CONFIDENCIAL

El runrún: La cintura del alcalde

Es bien conocida la afición de Gabriel Cruz por los carnavales. Ya en la oposición era habitual verle en el patio de butacas del Gran Teatro durante el Concurso de Agrupaciones y desde que accedió a la Alcaldía sigue acudiendo con asiduidad a la bombonera de la calle Vázquez López acompañado de algún que otro miembro del equipo de gobierno. El sábado, naturalmente, no quiso perderse la gran final del certamen onubense y resistió la maratoniana velada (ojo, nueve horas) de principio a fin.

El runrún: La cintura del alcalde

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Su presencia en la tercera fila, tradicionalmente reservada para los representantes municipales, le valió, eso sí, para ser la diana de las bromas de más de una agrupación, casi todas referidas a su figura, no como alcalde de la capital, sino más bien a su anatomía. Por lo que se ve, muchos carnavaleros han observado que el socialista ha ganado algo de peso desde que se sienta en el sillón consistorial y no pierden ocasión de recordarle que su cintura no es la de aquel candidato de hace unos años. Lejos de responder a estas alusiones tan guasonas con una simple sonrisa diplomática, Gabriel Cruz no tiene inconveniente alguno en seguir el juego de comparsistas y chirigoteros poniendo su granito de arena en el show (junto a estas líneas podemos verle devorando un bocadillo tamaño familiar) y demostrando que la cintura –la política– no solo hay que sacarla a relucir en el salón de plenos.

Tren Sevilla-Huelva, destino Cádiz. El pasado sábado los ocupantes del tren que partía por la tarde desde Sevilla a Huelva vivieron una situación de confusión importante. Desde la megafonía se indicaba que el tren se situaba a la espera de los viajeros en el andén número 11, pero al llegar vieron que en la cabecera de la máquina ponía destino Cádiz. Con el nerviosismo lógico de si se encontraban en el andén correcto o no los viajeros se miraban los unos a los otros y se preguntaban con la esperanza de que no se hubieran equivocado y fueran a un destino distinto al esperado. Para más inri, tanto por megafonía como en las pantallas se anunciaban las paradas del trazado de Cádiz, como la estación de San Bernardo y Utrera, etc. Quienes conocían el recorrido sabían que el tren iba en el sentido correcto, aunque dudaban, pero los viajeros menos habituales estaban confundidos, como una viajera que quería bajarse en Escacena y no sabía a qué altura estaba. Las dudas y la incertidumbre quedaron resueltas cuando un revisor se acercó para informar que efectivamente no se correspondían lo anunciado con la realidad. Así que esta vez no hubo retraso ni avería y la única incidencia fue esta situación que enfadó a algunos y tuvo nerviosos a otros.

Adiós a uno de los cofundadores de la Borriquita. Con enorme tristeza recibimos la noticia del fallecimiento de nuestro Cofundador Don Antonio Bobo Mir. Desde la Hermandad queremos mostrar nuestro más sentido pesar a su familia, acompañándolos en estos duros momentos, sabiendo que Nuestros Sagrados Titulares, a los que tanto quiso y que nacieron gracias a su esfuerzo, ya lo han acogido en su morada celestial. D.E.P, ha señalado la hermandad onubense de la Borriquita a través de su perfil de Facebook. Antonio Bobo fue uno de los fundadores de la misma en el año 1945 junto a Diego Díaz Hierro y Manuel Martínez Muñoz cuando los tres eran alumnos del colegio Los Maristas. Fue aprobada por el arzobispo de Sevilla el 27 de enero de 1947 y la primera salida tuvo lugar el 30 de marzo de ese mismo año. Desde entonces, es todo un clásico del inicio de la Semana Santa de nuestra capital la imagen de la Entrada Triunfal de Jesús en Jerusalén y Nuestra Señora de los Ángeles.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia