Toscano afirma que la «deuda cero» en la Diputación de Huelva «ayuda a poder aplicar todo el dinero que llegue a los municipios»
Espera que la oficina comarcal de Aracena esté en marcha «antes de que termine el verano», a la que seguirán las de Cortegana y el Andévalo
«Las carreteras provinciales son las que están en mejor estado de todas, de todo el territorio», destaca
La Diputación de Huelva destaca «un incremento de recursos» en su asistencia a los municipios desde 2023
La Diputación de Huelva adjudica la redacción del proyecto de la carretera de acceso al puente entre Sanlúcar de Guadiana y Alcoutim

El presidente de la Diputación de Huelva, David Toscano, ha destacado que conseguir una «deuda cero» en la institución provincial la hace «más confiable» y «ayuda» a que «todos esos proyectos que se habían planteado al principio de este mandato empiecen a ser una realidad» y a que el dinero «llegue a los municipios».
Así lo ha manifestado Toscano en una entrevista concedida a Europa Press, en la que ha señalado que «han sido dos años para saber dónde estábamos, para poner a la Diputación en la mejor situación« y que, »por eso, la primera medida que se tomó fue una Diputación que tuviera una deuda cero«.
Defiende que esta decisión «ayuda a poder aplicar todo el dinero que llegue a los municipios y, sobre todo, porque ante cualquier posible necesidad de crédito, siempre al tener una deuda cero era mucho más fácil y somos mucho más fiables y confiables«.
«Por eso esa primera estrategia se cumplió y después ya empezamos con todos esos proyectos que teníamos previstos. Nosotros desde el principio teníamos muy claro que había que tener una Diputación que pensara en la igualdad de todos los ciudadanos, independientemente del lugar donde residiese, pero además de ello, también tenemos que fijar la población. Tenemos como dos provincias muy diferentes, que puede haber posiblemente una frontera que puede ser la autopista«, ha recalcado.
Al respecto, ha explicado que «en la zona de la costa están los pueblos con mayor capacidad económica, donde hay más habitantes, donde hay muchos servicios, donde no tenemos problemas de colectividad, donde los ayuntamientos tienen todos los servicios posibles a su disposición y queríamos que eso fuera exactamente igual en toda la provincia«.
Fibra óptica en toda la provincia
Por ello, se empezó «con la primera de las cosas básicas, tener fibra en toda la provincia, que era una de las demandas de los ayuntamientos, y ya tenemos un 92% del territorio con fibra óptica«.
«Somos una de las provincias donde hay una mayor capacidad de fibra en todo su territorio. Estamos hablando de un territorio que no es pequeño. La provincia de Huelva es más grande que todo el País Vasco, que muchas veces parece que es una provincia que puede ser pequeña, pero es una provincia muy grande, son 10.000 kilómetros cuadrados, y nosotros trabajamos para que haya el mismo servicio en todos esos lugares. La fibra era una de las ideas básicas y se ha conseguido«, ha remarcado.
La segunda idea, ha subrayado Toscano, era una cosa «fundamental» y es volver a tener cajeros automáticos en los municipios. En este sentido, ha indicado que esperan que en septiembre «esté ya puesto el primero de los cajeros automáticos y, antes de final de año, todos estén en marcha en poblaciones mayores de cien habitantes», lo que supone «otro de los grandes retos» pero que «va a ser una realidad en estos dos años».
«Y después también era fundamental que los ayuntamientos sintieran que la Diputación estaba cerca de ellos y sobre todo poder darles todos los servicios«, ha apuntado.
Oficinas comarcales
Para llevar a cabo los planes que se planteó el nuevo equipo de Gobierno, decidieron que hubiera oficinas comarcales. De este modo, el presidente de la Diputación ha señalado que esperan que la oficina de Aracena esté en marcha «antes de que termine el verano» y la de Cortegana «también va por buen camino», así como que «la tercera será una oficina en el Andévalo».
«Creo que esas patas básicas que nos pusimos como un compromiso en el primer año, en el segundo están cumplidas. Queremos que esta sea una Diputación, no solo de promesas, sino sobre todo de hechos, de realidades y de invertir el dinero de los ciudadanos donde hay que invertirlo y además este año ha sido un año récord en inversiones«, ha dicho.
Concertación y carreteras
David Toscano ha indicado que este año la Diputación ha invertido en concertación 22 millones de euros, «con lo cual se ha aumentado y además se ha ampliado el abanico de todas las posibles utilizaciones de ese dinero por parte de los ayuntamientos», así como «también se ha anticipado cuatro millones de euros a los ayuntamientos que lo han necesitado y lo han pedido y en carreteras también se ha hecho un esfuerzo muy importante« de 24 millones de euros que »se han invertido en estos dos años«.
El presidente de la Diputación ha señalado que «las carreteras provinciales son las que están en mejor estado de todas, de todo el territorio». «Si vemos, el noventa y tantos por ciento de ellas están en buen estado. Las que mejor están. Son carreteras además que son los vasos capilares de nuestra provincia porque unen a los diferentes municipios pero también nos han ayudado también a atraer turismo. Con esa campaña de carreteras secundarias porque tenemos carreteras que son una gozada«, ha abundado.
Toscano ha destacado que usar estas carreteras es «uno de los grandes recursos de la provincia», también a nivel de atracción de turistas, y ha puesto como ejemplo la sierra de Huelva. «Yo siempre pongo como ejemplo una carretera que es la que va de Almonaster a Aracena, por Linares, por Alájar, porque son carreteras para ir tranquilo, para disfrutar del paisaje, para sumergirte en un mundo que hay gente que viene de fuera y no cree que Huelva pueda ser tan verde«, ha remarcado. En este punto, ha subrayado que »Huelva lo tiene todo y también tiene incluso ese verde de bosques impresionantes en la provincia«.
Inversiones
De otro lado, Toscano ha incidido en que la liquidación de 23 millones de euros de este año ha servido para «invertir absolutamente todo en los municipios y, además, hacerlo de la mano de los municipios pero sin crearle un problema sino todo lo contrario y por tanto hemos creado un plan pionero que se llama Tu Diputación Invierte«.
«Hemos pedido a todos los ayuntamientos de la provincia y a las dos entidades locales, es decir, los 80 municipios y las dos ELAS, que también lo merecen y lo necesitan, qué proyecto quieren hacer en su pueblo. Y ese proyecto la Diputación lo va a licitar, lo va a proyectar, lo va a ejecutar y se lo va a dar llave en mano«, ha explicado.
Al respecto, ha señalado que «hay muchos municipios que pueden tener un proyecto importante, pero no tienen la capacidad para sacar toda esa licitación«, por lo que supone »temas muy complicados para muchos ayuntamientos que tienen poco personal, que tienen pocos recursos«.
«Y la Diputación lo que quiere es no solo ofrecer la posibilidad de poder subvencionarlo, sino lo más importante, que es no generarle problemas y darle esa obra. Y hay ayuntamientos, como por ejemplo, el de Cumbres de Enmedio, con 50 y tantos habitantes, que va a recibir casi 250.000 euros en una obra. Yo creo que eso sería impensable para cualquier ayuntamiento de esas dimensiones, con esas características, pero creíamos que era importante, que era necesario, y nos pusimos a su disposición«, ha concluido.