Conflicto diplomático y empresarial por Repsol
La noticia del día es que el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner ha ordenado expropiar el 51% de YPF, a la que declara de interés público. Las acciones sujetas a expropiación corresponden en su totalidad a Repsol, que de su 57,4% actual sólo mantendría un 6,4%. El 25,4% en manos del Grupo Petersen (familia Eskenazi, y amigos personales de los Kirchner) no se vería afectado por la nacionalización.
Del resto de acciones de YPF (393 mln en total), un 17% es “free float” (cotiza libremente en el mercado de valores) y un 0,02% marginal está ya en poder del estado argentino. Del 51% expropiado, el Estado central asumirá a su vez un 51% y las provincias un 49%, de modo que el Gobierno tendrá un 26,01% del capital final y las provincias, el 24,99% restante.
El proyecto entra hoy mismo en el Congreso y tendrá que votarse durante las próximas semanas. En cuanto al precio a percibir por la expropiación, será el Tribunal de Tasaciones el que establezca cuánto se paga por estas acciones. La expropiación no implica obligatoriedad de lanzar una OPA por el total de YPF, a la vez que supondrá una remodelación del consejo.
Repsol considera que la medida anunciada es ilícita y gravemente discriminatoria, y que supone un patente incumplimiento de las obligaciones asumidas por el Estado argentino en la privatización de YPF, violando así los más fundamentales principios de seguridad jurídica, por lo que tomará las acciones legales pertinentes. En la conferencia de esta mañana, Antonio Brufau presidente de Repsol ha declarado que tomará todas las acciones legales que estén en su mano.
Recordamos que Repsol tiene una participación del 57,43% en el capital de YPF, con un valor contable (31/12/2011) de 4.122 mln eur, y a la vez mantiene un préstamo con el Grupo Petersen de 1.542 mln eur (31/12/2011). En 2011, YPF representó un 25,6% del resultado operativo y un 21% del resultado neto del grupo y un 33,7% de las inversiones totales del Grupo. Por otra parte, como consecuencia de la medida anunciada por el Gobierno argentino, la deuda neta del grupo se reducirá en aproximadamente 1.600 millones de euros.
A nivel fundamental, las valoraciones de Repsol valorando YPF a cero (escenario extremo, a precios de mercado YPF vale 3.360 mln eur, 2,75 eur/acc) se situarían entre 19 y 19,5 eur/acc.
Reacción de las cotizaciones: YPF en bolsa de Buenos Aires suspendida cayendo un -2%, YPF en bolsa americana –11% (llegó a caer –20%), Repsol en Estados Unidos –4% (llegó a caer –7%), Repsol Mercado Continuo abrió bajando un -9% durante la sesión alrededor del -6%. Periodo de incertidumbre, sobre todo por saber a qué precio se le paga en la expropiación, cuándo y cómo se realiza ese pago.
Asimismo veremos efecto contagio en los accionistas de Repsol (Sacyr Vallermoso 10% del capital, Caixabank 12,97%) y posiblemente en otras compañías españolas con intereses en Argentina (Telefónica, líder en telecomunicaciones en Argentina, Santander y BBVA aunque con exposición geográfica limitada esperamos efecto contagio en cotización)
Laura de la Fuente
Directora Renta 4 Banco