confidencial
El runrún: Hubo pitada... ¿habrá cacerolada?
Pocos escenarios hay más propicios para mostrar públicamente nuestra aprobación o rechazo hacia algo o alguien que los grandes eventos deportivos. El ejemplo paradigmático es el nacionalismo catalán y las finales coperas, donde los pitos al himno español o al propio monarca son ya un ingrediente más de la cita deportiva. El pasado domingo fue a la presidenta andaluza a quien le tocó escuchar ‘música de viento’ en Huelva.


Jabón con leche de camella en Doñana. Los camellos del parque Dunar de Doñana han contribuido a elaborar el jabón de leche de camella, confeccionado con los productos naturales que se usaban en el periodo egipcio. Por entonces el jabón se utilizaba principalmente como un elemento medicinal teniendo a la piel humana como principal destinataria. Se convirtió en el antídoto indispensable para los eczemas, la psoriasis o el acné. Fue Cleopatra Filopátor Nea Thea o Cleopatra VII la que hizo popular la utilización del jabón de camella para su aseo personal, quedando a través de los siglos como un hábito higiénico indispensable. El jabón fabricado por la empresa Aires Africanos, afincada en Matalascañas, al margen de los ingredientes empleados en el año 30 antes de Cristo, ha añadido la mirra, árbol que crece al noreste de África, en Arabia y en los territorios anatólicos turcos.
¡Que viva el vino! Ni una ni dos veces, suponemos que alguna más, se escuchará el próximo 12 de mayo esta frase en la plaza de las Monjas, escenario elegido para la conmemoración en Huelva del Día del Movimiento del Vino de Denominación de Origen. ¿Qué no sabían que había un día de esa temática en concreta? Pues nosotros tampoco, pero vaya, que no nos vamos a oponer, que cualquier excusa es buena para tomarse un buen caldo y más si es de la tierra… Según nos hemos enterado, es el día en el que las denominaciones de origen se unen para rendir homenaje a los productores vitivinícolas, reconocer la importancia del vino de calidad y acercar el vino con D.O. al público en general y a los jóvenes en particular. La jornada tiene como acto central un brindis que se realiza de forma simultánea en 26 municipios, y uno de ellos es Huelva, donde el ‘chinchín’ masivo -a las 13.30 horas- precederá a una degustación de vinos de las bodegas participantes. Catas, actuaciones musicales, sorteos, y actividades de animación varias hasta la medianoche -todo ello organizado por la Denominación de Origen de los vinos onubenses, Condado de Huelva- completan la programación del día en el que, no nos engañemos, seguro que más de uno acaba piripi, aunque ese no sea justamente el objetivo de la celebración.
