tribuna

28-F: Avanzando con Andalucía

El próximo 28 de Febrero, Día de Andalucía, la sociedad andaluza está convocada a una manifestación de autoafirmación en nuestra identidad y sobre todo para demandar un futuro esperanzador para nuestra tierra, futuro que se nos pretende hurtar a base de políticas conservadoras impuestas por el Gobierno Central bajo el manido argumento “paraguas” de la crisis.

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El pueblo andaluz se ganó durante la transición, contra todo pronóstico, una autonomía de primera, y determinó con su peso demográfico, político e histórico la construcción de la arquitectura del estado autonómico diseñada y pensada para satisfacer los intereses de otras comunidades nacionales. Al igual que hizo hace casi un año en las últimas elecciones autonómicas en las que, también contra pronóstico, agrió el vino con el que el PP quería celebrar su victoria electoral largamente deseada: Andalucía.

La sociedad andaluza ha obtenido grandes avances en su cohesión social y territorial con los dos estatutos de autonomía aprobados, destinando importantes recursos a corregir el histórico atraso en educación, sanidad, infraestructuras, esperanza de vida, emigración, pobreza, etc.  Sin embargo no se ha avanzado en otros problemas estructurales como el débil modelo productivo, la carencia (y práctica desaparición)del tejido industrial, la dependencia energética, y especialmente, el desempleo crónico que azota a la clase trabajadora andaluza.

Todo lo avanzado sufre un inminente riesgo de perderse y todo lo negativo de expandirse aún más por las políticas de recortes y austeridad del PP: recortes presupuestarios, limitaciones en el acceso a la financiación pública (el famoso FLA), recortes de competencias autonómicas, privatizaciones, recortes políticas activas de empleo… y todo ello en la perspectiva ya avanzada de desmantelar los ayuntamientos dejándolos en los huesos financieros y competenciales, lo que generará más carencias y sufrimientos a la ciudadanía.

Por ello el 28-F hay que gritarle al Gobierno de Mariano Rajoy con rotundidad desde la calle que Andalucía se rebela contra sus políticas ultraconservadoras y sus consecuencias desastrosas para nuestra sociedad: más paro y precariedad (Andalucía está en su tope histórico del 35 % de desempleo), menos servicios sociales, más desahucios (1 de cada 5 a nivel estatal), menos industria, menos igualdad, más pobreza…más atraso.

Y por otro lado, el Gobierno de la Junta de Andalucía si quiere tener credibilidad  tiene que escuchar a la calle y debe ser mucho más contundente frente a las políticas impuestas por el gobierno central, debe ejercer con mayor claridad el papel de oposición institucional y debe jugar el rol político que el pueblo andaluz le otorgó hace ahora un año, que no fue precisamente para aplicar de manera sumisa las políticas que diseñan los ministros para pilotar sin despeinarse el gobierno andaluz. Y ello no obsta para reconocer que sí hay diferencias en los esfuerzos por mantener las políticas sociales, los planes de empleo y las todavía infraestructuras públicas con respecto al panorama desolador del resto del país.

Por ello, desde CCOO exigimos que el Pacto por Andalucía impulsado por el ejecutivo andaluz no sea un documento lleno de retórica hueca para que todos se sientan comodos, sino que se convierta en un instrumento de compromiso de futuro con medidas concretas y financiación adecuada para que nuestra tierra no vuelva a ser desenganchada del vagón de la historia. Y ésta es  una responsabilidad compartida entre el gobierno de coalición y la ciudadanía andaluza que dependerá del éxito de las manifestaciones en todas las capitales andaluzas.

Así que el próximo 28 de Febrero, las andaluzas y los andaluces nos volveremos a echar a la calle exigiendo Empleo, Derechos y Dignidad bajo el histórico ¡Viva Andalucía Libre!

Emilio Fernández

Secretario general de CCOO Huelva

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia