Dudas sobre la integración de la necrópolis andalusí hallada en Huelva

Andalucía Por Sí Huelva denuncia que las 25 tumbas encontradas en El Torrejón no se pondrán en valor

«En lugar de investigar e integrar adecuadamente estas tumbas en el entorno, se ha optado por cubrirlas con tierra y caminos de hormigón, ignorando su valor patrimonial», resalta

Los restos de la necrópolis islámica encontrada en la plaza de las Amapolas serán recuperados y puestos en valor

Tumba de la necrópolis andalusí del Torrejón H24

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El patrimonio arqueológico de Huelva y su correcta conservación y puesta en valor siempre están en debate y desde Andalucía Por Sí Huelva se cuestiona la actuación del Ayuntamiento de Huelva con respecto a las 25 tumbas de una necrópolis andalusí encontradas en la avenida de las Flores, en la barriada del Torrejón de la capital onubense.

Este partido denuncia que «estamos ante otro ejemplo lamentable de cómo se desatiende el patrimonio arqueológico de la ciudad de Huelva», un caso que califica como «atroz».

Indica que frente al descubrimiento de las 25 tumbas, la mayoría de ellas con esqueletos en su interior, «en lugar de investigar e integrar adecuadamente estas tumbas en el entorno, se ha optado por cubrirlas con tierra y caminos de hormigón, ignorando su valor patrimonial».

Imagen principal - Estado actual de la zona de la necrópolis y la original
Imagen secundaria 1 - Estado actual de la zona de la necrópolis y la original
Estado actual de la zona de la necrópolis y la original H24

Exponen que parece que «este tipo de actuaciones serán las que se realicen cada vez que sea un contrato menor, donde los ciudadanos no podamos conocer el proyecto que se llevará a cabo ni tampoco poder presentar alegaciones al mismo».

«¿Acaso no es posible llevar a cabo integraciones como las realizadas en el municipio de Novelda, donde se excavó toda la necrópolis, se delimitó con un muro bajo de hormigón y una valla metálica, y se colocaron paneles informativos?», indica Andalucía Por Sí, que también pone el ejemplo de Tarragona, donde «la necrópolis está dividida, con las tumbas de piedra en un solar y las de tierra en otro, permitiendo observarlas desde cierta altura, además de contar con vallas informativas».

Integración de una necrópolis en la ciudad de Tarragona H24

En Tauste, «al encontrarse las tumbas en una vía pública, se realizó una integración mediante una estructura de vidrio para proteger y exhibir un conjunto de ellas».

En conclusión se asegura que «una vez más, Pilar Miranda se burla de las necesidades de los onubenses y de su preocupación por el patrimonio arqueológico. Día tras día, se va desmoronando la imagen que proyectó durante las elecciones, revelando cada una de las mentiras que dijo».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia