Las vivencias como cazador de aquilino Vidal, este lunes en la Fundación de la Caja Rural del Sur

Presentará su libro 'Buscando libertad sin perder la cara al viento' a las 19.00 horas en el Centro Cultural 'José Luis García Palacios'

huelva24

El Centro Cultural 'José Luis García Palacios' de la Fundación Caja Rural del Sur acogerá este lunes, a las 19.00 horas, la presentación del libro 'Buscando libertad sin perder la cara al viento', de Aquilino Moreno Domínguez, donde este experimentado naturalista y empedernido cazador comparte sus vivencias cinegéticas en las estribaciones de la Cordillera Mariánica y más concretamente en el término municipal de Berrocal, describiéndose las generalidades identificativas de la comarca del Ándevalo Oriental y Minero, con un curso fluvial de singular prestancia, el río Tinto.

Moreno, según adelanta la fundación, «nos describe este río como el más apetitoso para esos seres extremófilos, habitantes de planetas que aún no hemos sabido encontrar, ya que convierten los metales en su alimento físico. Nos cuenta como la concentración del ácido sulfúrico de las aguas del Tinto es detectada por el instinto animal y como los jabalíes las aprovechan para el cuidado dermatológico de sus escudos costales».

El autor interpreta la belleza natural de esos intrincados y quebrados parajes, ecosistema donde el autor se mueve, «como el resultado de la armonía entre un todo y las partes singulares que lo componen, en el cual todas las partes, hasta las menos relevantes en apariencia, interactúan creando complejos lazos y conexiones tan necesarias para mantener la armonía del conjunto«. Y en ese conjunto permanecen en los relatos del libro tanto los jabalíes como el autor; quien ha recolectado un conjunto de trofeos –colmillos y amoladeras– »que constituyen un extraordinario panel, merecedor del máximo reconocimiento, tanto por su calidad como por su silvestre autenticidad«.

También nos narra en este libro sus cacerías en las Reservas Regionales de Caza en todo el territorio nacional, sus expediciones a la ubérrima floresta del Este de Europa, a la sabana boscosa del África austral y a las inmensas llanuras de la Pampa argentina.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia