El apunte bursátil
Vuelta a resistencias
Si hace dos semanas comentábamos la zona de los 11.200-11.250 puntos como una zona de importante resistencia –esto es, que la presión de las ventas suelen tener mayor peso que las compras, por lo que cae la cotización de los precios-, esta semana no lo ha sido menos y, tras hacer un máximo en los 11.190 puntos, las ventas volvieron a hacer acto de presencia tensionando el escenario técnico al más estricto corto plazo.

El avance en cómputo semanal ha sido del +1,04% hasta los 11.001,9 puntos, desinflándose en la última sesión de cotización del viernes, puesto que, a lo largo de dicha sesión, el avance acumulado llegó a ser del +2,78%.
Esto nos da una visión clara de lo que puede ser una resistencia, pues de subir casi un +2,8% a subir poco más de un +1% en pocas horas ante la duda de los inversores que ven, con mucho reticencia, la zona de los 11.200-11.250 puntos.

Verdaderamente la situación a nivel técnico está muy interesante al cortísimo plazo, pues pese al temor de los participantes a ser incapaces de superar al alza la zona comentada, sí que es totalmente objetivo que la estructura bajista registrada durante el periodo veraniego ha sido superada al alza de manera impecable, de hecho, el índice ha dibujado un claro movimiento throwback -superación de una resistencia y posterior vuelta a la misma, ahora soporte, que ayuda a fortalecer el ánimo comprador- que permite seguir siendo optimistas en escenarios de trabajo de muy corto plazo.

Es importante volver a destacar que, los 11.200-11.250 puntos no son una resistencia cualquiera, no es un nivel baladí y, es que, es el propio Análisis Técnico el que desde hace mucho tiempo nos indicaba que ésta podría tratarse de una zona de descanso.
Varias son las figuras, tanto de vuelta como de continuación de tendencia, que ha dibujado el índice IBEX 35 al contado y, por el momento, todas ellas siguen en vigor y funcionando a la perfección. De hecho, es de una de ellas, de la que se deriva el objetivo de los 11.200 puntos como se puede apreciar en la imagen adjunta con proyecciones en color verde.
Y esto, ¿qué quiere decir? Pues que la tendencia a medio y largo plazo sigue siendo fuertemente alcista y que, los movimientos a la baja, se producen en zona de precios en los que se podía anticipar, lo que a su vez, permite tener un mayor control sobre la evolución del índice y afirmar, con mayor probabilidad, que una vez superemos los 11.200-11.250 puntos, el próximo gran objetivo que cumplirá sin duda el selectivo español, son los 13.000 puntos.

Y el sector bancario, ¿qué movimiento nos anticipa? Pues el sector bancario europeo sigue muy fuerte sumando un +1,61% en la semana y dibujando además un throwback hacia la zona de los 200-199 puntos que le ha permitido explotar al alza. Cierto es que la última sesión nos deja mal sabor de boca y ciertas dudas en el ambiente pero, con el potencial al alza que tienen las Bolsas europeas, con los apoyos que debería proporcionar el BCE y con un índice VIX de volatilidad que sigue cotizando en mínimos históricos –entre otros factores-, es recomendable y sigo pensando que, si tenemos suerte y se vuelven a producir caídas en las cotizaciones, es momento para acumular de cara a la continuidad del escenario a medio plazo.
Por último, para lectores con mayores conocimientos o necesidad de seguimiento del mercado diario, les emplazo a mi cuenta de Twitter (@Gestibolsa) en la que comparto análisis diarios de los principales índices bursátiles, así como alertas de los principales valores del mercado español.
José Antonio González Ibáñez es analista financiero y bursátil independiente. Trader. Colaborador para medios económicos de referencia como Radio Intereconomía, Hispatrading Magazine y Thomson Reuters entre otros. Posee la licencia de operador SIBE y las licencias de operador de Mercado Español de Futuros Financieros (MEFF) y liquidador BME-Clearing por Bolsas y Mercados Españoles. Postgrado en asesoría financiera, gestión de patrimonios y operador de mercados por la Universidad de Zaragoza.