Marín ha mostrado su convencimiento de que «debe ser la sociedad civil quien impulse proyectos de inversiones en materia ferroviaria de esta envergadura, que afectarán a la competitividad de los sectores productivos y al bienestar del conjunto de los ciudadanos del sur de Portugal y por supuesto de las provincias de Huelva y Sevilla. Una importante inversión que tienen una duración en el tiempo también considerable y que, por lo tanto, supera a las administraciones actuales a la hora de la ejecución y finalmente de su culminación».
Por ello, el presidente del Consejo Económico y Social ha explicado que la adhesión de este organismo al manifiesto, solicitada por el Ayuntamiento de Huelva implicará, que «sirvamos de canal de comunicación entre todas las administraciones actuales y de futuro para que realmente, aunque cambien los gobiernos, dado que son proyectos de larga duración, puedan llevarse a buen término finalmente».
El manifiesto
Se trata de un texto común en el que las tres ciudades instan a sus respectivos Gobiernos a que desarrollen esta línea de alta velocidad Faro-Huelva-Sevilla, al mismo tiempo que les piden a las autoridades de ambas naciones que trasladen a la Unión Europea la necesidad de unir mediante un corredor ferroviario el Algarve con Andalucía, a defender su inclusión como obra prioritaria en la Red Transeuropea de Transportes y a dotar de los fondos necesarios para el inicio de los trabajos previos.
Según reza el manifiesto firmado por los tres alcaldes, Andalucía y el Algarve son dos territorios que carecen de una infraestructura férrea que permita consolidar el crecimiento que les facilite alcanzar los niveles de actividad que potencialmente les permiten sus condiciones, ya no solo naturales sino de su infraestructura hotelera e industrial. La conexión ferroviaria entre el Algarve y Andalucía a través de una línea de alta velocidad que conecte Faro con Huelva y Sevilla supondría un hito en la conectividad entre dos territorios llamados a ser protagonistas, y que comparten anhelos de integrarse así en las grandes autopistas ferroviarias de Europa. Se trata de una línea reivindicada por los ayuntamientos de Faro, Huelva y Sevilla, reunidos por primera vez en febrero en el Ayuntamiento onubense como prueba de su unidad de acción, pero demandada igualmente por empresarios y agentes sociales en las dos orillas del Guadiana, un río que une dos territorios hermanos.
El pasado mes de febrero lo firmaron Rogerio Bacalhau, presidente de la Cámara Municipal de Faro, José Luis Sanz, alcalde de Sevilla, y la propia Pilar Miranda. Desde entonces lo han suscrito la Junta de Andalucía, Diputación de Huelva, universidades, colectivos sociales y empresarios.
La firma del Consejo Económico y Social de Andalucía sumar un nuevo apoyo al proyecto.