el rocío
Guía de la Saca de las Yeguas 2023: todo lo que debes saber de esta centenaria tradición almonteña
Cada año, decenas de criadores recorren las calles de la aldea de El Rocío seguidos por cientos de yeguas para guiarlas hasta Almonte
Saca de las yeguas 2023: Habrá gradas en El Rocío para mil visitantes

Las tradiciones almonteñas han alcanzado un gran impacto internacional a lo largo de los años. Además de su mundialmente conocida romería de El Rocío, la Saca de las Yeguas es otra de las costumbres que hace que esta localidad del Condado de Huelva reciba cada año a miles de visitantes.
En un enclave privilegiado, el entorno del Espacio Natural de Doñana, este espectáculo único forma parte del patrimonio cultural de Almonte. La Saca de las Yeguas es una tradición centenaria que rinde homenaje a la magia de la naturaleza.
Cuándo es la Saca de las Yeguas 2023
La Saca de las Yeguas 2023 se celebrará el próximo lunes 26 de junio. Así, los criadores recogerán el ganado de distintos enclaves del Espacio Natural de Doñana para conducirlo hasta las puertas de la Ermita del Rocío, donde será bendecido por el sacerdote, para posteriormente llevar a los animales hasta Almonte.
Asimismo, la noche previa la aldea de El Rocío goza de un gran ambiente de convivencia, en el que familiares y amigos comparten momentos, anécdotas y cantes de cara a la jornada de la Saca de las Yeguas.
Horario y recorrido de la Saca de las Yeguas 2023
El evento comenzará a primera hora de la mañana y se extenderá hasta la tarde.
Tras la salida de los animales del Espacio Natural de Doñana, estos enfilarán la calle Sanlúcar a partir de las 9:30 horas. A continuación, el recorrido de las yeguas tendrá uno de sus momentos más esperados a su paso por el Santuario del Rocío sobre las 10:00, donde serán bendecidos por el sacerdote antes de partir a Almonte. Por aquí pasarán cinco tropas con intervalos entre 20 minutos y media hora.
A Almonte comenzarán a entrar las tropas sobre las 19:30 horas. Lo harán un total de diez en intervalos de 15 minutos.

Novedades de la Saca de las Yeguas 2023
Una de las grandes novedades de la Saca de las Yeguas 2023 será la instalación de gradas en la puerta del Santuario del Rocío. Estas tendrán capacidad para unas mil personas.
Además, con la llegada de las yeguas a Almonte dará comienzo el IV Certamen Agroganadero Saca de las Yeguas. Del 26 al 30 de junio la localidad acogerá distintas actividades en torno a la raza equina y bovina marismeña. Exposiciones, conferencias o concurso morfológico que se desarrollarán en el recinto ganadero de Almonte.
Asimismo, como viene siendo habitual, se celebrará el XV Concurso Fotográfico Saca de las Yeguas, un certamen organizado por el Ayuntamiento de Almonte a través del que se seleccionará la fotografía que ilustrará el cartel anunciador de este evento el próximo año. El ganador será premiado con 500 euros y una cena para dos en el restaurante El Toruño de El Rocío. Los participantes podrán presentar un máximo de cinco obras hasta el viernes 28 de julio a las 00:00.

Origen de la Saca de las Yeguas
La Saca de las Yeguas es un acontecimiento relacionado con la ganadería. Cada año, la Asociación Nacional de Criadores de Ganado Marismeño organiza esta jornada en la que los cuidadores almonteños de las yeguas -conocidos como yegüerizos- van en busca del ganado que ha estado pastando el resto del año en distintos puntos de Doñana para conducirlos hasta Almonte.
Los animales, al llegar a la localidad almonteña, permanecen unos días en el recinto ganadero Huerta La Cañada, donde se celebra la una feria ganadera en la que se les realizan varias faenas de cara a la venta de los mismo. Unas jornadas más tarde, estos regresan a la marisma -suelen hacerlo las yeguas adultas, los machos y alguna yegua con potro-, donde permanecerán hasta junio del próximo año.
Aunque se trata de una tradición centenaria, esta no se regularizó hasta 1504, con la Ordenanza del Duque de Medina Sidonia. En esta apareció la figura del yegüerizo y se estableció que el ganado se movería por los prados acotados hasta Almonte, coincidiendo con la festividad de San Pedro, patrón del pueblo.
Así, el origen se la Saca de las Yeguas está relacionado con la celebración de la feria del ganado de San Pedro, donde se vendían los potros; y con la trilla, en la que las yeguas funcionaban de molinos para sacar el grano.

Qué es la raza marismeña
La raza marismeña es una raza autóctona de equino que recibe su nombre del área geográfica donde tradicionalmente se ha localizado, las marismas del Parque Nacional de Doñana, en Almonte.
Con siglos de historia, la raza marismeña fue originada a partir de los caballos primitivos que habitaban en las marismas del río Guadalquivir. A lo largo de su evolución ha sufrido cruces con otras razas, fundamentalmente del norte de África.
Algunos autores la mencionan como la forma ibérica de donde derivan los caballos americanos, al ser llevada a América en los viajes de Cristóbal Colón, y de donde procede el andaluz a través del cual ha influido en diversas razas de Europa Central y del Norte.
Su importancia es tal que el BOE del 15 de febrero de 2012 incluyó la raza equina marismeña dentro del Catálogo Oficial de Razas de España como especie equina caballar en peligro de extinción, de ahí la importancia de conservar esta tradición.