pleno extraordinario
La Diputación aprueba la modificación de crédito para adquirir el colegio ferroviario y la antigua estación de tren
Con el voto a favor de PP, IU, Verdes Equo, Podemos, Iniciativa y Vox y el voto en contra del PSOE
De la cantidad de casi 23 millones de euros, 20 se destinarán a la amortización anticipada de un préstamo a largo plazo, mientras que el resto se asignarán a la financiación de los gastos de inversión en edificios administrativos
La Diputación de Huelva anuncia la compra del Colegio de Ferroviarios para unificar en un mismo edificio «todos los servicios posibles»
La Diputación de Huelva comprará también la antigua estación de tren

La Diputación de Huelva ha aprobado este viernes en Pleno extraordinario, con los votos favorables del Grupo Popular, IU, Verdes Equo, Podemos, Iniciativa y Vox y el voto en contra del Grupo Socialista, un expediente de modificación de crédito de más 22,9 millones de euros, para la amortización anticipada de un préstamo a largo plazo y los gastos derivados de la adquisición del colegio ferroviario y la antigua estación de tren, según ha indicado la institución provincial en una nota.
De esos casi 23 millones de euros, 20 se destinarán a la amortización anticipada de un préstamo a largo plazo, mientras que el resto, 2,9 millones euros, se asignarán a la financiación de los gastos de inversión en edificios administrativos y otras construcciones destinadas al funcionamiento de los servicios prestados por la entidad: la antigua Estación de Ferrocarril y el antiguo Colegio de Ferroviarios 'Colegio San José de Calasanz'. Ambas actuaciones están financiadas por el remanente de tesorería.
Esta misma semana, la Diputación de Huelva anunciaba, por una parte, la adquisición del edificio del antiguo Colegio Ferroviario de Huelva por valor de 2,7 millones de euros. Con ello, como señalaba el presidente de la institución, David Toscano, se cumple con un doble objetivo, «por un lado, recuperar el patrimonio histórico de esta provincia, lo cual es fundamental para esta Diputación, y por otro, unificar en una sola sede todos los servicios que la Diputación proporciona a la ciudadanía de la provincia en diferentes edificios de la capital«.
Y, por otra parte, se anunciaba también el acuerdo de cesión, por parte del ayuntamiento de Huelva, de la propiedad del edificio de la antigua estación de tren de la ciudad a la Diputación.

El compromiso permitirá recuperar para su uso un espacio singular, con más de 140 años de historia y que actualmente se encontraba cerrado y apuntalado por el riesgo de derrumbe después del incendio sufrido en agosto de 2022. El acuerdo contempla que el edificio pase a manos de la Diputación, que asume la propiedad del mismo, el coste del proyecto de restauración y su puesta en servicio para uso de la ciudadanía.
Al inicio del pleno, el presidente ha leído el manifiesto por el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres que se celebra el 25 de noviembre, un documento que ha sido consensuado con todas las diputaciones andaluzas.
Asimismo, todos los portavoces han comenzado su alocución transmitiendo sus condolencias al Partido Socialista por el fallecimiento del histórico dirigente del PSOE de Huelva, Carlos Navarrete.
El PSOE ve «algo oscuro»
Mientras tanto, en nombre del único partido que ha votado en contra de la operación, la diputada del PSOE de Huelva Rosa Tirador ha reclamado conocer el montante total sobre la compra y remodelación del Colegio de Ferroviarios y la antigua estación de tren por parte de la Diputación.
Ha sido en su intervención en la celebración del pleno extraordinario convocado para este fin, donde la socialista ha considerado «sospechosa la premura en la compra de estos edificios y la urgencia con la que se están desarrollando los hechos, cuando lo que deberíamos estar haciendo es empezar con la tramitación del expediente de adquisición».
Para la diputada provincial, «es realmente llamativo y turbio que esta compra se pretenda llevar a cabo de esta forma, cuando el único informe realizado y existente para avalar esta operación se firma el pasado lunes día 20 por la tarde por un técnico de la Diputación Provincial, cuando el pleno ya se había convocado ese mismo día a mediodía».
«Por tanto -ha declarado- esta situación deja en evidencia que el expediente del pleno no estaba completo en el momento de la convocatoria. De hecho, los informes se han subido al expediente el miércoles a mediodía, y no existe ningún otro tipo de documentación en el mismo, a excepción de la memoria y el informe de intervención».
Rosa Tirador ha subrayado que faltaría la documentación del supuesto acuerdo que se ha firmado entre la Diputación de Huelva y la propiedad de los edificios, «y si existe nos tendría que facilitar copia del mismo en aras de la máxima transparencia, ya que estas prisas y esta forma de actuar hace entrever que detrás de toda esta operación que se pretende hacer, hay algo oscuro, por o que le exigimos, ante todo, explicaciones y transparencia».