La rehabilitación de la cárcel de Huelva y su entorno mejorará la vida de uno de cada tres onubenses

La actuación revitalizará 19 barriadas y beneficiará a una población estimada de 40.000 habitantes

Es la gran apuesta de la alcaldesa para culminar su mandato con una obra de gran calado social y urbanístico

El Ayuntamiento obtiene los fondos para poder transformar la antigua cárcel de Huelva y su entorno

Así quedaría el proyecto de rehabilitación de la antigua prisión de Huelva

El complejo carcelario en la actualidad google
H. Corpa

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El ambicioso proyecto para rehabilitar la antigua cárcel provincial de Huelva ha recibido el impulso definitivo que lo convierte en una de las transformaciones urbanísticas más importantes de la ciudad en décadas. La propuesta, liderada por el Ayuntamiento de Huelva, no solo ha asegurado una financiación de 14 millones de euros, sino que ha sido reconocida como una de las más solventes a nivel nacional. Según el informe técnico, su impacto será extraordinario, ya que las actuaciones beneficiarán directamente a más de 40.000 vecinos, lo que equivale a uno de cada tres onubenses.

La confirmación llegó con la resolución provisional de la Estrategia de Desarrollo Territorial Integrado (EDIL), que sitúa la candidatura onubense como la séptima mejor valorada de toda España. Este posicionamiento en el 'top ten' de los proyectos respaldados por el Gobierno central le ha permitido obtener una inyección de 11,9 millones de euros con cargo a los fondos FEDER, que se complementarán con otros 2 millones de euros de fondos propios municipales. La alcaldesa, Pilar Miranda, ha calificado la noticia como «histórica» y ha asegurado que con ella «se cumple el sueño de miles de onubenses».

Desde una perspectiva política, este logro representa un punto de inflexión para el mandato de Pilar Miranda. La rehabilitación de la cárcel era una promesa largamente esperada y un problema enquistado durante años. Al «desbloquear un proyecto paralizado durante muchos años», la alcaldesa se anota un tanto crucial que está llamado a impulsar la segunda mitad de su legislatura antes de las elecciones municipales de 2027. Se consolida así como su proyecto estrella, una obra emblemática con la que busca dejar una huella tangible en la ciudad y demostrar su capacidad de gestión para atraer grandes inversiones.

Pilar Miranda y Adela de Mora durante el anuncio de este viernes H.C.

La articulación de esta compleja propuesta ha sido liderada por la segunda teniente de alcalde y concejala de Desarrollo Económico y Fondos Europeos, Adela de Mora, quien ha coordinado el trabajo técnico para presentar una candidatura sólida y competitiva. De Mora ha explicado que, tras la resolución provisional, se abre un periodo de alegaciones de diez días, y que el equipo municipal estará preparado «para comenzar a trabajar al día siguiente de recibir la notificación definitiva». «Tenemos nuestra hoja de ruta y la maquinaria perfectamente engrasada», ha remarcado, subrayando la colaboración estrecha con las áreas de Urbanismo y Economía.

Más que una rehabilitación

El plan, denominado 'Huelva Distrito H', va más allá de la simple restauración de un edificio. Contempla la demolición de los muros perimetrales para crear un gran pulmón verde que conecte el complejo con el barrio de Isla Chica. El histórico edificio, diseñado por el arquitecto José María Pérez-Carasa en 1930, se convertirá en un vibrante centro multifuncional. Albergará el esperado Conservatorio Superior de Música y Danza, un innovador auditorio subterráneo, una biblioteca pública, un «hotel de asociaciones» para dar servicio a los colectivos ciudadanos y el Centro de Innovación Digital de Economía Circular de Andalucía (Cideca), consolidando a Huelva como un referente en sostenibilidad.

Plano de proyecto, con los nuevos espacios integrados junto a los edificios originales ayto. huelva

El impacto social y urbanístico se extenderá por 19 barriadas del entorno de Isla Chica, abarcando un área delimitada por la avenida de Andalucía, Pío XII, la calle Honduras y Pérez Cubillas. El equipo de gobierno ha asegurado que, pese a tener garantizados 14 millones, buscará obtener más financiación para ejecutar el proyecto completo, valorado en 20 millones, sin renunciar a ninguna de las actuaciones. El objetivo es que este espacio, que durante décadas fue sinónimo de reclusión, se transforme en 2029 en un símbolo de apertura, cultura y modernidad para toda Huelva.

Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia