Oferta sobreabundante
Si tras su congreso constituyente del mes de octubre, Podemos decide comparecer en las elecciones municipales de 2015, la oferta en algunas ciudades puede llegar a ser tan desmesurada, que difícilmente algunas organizaciones lograrían entrar en los ayuntamientos. El gran peligro para los partidos independientes, inevitablemente más pequeños que Podemos, es que el deseo de cambio de tantos ciudadanos se vehicule hacia el movimiento anarcocomunista en las capitales de provincia.
Un voto más meditado, más político, podría propiciar el sufragio a los partidos pequeños, pero mi impresión es que los ofrecimientos de Podemos suenan a la ciudadanía como algo cercano, de fácil consecución y rápida experimentación en la vida de cada cual. De tal modo eso puede ser así que mucho voto desmovilizado hace tiempo –el voto joven y el universitario-, puede reaccionar con rabia y como castigo al sistema por la vía del apoyo al movimiento de Iglesias.
Desde ese punto de vista, me pregunto: ¿Qué papel puede quedarle a Mesa de la Ría o a Ciudadanos Independientes de Huelva (CIdHU), con acuerdo o sin él con C’s? ¿Tendrán esos partidos el potencial económico, mediático y en las redes con el que seguro va a contar Podemos? ¿Serán capaces las bases de los partidos pequeños funcionar con la ilusión, empuje y celeridad que lo hace el ingente número de colaboradores de Podemos?
En Huelva creo que el fin de Pedro Rodríguez como alcalde está cantado a no ser que el PP realice la trampa de la elección directa de alcalde para las próximas elecciones? Pero el panorama en el Ayuntamiento de la capital puede ser diferente al que se había pensado, en el cual, la presencia de CIdHU matizaría el cambio posible. A estas alturas y viendo las tendencias, si todo va como parece, PSOE+ (Podemos+IU), podrían configurar una mayoría suficiente y la presencia de Mesa de la Ría y de CIdHU contaría con serias dificultades.
¿Cómo podría CIdHU hacerse notar en las elecciones y conseguir presencia suficiente a pesar de la aparición de Podemos? Con una oferta bien diferenciada del resto de partidos, dejando claro que el centro de su política son los ciudadanos y explicando cómo se pueden llevar a cabo las políticas de cambio que propone. Para ello precisará mucho empuje de su militancia, colaboración mediática y presencia continua y convincente de quien sea candidato o candidata a la alcaldía de la ciudad. Si realizo este matiz con respecto a CIdHU es porque me parece que el Consistorio de la ciudad debe ser tan plural como sea posible y no quedar reducido a una amalgama de izquierdas y un partido popular del que seguramente huirán muchos de sus actuales concejales –el primero, Pedro Rodríguez- y llevará a cabo una oposición débil y desanimada por el desastre que para ellos supondrá la pérdida de un poder que creen recibido por el orden divino o el natural.
El cambio de gobierno en Huelva es absolutamente necesario y no solo por higiene democrática, sino porque la parálisis de la ciudad y su vida endogámica, seca y cerrada hace necesario la apertura de puertas y ventanas al aire fresco de lo nuevo y de lo que viene de fuera también. Ojalá la pluralidad en la oferta se vea reflejada en la composición del Ayuntamiento para que cualquier política del nuevo grupo de poder pueda ser eficazmente fiscalizada si los grupos pequeños quedan fuera y, afinada, si deciden integrarse en un equipo de gobierno alternativo al actual.