¿Qué elegimos cuando elegimos?

Ahora que estamos a pocos días de elegir al presidente del Parlamento andaluz, tenemos que saber para qué los elegimos. El próximo 25M se elegirán los 109 diputados que a su vez elegirán al presidente del Parlamento.

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

En los siguientes cuatro años estos diputados electos tienen entre sus funciones gestionar las necesidades de los ciudadanos, necesidades tanto sociales como económicas (función legislativa, función de control y función de impulso). Estos diputados conocen las necesidades socioeconómicas de la ciudadanía a través del contacto real con los mismos, tienen un alto conocimiento de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, de la Constitución Española y del Estatuto de la Autonomía Andaluza.Además se reúnen con los ciudadanos todas las tardes en sus centros de negocios, en sus bares, en los centros de día... y hablan de tú a tú con los ciudadanos...  Claro esto es evidente, todos conocemos a diputados andaluces, con los que hemos compartido grandes debates plurales y dinámicos.Hay otra forma para que los políticos conozcan las necesidades socioeconómicas, son las ILP. Las Iniciativas Legislativas Populares consisten en una iniciativa ciudadana en la que las personas pueden hacer que se tome en consideración política un asunto público después de pasar una serie de trámites. El primer trámite consiste en presentar al menos 500.000 firmas de electores.

Estas ILP son tenidas en cuenta por los diputados elegidos por los ciudadanos democráticamente, justo en un 13%, De las 88 iniciativas presentadas por los ciudadanos, solo una se incluyó en otra proposición de ley.En resumen, los diputados no nos escuchan, dirigen el pueblo sin el pueblo, así que si realmente quiere cambiar este modelo, no votes a los de siempre, ya sabes que no te escucharán. Por cierto, ¿cuántos diputados conoces personalmente? y ¿cuántos han escuchado tus necesidades?

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia