CONFIDENCIAL

El runrún: ¿Herencia por adelantado?

Eso es lo que reclama Laura, la hija extramatrimonial de un acaudalado empresario onubense que solicita tener acceso a un adelanto de la herencia que le corresponderá cuando fallezca su progenitor, que tiene bastantes recursos.

El runrún: ¿Herencia por adelantado?

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La cuestión es que la mujer no tiene relación con su padre ni con sus hermanos biológicos –que se oponen a esta idea-, y por lo tanto la ayuda por su parte está descartada. Ante esta situación,  y teniendo en cuenta que la herencia le llegará una vez que fallezca su padre, pues ya está reconocida por ley como su hija, lo que pide es poder tenerla, al menos en parte, por adelantado. Tal es su necesidad que Laura no ha dudado en presentar una demanda contra su padre para tener acceso al dinero que necesita, al “estar pasando muchas necesidades”. Para el bufete que la representa, “será absurdo que dentro de 10 ó 12 años reciba una cuantiosa cifra hereditaria, que a lo mejor no le hace tanta falta, y ahora no pueda cubrir sus más mínimas necesidades”. ¿Lo conseguirá? De hacerlo, cambiaría el criterio de los tribunales de justicia y abriría la puerta a que otros en su misma situación siguiesen sus pasos.

El runrún: ¿Herencia por adelantado?
El runrún: ¿Herencia por adelantado?

León mejora a Huelva. La cacareada Capitalidad Gastronómica que Huelva ostentó en 2017 pasó y todavía está abierto el debate acerca de la rentabilidad de este reinado de un año. Supuso una inversión económica, tuvo su calendario de actos y se trató de promocionar las excelencias de la provincia, gastronómicas y turísticas, pero si la semilla germinó o no, tiene sus matices. Sacarle la rentabilidad es la madre del cordero. Huelva recogió el testigo de Toledo y León el de Huelva y por las cifras la capital leonesa lo hizo mejor antes de pasar la corona a Almería. León ha sido la mejor Capital Española de la Gastronomía, han afirmado los organizadores. En su calendario había 460 actividades y sus organizadores aseguran que obtuvieron un retorno de 17 millones de euros, 2,5 millones más que Huelva. Otros datos que destacan, según la Auditoría Cantar Media, es que en 52.000 ocasiones León apareció en los medios y obtuvo una audiencia de 241,8 millones. También mostraron las cifras de la inversión. El Ayuntamiento de León destinó 195.000 euros a la marca de la Capitalidad y se gastaron otros 470.000 en diversas iniciativas, de los que la Junta aportó 200.000 euros y la Diputación otros 70.000. En el caso de Huelva, el dossier inicial de la candidatura preveía 44 actividades, con una inversión de 750.000 euros, pero al final se superaron los 200 eventos con un impacto promocional equivalente a una inversión publicitaria de más de 15 millones de euros.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia