huelva

¿Qué se puede ver en la exposición de las Colombinas 2023? Un espacio dedicado a los Puertos de Andalucía

La muestra abrirá hasta el domingo junto a la Caseta Municipal en horario de 22:30 a 5:00 horas

¿Cuáles son los precios de las atracciones en las Fiestas Colombinas 2023?

Fiestas Colombinas 2023: Huelva se viste con luz y música entre la tierra y el cielo

La exposición se encuentra junto a la Caseta Municipal V. GÓMEZ

VICTORIA GÓMEZ

La jornada inaugural de estas Colombinas 2023 que tuvo lugar en la noche de este martes supuso también la apertura del espacio de exposiciones del recinto ferial. Bajo el título 'Autoridades Portuarias, motores económicos de Andalucía', la muestra, ubicada junto a la Caseta Municipal, hace honor a la temática de estas fiestas: el 150 aniversario del Puerto de Huelva.

El apartado histórico-cultural de las Fiestas Mayores de Huelva se completa así con esta exposición de carácter gratuito que permanecerá abierta hasta el próximo domingo 6 de agosto en horario de 22:30 a 5:00 horas.

Imagen principal - ¿Qué se puede ver en la exposición de las Colombinas 2023? Un espacio dedicado a los Puertos de Andalucía
Imagen secundaria 1 - ¿Qué se puede ver en la exposición de las Colombinas 2023? Un espacio dedicado a los Puertos de Andalucía
Imagen secundaria 2 - ¿Qué se puede ver en la exposición de las Colombinas 2023? Un espacio dedicado a los Puertos de Andalucía
V. GÓMEZ

Su excelente ubicación, justo al pasar la portada a la derecha, es una invitación para que onubenses y visitantes conozcan los momentos más representativos de la historia del Puerto de Huelva, así como algunos datos característicos del resto de puertos de Andalucía, que también tienen presencia: los de Algeciras, Almería, Cádiz, Málaga, Motril y Sevilla.

La muestra recoge la cronología de la autoridad portuaria a través de paneles con fotografías antiguas e información de lo que ha sido el devenir de este enclave, cuya actividad se remonta desde la antigüedad hasta nuestros días, centrándose en los últimos 150 años desde su constitución.

Asimismo, también se puede contemplar la reproducción de la portada y la primera página del Libro de Actas de Constitución de la Junta Especial de Comercio y Puerto de Huelva, un documento histórico de la fundación del Puerto de Huelva que data del día 8 de diciembre de 1873.

Imagen principal - ¿Qué se puede ver en la exposición de las Colombinas 2023? Un espacio dedicado a los Puertos de Andalucía
Imagen secundaria 1 - ¿Qué se puede ver en la exposición de las Colombinas 2023? Un espacio dedicado a los Puertos de Andalucía
Imagen secundaria 2 - ¿Qué se puede ver en la exposición de las Colombinas 2023? Un espacio dedicado a los Puertos de Andalucía
V. GÓMEZ

Como muestra de su actividad y capacidad financiera se expone un modelo de Obligación de Empréstito emitido por la Junta de Obras del Puerto de Huelva, con fecha de 22 de diciembre de 1949.

Pero, sin duda, uno de los elementos que más llama la atención a los visitantes es la reproducción de un Casco griego, tipo corintio, datado en el siglo VI a.C, como muestra de la aportación arqueológica de la ría a la ciudad. Este fue hallado en la Ría de Huelva en el año 1930 y refleja el paso de antiguas civilizaciones por el puerto onubense.

En el apartado de maquetas, y con un marcado carácter social, la muestra incluye una de las naves que protagonizaron la Gesta colombina, una obra realizada por los internos del Centro Penitenciario de Huelva. También alberga un folleto informativo y varios obsequios confeccionados con motivo de la exposición celebrada durante el 125 Aniversario del Puerto de Huelva en el año 1999.

Del mismo modo, también están presentes con diferentes recursos fotográficos e informativos el resto de puertos de Andalucía: Algeciras, Almería, Cádiz, Málaga, Motril y Sevilla. 

En definitiva, la muestra realiza un interesante recorrido por los Puertos de Andalucía, destacando su posición estratégica y el papel clave que juegan en nuestro territorio. La exposición amplía así la oferta cultural de las Fiestas Colombinas para quienes, más allá de la diversión, quieran aprender un poco más sobre este importante espacio de la capital en su 150 aniversario.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación