Secretos de Estado

Silencio sepulcral. Tiros al aire que se pierden en ecos vacíos. No hay respuestas, sólo sinsentidos que cobran significado en la lejanía. Es el teatro esperpéntico al que nos tienen acostumbrados desde los atriles de aquellos que ostentan el poder, para unos efímero y para otros perpetuado en el tiempo, cuando tratan de esconder las verdades a un pueblo que toman por ingenuo, servil y maleable.

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Desde Venezuela han acallado con mordazas una debilidad exiliada a tierras cubanas; la solidez del régimen se mide por la capacidad de aparentar una fortaleza que ahuyente los fantasmas y calme los ánimos de los que esperan en la retaguardia. Nada se sabía del cáncer de Hugo Chávez. Su mutismo lo hizo fuerte; las especulaciones y los rumores se convirtieron en noticias de portada. Intentaron ocultarlo con láminas de arena y tul de porcelana, insuficientes para desviar las miradas inquietas. Lograron alejar el foco antes de la cirugía, evitando minar SU autoridad, pero también agravaron los síntomas de la enfermedad mientras pretendían que pasara inadvertida. La historia de Fidel Castro se repetía.Desde los balcones de Gobierno conciben a sus administrados como mansos rebaños, dóciles y perdidos en divagaciones caducas. La información es poder, y la desinformación el mal endémico de oligarquías varadas en la rutina. En el día a día somos cómplices de (casi) secretos de Estado, de ocultaciones y violaciones a la inteligencia colectiva. Alfredo ha sido el último en anunciar un gran enigma que, de ser cierto, se revelaría como el Santo Grial español. Dice tener la solución al problema del paro; dice saber cómo generar empleo para rescatarnos de esta prisión sin rejas en la que estamos encerrados desde hace varios años. Un anuncio que sonó a proclama electoral y que dejó las vergüenzas de Alfredo al descubierto: ¿no le contó su plan magistral a Zapatero?Otro misterio que se palpa en los pasillos de la casa presidencial es la posible proclama anticipada de elecciones generales que, tras el debate del Estado de la nación, no resulta una idea tan descabellada. Parece que, entre líneas, Rodríguez Zapatero dejó abierta una salida de emergencia, unos rumores que se han avivado con los últimos cambios en el Gobierno. Esa decisión dejaría al PSOE sin su fiel compañero de viaje; Griñán parece estar dispuesto a marcar sus propios tiempos. Pronto lo sabremos.Más cerca nos queda la encrucijada del consistorio onubense. Los comicios de la Junta, y si el PP se alza vencedor, parece ser el límite marcado por Pedro Rodríguez para ceder su bastón de mando. Un escaso año de gobierno para que tome el testigo el próximo candidato o candidata que contará con el resto de legislatura para labrarse su propia imagen como alcaldable. Una buena posición la ocupa Juani Carrillo; para Curro Moro -desautorizado por el PP regional- podría haber reservados otros cometidos. Desde la Junta, un Gobierno popular que cuente con Rodríguez será el mejor aval para esta formación dentro de cuatro años; será el espaldarazo necesario para la provincia de Huelva y negado estos años con el PSOE. Las sombras también planean en la Diputación provincial donde parece poco probable que Petronila Guerrero vaya a presidir la institución durante toda la legislatura. Quizás asuma otro cargo cediendo el testigo antes de que pase un año. La gobernanza va a ser dura y sería un desgaste poco asumible para ella. El relevo podría seguir escribiendo la historia de la Diputación en femenino. Demasiadas intrigas y medias verdades; son esos secretos de Estado que, desde el último piso, se guardan con celo sabedores del poder de la información. Estrategias políticas para jugar con los tiempos y con revelaciones de futuros inciertos. El problema de ocultar es que, tarde o temprano, sale a la luz el ataque de cuernos y los discursos a ciegas no suelen costar baratos. Es el precio a pagar por mantener en la clandestinidad los acertijos incómodos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia