Reina el azul
El PP ganas las elecciones y refuerza su mayoría absoluta en Galicia. PSdeG acusa el desgaste del Gobierno de Zapatero y sufre un descalabro electoral sin precedentes mientras que la izquierda se fragmenta aún más con Alternativa Galega de Esquerdas. Además, el BNG pierde el timón del nacionalismo gallego.
Feijóo ve refutado su trabajo y Rajoy recibe un espaldarazo a su política de recortes y ajustes. Galicia ha reafirmado la gestión austera de Feijóo y dota al PP de un mayor poder en este territorio frente al descalabro de los socialistas gallegos, que llegaban a estas elecciones en medio de crisis internas por las diferencias entre los partidarios de Touriño, anterior líder de los socialistas en Galicia, y Pachi Vázquez, actual líder. Beirás regresa de manera triunfal a la escena política de mano de Alternativa Galega y, además, se coloca como jefe del nacionalismo gallego, desbancando al BNG.
Rajoy puede respirar tranquilo. Le ha salido bien la jugada de adelantar las elecciones. Ante la posibilidad de una petición de rescate que conllevaría una nueva batería de ajustes como el congelamiento de pensiones (Galicia es la comunidad más envejecida) temía perder el Gobierno en esta comunidad y por consiguiente, aumentar la inestabilidad política. Pese al intento de Rubalcaba de convertir estas elecciones gallegas en un plebiscito nacional respecto a su gobierno, no ha podido evitar que Alberto Núñez Feijóo deje de ocupar la presidencia de la Xunta de Galicia. El PP aumenta el número de escaños que poseía en el Parlamento Gallego en relación a 2009 (41 frente a 38) a pesar de recibir 150.000 votos menos que en las elecciones de 2009.
En cambio, con el descalabro del PSdeG, se pone de manifiesto que la gestión de la crisis del gobierno de Zapatero va a pasar factura durante mucho tiempo a los socialistas. Tras conseguir uno de los peores resultados de su historia en unas elecciones el 20 de Noviembre, vuelven a sufrir un descalabro electoral gravísimo. Pasan de 25 escaños en 2009 a 18 y aumentan las voces discordantes respeto a Rubalcaba y su apuesta por Pachi Vázquez y su forma de oposición, calificada por algunos históricos del partido como “blanda y sin peso”. Incluso algunos ex dirigentes como María Antonia Trujillo, ex ministra de Vivienda del PSOE, han pedido abiertamente la dimisión del veterano líder de los socialistas.
Como novedad en estas elecciones, concurría por primera vez Alternativa Galega de Esquerdas (IU junto con ANOVA). Había expectación por ver de qué manera se produciría el regreso de Xose Manuel Beirás al mapa político gallego. Este tuvo dos consecuencias: Además de fragmentarse aún más la izquierda en Galicia, consigue hacerse con el timón del nacionalismo gallego, desbancando al histórico representante de este. El Bloque Nacionalista Gallego (la versión de CiU o del PNV o EH Bildu en Galicia), partido nacionalista gallego históricamente, bajo el mandato de Francisco Jorquera pierden 5 escaños con respecto a 2009 (pasan de 12 a 7)
¿Puede respirar Rajoy aliviado? ¿Debe irse Pachi Vázquez? ¿Debe Rubalcaba modular su forma de hacer oposición? Estas elecciones han dejado numerosas sorpresas, confirmando algunos pronósticos y arrojando algunas incógnitas.